jlramoscruz escribió:lo que dice el colega jose es correcto, ya que no tendria sentido modelar la losa aligerada para despues cargar las vigas segun la distribucion de maximos esfuerzos.
lo que se busca con la modelacion de la losa aligerada como elemento de modelo 3d es que esta reparta la distribucion de cargas segun la rigidez de la losa.
asimismo que se contemple su masa en el analisis dinamico entre otros conceptos.
yo tengo otras consideraciones de modelo de losa aligerada considerando seccion transformada para modelarlo como shell.
Hola jlramoscruz, gracias por tu comentario me has sacado de dudas; quisiera ahora que me aclararas algo, mejor dicho quisiera que veas el siguiente procedimiento y me dijeras si está bien o no y cual es lo que está mal, por fa ok:
En mi universidad me enseñaron este procedimiento:
Para un análisis estático:
1.- Establecer New Model con sus respectivas unidades.
2.- Editar grillas, según sea el caso
3.- Definición de materiales y secciones
4.- Asignación de secciones (vigas y columnas) al modelo
5.- Asignación del centro de masa
6.- Definir apoyos
7.- Definición de diafragmas rigídos
8.- Establecer casos de carga (muerta, viva, sismo)
9.- Distribución de carga Muerta y Viva en Vigas (en cada piso).
10.- Asignación de fuerza sísmica en los centros de masa
11.- Asignar combinaciones de carga según norma.
12.- Definir factor de multiplicación para carga muerta y viva. por ejemplo para edificaciones comunes la norma estipula 100% de la carga Muerta y 25% de la Carga Viva.
13.- Análisis (Analysis cases)
Este fue el procedimiento que siguió un profesor de mi universidad para un análisis estático para un edificio en base a pórticos de concreto armado.
Según lo que me has dicho, el paso 9, estaría mal, ya que Etabs puede repartir las cargas (muerta y viva) de los distintos pisos, con tan sólo modelar la losa. No es así!!!
Entonces quisiera con toda amabilidad pedirte me describieras los datos que debo introducir para que Etabs me cree la losa aligerada en un sólo sentido, también cómo es que colocaría las cargas (muerta y viva) en las losas y cómo es que ésta lo reparte a cada uno de los elementos estructurales (Vigas columnas, tratándose de un edificio en base a pórticos) dependiendo de su área tributaria.
Perdóname si te quito tiempo con esto, pero he visto que respondes a muchas personas en el foro por tus altos conocimientos, por ese motivo recurro a ti.
Un millón de gracias.