Analisis sismico
Publicado: Dom Nov 04, 2007 7:53 pm
Hola:
Luego de revisar los resultados de mi modelo me han entrado algunas dudas de como he entrado los valores para el analisis sismico. Aqui se las comento:
1) En 'Define response spectra functions' entro el valor de las aceleraciones espectrales divididas entre el valor de la gravedad? Es decir mis valores iran de 0 a 1? No es cierto?
2) Luego en 'REsponse spectrum cases' entro en la columna 'scale factor' el valor de la gravedad dividido entre el R (reduccion por ductilidad) que estoy utilizando? Es decir: 9.81/R?
3) En 'response espectra cases', cuando entro la direccion U2, debo poner en excitation angle: 90? O bien,dejo siempre el valor de 0, porque solo se cambia el valor de 0 cuando la fuerza sismica no esta en la direccion del eje?
4) Cuando defino en 'DEfine static load cases', casos de sismo, estos casos me daran los resultados de los cortantes basales del metodo simplificado estatico de los diferentes reglamentos? Es decir las formulas que con diferentes factores me daran un V=(ZCM.../R)*W, y luego distribuiran el cortante de acuerdo a la altura?
5) Por lo tanto 'Response espectra cases': me dara un cortante que proviene de un analisis espectral modal; mientras que un caso 'QUAKE' definido en 'Define static load cases': me dara un cortante que proviene de un analisis estatico. Ambos resultados no los debo combinar en un mismo COMBO pues estaria duplicando el sismo. MAs bien si el analisis espectral modal me da resultados inferiores al 80% de los que me da el caso QUAKE de 'Define static load cases' hago una nueva corrida en donde el scale factor sera: (9.81/R)* f . Siendo f un factor que aumentara el resultado de mi analisis espectral modal al valor del 80% del obtenido por el analisis estatico (minimo especificado en el reglamento)
Ojala pueda alguien confirmarme si lo que he hecho es correcto o no?
Muchas gracias
Luego de revisar los resultados de mi modelo me han entrado algunas dudas de como he entrado los valores para el analisis sismico. Aqui se las comento:
1) En 'Define response spectra functions' entro el valor de las aceleraciones espectrales divididas entre el valor de la gravedad? Es decir mis valores iran de 0 a 1? No es cierto?
2) Luego en 'REsponse spectrum cases' entro en la columna 'scale factor' el valor de la gravedad dividido entre el R (reduccion por ductilidad) que estoy utilizando? Es decir: 9.81/R?
3) En 'response espectra cases', cuando entro la direccion U2, debo poner en excitation angle: 90? O bien,dejo siempre el valor de 0, porque solo se cambia el valor de 0 cuando la fuerza sismica no esta en la direccion del eje?
4) Cuando defino en 'DEfine static load cases', casos de sismo, estos casos me daran los resultados de los cortantes basales del metodo simplificado estatico de los diferentes reglamentos? Es decir las formulas que con diferentes factores me daran un V=(ZCM.../R)*W, y luego distribuiran el cortante de acuerdo a la altura?
5) Por lo tanto 'Response espectra cases': me dara un cortante que proviene de un analisis espectral modal; mientras que un caso 'QUAKE' definido en 'Define static load cases': me dara un cortante que proviene de un analisis estatico. Ambos resultados no los debo combinar en un mismo COMBO pues estaria duplicando el sismo. MAs bien si el analisis espectral modal me da resultados inferiores al 80% de los que me da el caso QUAKE de 'Define static load cases' hago una nueva corrida en donde el scale factor sera: (9.81/R)* f . Siendo f un factor que aumentara el resultado de mi analisis espectral modal al valor del 80% del obtenido por el analisis estatico (minimo especificado en el reglamento)
Ojala pueda alguien confirmarme si lo que he hecho es correcto o no?
Muchas gracias