Página 1 de 1

Diafragama ETABS

Publicado: Jue Nov 08, 2007 10:10 am
por Kingoro
Mi duda es la siguiente, cuando asigno un diafragma de entrepiso en una edificacion, debo asignar diafragma rígido a los elementos joint o a los elementos shell.

Elabore un modelo sensillo y las deformaciones para ambos casos me resultaron iguales, o sera que cuando uno asigna un diafragma a un elemento shell este se alpica implicitamente a los nudos q conforman dicho elemento?

Agradecería la aclaración o cualquier comentario al respecto

Publicado: Jue Nov 08, 2007 11:13 am
por ReneM
Correcto!.

diafragma

Publicado: Mar Feb 05, 2008 11:15 am
por jera52
RenéM escribió:Correcto!.
Hola. Para asignar diafragma rigido solo tienes que seleccionar la planta completa e ir asignar diafragma.

ing. Julio Reyes A.

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Vie Feb 15, 2008 11:48 am
por yucapareja
Kingoro escribió:Mi duda es la siguiente, cuando asigno un diafragma de entrepiso en una edificacion, debo asignar diafragma rígido a los elementos joint o a los elementos shell.

Elabore un modelo sensillo y las deformaciones para ambos casos me resultaron iguales, o sera que cuando uno asigna un diafragma a un elemento shell este se alpica implicitamente a los nudos q conforman dicho elemento?

Agradecería la aclaración o cualquier comentario al respecto
no estoy claro como el etabs considera cada tipo de diafragma, pero lei en un post del Ing. Enmanuel Rodriguez donde el recomendaba colocarlo a las losas y no a los nodos, en edificaciones regulares es igual pero cuando son irregulares varia.

Revisa el post de etabs del Ing. Enmanuel Rodriguez hay esta una explicacion.

Saludos

Publicado: Lun Mar 03, 2008 10:01 am
por ReneM
Hola, en una charla le escuché al Ing. Morrison que era preferible asignar los diafragmas a las losas. En mis proyectos no he notado gran diferencia entre asignarlo a las losas o a nudos. Ambos debierean ser coincidentes.

Publicado: Lun Mar 03, 2008 11:27 am
por gmtxx
En mi caso:

El Ing. Rodriguez me recomendo para estructuras iregulares, por ejemplo en mi caso losas a diferentes niveles, que haga el diafragama en las losas, ya que colocandola a los nudos los periodos eran exageradamente grandes.

Saludos.

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Vie Ago 31, 2012 3:32 am
por UYPCONSTRUCTOR
A mi me tocó asignarlo tanto a los nodos como a las áreas. En mi modelo estoy tratando de usar espectro en vez de usar el tradicional método de fuerza horizontal equivalente (método estático).

Cuando lo hice solo con las áreas, el programa no encontró modos, entonces no encontró fuerzas ni nada para el caso sísmico con espectro. En ese momento aparecían los nodos desconectados del diafragma creado para las áreas. Me di cuenta al clickear con el boton derecho en un nodo de la vista undeformed, y ver en los assigment que en la casilla diafragma estaba unconnected.

Entonces asigné el grupo de nodos de piso al diafragma y corrio bien.

En algún foro leí que solo se asignaban a las áreas, pero dentro de mi archivo esto no funcionó.

El problema que tengo ahora lo considero de extrema gravedad y creo que lo postearé en un foro nuevo. :cry:

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Sab Sep 01, 2012 2:52 am
por jcoronellr
Saludos YUPconstructor

En todos los años que llevo utilizando etabs, y elementos membrana como disfragma nunca me ha fallado, siempre la fallas se presentan cuando
en mi modelo no esta bien "MODELADO". Por eso antes de correr el modelo se debe verificar, el etabs trae una instruccion para realizar estos
chequeos.

Te recomiendo que mires en este foro la seccion de Ing Rodriguez.

Ing. jaime

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Sab Sep 01, 2012 8:01 am
por UYPCONSTRUCTOR
jcoronellr escribió:Saludos YUPconstructor

En todos los años que llevo utilizando etabs, y elementos membrana como disfragma nunca me ha fallado, siempre la fallas se presentan cuando
en mi modelo no esta bien "MODELADO". Por eso antes de correr el modelo se debe verificar, el etabs trae una instruccion para realizar estos
chequeos.

Te recomiendo que mires en este foro la seccion de Ing Rodriguez.

Ing. jaime
SI yo hago lo siguiente:

Dibujo frames, luego muros, luego placas, en general se dibuja todo despues de haber definido materiales y secciones. OK,luego que sigue? Se seleccionan las areas y se les asigna un diafragma? o se seleccionan los nodos de interes y se les aplica el diafragma... que se hace primero? o se seleccionan ambas a la vez y se asigna el diafragma?

Quisiera salir de esa duda, porque no se hasta que punto influye el orden en que uno va modelando, en los resultados finales.
Seria muy bueno que plantearan una tabla de procedimiento de entrada de datos, resumida, caso general portico con muros. Para saber en que momento se aplica el diafragma.
Por ejemplo, si en mi geometria se me ocurrio a lo ultimo poner una columna adicional, despues de haber asignado todo, ¿ como se si la nueva columna quedó asignada al diafragma si yo se lo apliqué a las areas? seguramente los nodos de la columna quedaron desconectados...


agradeceré la respuesta

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Dom Sep 02, 2012 1:15 pm
por gmtxx
Vuelves a seleccionar la planta que deseas y agregas diafragma a los todos los nudos de buevo, slds.

El orden no importa ......., al final tu corres el modelo de nuevo, cuando ya hayas agregados todas las caracteristicas estructurales.

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Lun Sep 03, 2012 12:57 am
por mccloud_1
Lo mejor y más fácil es que los diafragmas sean asignados a los elementos shell/membranas que a los nodos, sobre todo si se es principiante o no se tienes suficientes conocimientos sobre el método de los elementos finitos.

Además hay que saber distinguir exactamente cuales nodos formaran parte del diafragma y cuales no pudieran ser considerados como diafragma bien sea rígido o semi-rígido.

Saludos.

Re: Diafragama ETABS

Publicado: Lun Sep 03, 2012 3:26 pm
por UYPCONSTRUCTOR
mccloud_1 escribió:Lo mejor y más fácil es que los diafragmas sean asignados a los elementos shell/membranas que a los nodos, sobre todo si se es principiante o no se tienes suficientes conocimientos sobre el método de los elementos finitos.

Además hay que saber distinguir exactamente cuales nodos formaran parte del diafragma y cuales no pudieran ser considerados como diafragma bien sea rígido o semi-rígido.

Saludos.

Muchas gracias, tienes toda la razón. Escribo esto para que de pronto a alguien más no le suceda:

Cuando se va a asignar por primera vez un diafragma es mejor seleccionar las areas y asignar el diafragma correspondiente. Si haces click derecho en un nodo esquinero de de un area, en la pestaña assigments podras ver que en diafragma dice "from area" , entonces queda comprobado que el punto se adhiere al diafragma. Esto creo que tambien funciona con otros puntos que esten dentro de las areas. P ej, yo hice unos objetos punto para simular los tanques de agua de un edificio. Cuando vi sus assigment, a pesar que no coincidian con una esquina de losa, estaba especificado "from area".
Me parece importante comentar que es mejor tener toda la geometria dibujada antes de asignar diafragmas, o por lo menos recordar que si eliminaste un area o una viga o una columna para corregir, si vuelves a crear otros miembors, areas, vigas, columnas, recuerda que debes volver a chequear si quedaron asignados al diafragma.

Cometi un error en un momento en que traté de cambiar unos elementos y pensé que en el comando assign diapraghm era lo mismo poner NONE que activar la casila "Disconnect..." ¡¡¡¡¡ERROR!!!!. Despues de joderme buscando el error, al clikear derecho en un nodo me di cuenta que no pertenecia a nada, ya no aparecia el "from area".
Entonces, si deseas quitar un diafragma para pner otro, primero los seleccionas, asignas NONE y despues asignas nuevamente el que quieres.

Y por último, prefiero asignar nombres de diafragma distintos por piso. Según muchos otros foros, es perfectamente válido asignar un mismo nombre a varios pisos, pero a mi me gusta generarlos todos, digamos que por leer facilmente las tablas. Supongo que el unico nombre debe facilitar mucho las asignaciones para proyectos grandes y por eso debe existir esa herramienta tal como es.
Despues de todo etabs trata de simplificar lo mejor posible las nomenclaturas para que no sea tan complicado observar los resultados de los análisis.
As asi como una misma columna la bautiza p ej. como C2 para todos los pisos. Entonces ¿por que no con los diafragmas?
recuerden que en SAP era mas complicado, porque a cada miembro le ponia su "label" y la interpretacion de resultados se podia facilitar o complicar deacuerdo con la forma en que dibujaste. realmente Etabs simplifica y enfoca mejor los comandos hacia edificios para una sencilla interpretacion.

Me gustaria que algun forista pusiera un post de interpretacion de tablas, porque eso me disgusta un poco: aparecen columnas de tablas que uno no sabe para que sirven y a veces uno se pone a sacar hojas de calculo para calcular algo que ya sale en una de esas tablitas... y que uno no usó porque no sabia que significaba el contenido.