Ayuda con modelo de puente y elemento shell
Publicado: Lun Oct 29, 2007 12:49 pm
Holas
Estoy calculando la superestructura de un puente curvo de acero, que consiste en 3 vigas principales, algunas vigas secundarias(atiesadores) y otras vigas perpendiculares (travesaños). Estas vigas son vigas T invertidas que van unidas por una plancha de 16 mm arriba.
Yo pensé en modelarlas como doble T, en que el ala superior equivale a la plancha superior (es decir, el ancho del ala equivale la separacion entre vigas)
Para facilitar la descarga de cargas del pavimento, supuse un elemento membrane auxiliar, sin peso y sin espesor, sobre el que apliqué la carga del asfalto. Pero ademas coloqué cargas puntuales para simular un camion, pero si se fijan al mostrar la deformacion del elemento membrane debido al camion (CV), este baja como 11000 metros en laz zonas donde se aplican las cargas puntuales. De esta forma, no se si mi modelacion esta correcta. Habrá que definir el elemento finito como shell o membrane??
La idea es poder verificar las vigas.
Otra opcion que pensé anteriormente es modelar las vigas como vigas T invertidas y colocar el elemento finito uniendolas, suponiendo la plancha superior, pero al intentar verificar las vigas con el sap, salen factores de utilizacion demasiado grandes.
Gracias
Estoy calculando la superestructura de un puente curvo de acero, que consiste en 3 vigas principales, algunas vigas secundarias(atiesadores) y otras vigas perpendiculares (travesaños). Estas vigas son vigas T invertidas que van unidas por una plancha de 16 mm arriba.
Yo pensé en modelarlas como doble T, en que el ala superior equivale a la plancha superior (es decir, el ancho del ala equivale la separacion entre vigas)
Para facilitar la descarga de cargas del pavimento, supuse un elemento membrane auxiliar, sin peso y sin espesor, sobre el que apliqué la carga del asfalto. Pero ademas coloqué cargas puntuales para simular un camion, pero si se fijan al mostrar la deformacion del elemento membrane debido al camion (CV), este baja como 11000 metros en laz zonas donde se aplican las cargas puntuales. De esta forma, no se si mi modelacion esta correcta. Habrá que definir el elemento finito como shell o membrane??
La idea es poder verificar las vigas.
Otra opcion que pensé anteriormente es modelar las vigas como vigas T invertidas y colocar el elemento finito uniendolas, suponiendo la plancha superior, pero al intentar verificar las vigas con el sap, salen factores de utilizacion demasiado grandes.
Gracias