Página 1 de 1

Elemento cónico con elementos shell

Publicado: Lun Oct 08, 2007 2:54 pm
por PBarria
Hola:

Necesito hacer un elemento cónico....para que quede mas claro es un clíndro, pero con distintos radios en sus extremos o mas bien con un radio ascendente hacia la base.
Ya hice uno en autocad con elementos 3dface, pero cambié mi computador y la versión de autocad que tengo no me corre en windows vista.
Alguién sabe como lo puedo hacer directamente en sap

Saludos

-------------------------------------------------------------------------------------
www.reencarnacion.cl
www.fotolog.com/puro_metal

www.4puntosltda.cl

Publicado: Lun Oct 08, 2007 5:55 pm
por morfeo
El SAP trae prederminadas unas plantillas, dentro de esas encontraras unas para tanques circulares aca puedes especificar diametros superior e inferior distintos !!

Saludos

Publicado: Lun Oct 08, 2007 6:30 pm
por PBarria
se que hay elementos prediseñados y que en ellos hay un elemento cilíndrico.....pero solo tiene un radio fijo para todo el tramo.

Puedes ser mas específico de dode se puede cambiar el radio en función de la altura o donde especificar radio superior o inferior distintos.??

Saludos y gracias por el tiempo.

Publicado: Lun Oct 08, 2007 6:42 pm
por ach
Manda un croquis de la estructura que quieres construir y con gusto te redacto un rutina para que elabores tu modelo....

Publicado: Lun Oct 08, 2007 6:57 pm
por PBarria
Adjunto un cróquis....es algo muy simple

Ojalá puedas ayudarme!!

Gracias

Publicado: Lun Oct 08, 2007 7:24 pm
por ach
sale dame tiempo estoy en ello enseguida contesto..

Publicado: Lun Oct 08, 2007 8:29 pm
por ach
A VER SI TE SIRVE, SON INSTRUCCIONES PARA CREAR EL SILO QUE QUIERES

ELABORE UN MODELO EN SAP VERSION 9, CUALQUIER DUDA ALLÍ ESTOY....

Publicado: Lun Oct 08, 2007 8:33 pm
por ach
VA CON TODO Y MODELO

Publicado: Mar Oct 09, 2007 1:33 am
por PBarria
te agradezco mucho tu tiempo y dedicación....
Pero tengo un prblema....mi versión de Sap es la 8 y cuando le doy a modificar la grilla me sale la panatalla que adjunto. El problema es que ahí se puede poner un radio único.....
Habrá alguna forma de modificar esto en la versión 8 de sap??.

Saldudos

Publicado: Jue Oct 11, 2007 11:46 am
por ach
Mira según tu ventana tienes dos círculos concéntricos uno de radio 1 y otro de radio 2.

Click sobre el 2, se pone azul

Luego en la ventana colocas 1.75 que es el otro radio que tú necesitas

Enseguida click en Move Grid line y listo tienes los circulos que necesitas para hacer tu modelo......

Saludos no contestaba estaba sin conexión

Publicado: Jue Oct 11, 2007 12:10 pm
por PBarria
Muchas gracias ach...la verdad es que sin tu ayuda me hubiese sido muy dificil

Publicado: Jue Oct 11, 2007 2:38 pm
por ach
Cualquier duda allí estamos

Publicado: Sab Oct 13, 2007 12:37 am
por fherito
HOLA BUSCANDO AYUDA PARA MODELAR UNA ASTA BANDERA LLEGUE AQUI Y PIENSO QUE PUEDO SEGUIR EL MISMO PASO PARA MODELARLO, SOLO TENGO DUDA PUES MI ELEMENTO ES MAS ESBELTO Y VA REDUCIENDO LA SECCION? SI ME PUDIERAS AYUDAR TE LO AGRADESCO MUCHO

Publicado: Sab Oct 13, 2007 12:04 pm
por ach
fherito
Puedes aplicar lo mismo pero creo que puedes mejor emplear un análisis con elementos frame, y para el asunto de tu sección variable puedes emplear la opción que al respecto tiene el SAP.

Si quieres pon un croquis de la estructura que necesitas y vemos como te podemos echar la mano el Lunes....

Saludos..

Publicado: Sab Oct 13, 2007 7:05 pm
por fherito
esto es lo que tengo pensado en seccion circular comienza en 1.22 m el diametro y termina en 0.41 m la altura es de 50 m. pienso en placa rolada y cambio de secciones, te agradesco mucho tu ayuda

Publicado: Vie Oct 19, 2007 11:58 am
por ach
fherito

Allá por el año 98 no se si lo notaste, se ejecutaron por varios rincones del país (México) hastas para banderas.

La solución propuesta para tales, fué una sección variable escalonada, en la cual seguramente aparte del diámetro también varía el espesor, cimentándolas por medio de zapatas circulares.

Considero que el modelo que pretendes emplear es adecuado y sólo tienes que definir en al SAP tantas secciones como creas conveniente....
También considero que el diseño debe ser regido por las deflexiones y claro el momento flexionante en la sección crítica.

La acción predominante a considerar es la acción del viento el cual se manifiesta en una distribución parabólica en función de la altura, a mayor altura mayor velocidad, la velocidad se transforma en presión.

Recomiendo las tablas de la CFE que están en alguna parte de ésta página (Construaprende), creo que en inicio....

Considero que si algun forista puede apoyar con información adicional será de grán ayuda.

Saludos comentas tus conclusiones.....

Publicado: Mar Ene 15, 2008 8:37 pm
por gelo_alanis
Hola que tal.

Acabo de diseñar una asta bandera de 20m, mi primer duda fue precisamente como considerar el viento en la bandera que es de 10x6m, es decir si la debia considerar totalmente extendida y aplicar la presion que me da con el manual de laCFE como si esta fuera rigida, cosa que hice la verdad no se si fue correcto, me dio un momentazo que bueno los diametros los cambie cada 2 metros y en total me dio un diametro en la base de 61 cm con una corona de 14cm, pero la verdad me gustaria saber si hay algo de bibliografia al respecto.

Me gusta entrar de vez en cuando a su pagina esta muy completa.

Saludos

Publicado: Mar Ene 15, 2008 8:49 pm
por gelo_alanis
Para el diseño de la asta lo que hice fue calcular la presion a la altura de 20m aplicada a un area de 6x10 y su resultante la aplique a 3 m (de alto de donde empieza la bandera) es decir mi modelo fue una barra en cantiliver con cargitas en toda la altura considerando el viento en el ancho del tubo y con una fuerza a 3m antes de que acabara la barra y lo que hice fue ver que momento a cada 2m de daba y proponia un modulo de seccion para ese momento, los 2 primeros metros me dio un espesor de un poco mas grande de 1/2" y en lo siguiente trate de que todos los espesores fueran de 1/2" y bueno ahorita no recuerdo que deflexiones me dio pero lo checo y se los comento, y ya para la cimentacion lo importante pues el momento de volteo me dio un zaptan como de 4x4m a una profundidad de desplante de 2m y espesor de zapata de 50cm ojala puedan comentr un poco mas al respecto.

Gracias y saludos

Publicado: Vie Ene 25, 2008 8:18 pm
por ach
Hola...

Considero que el procedimiento que empleaste para el análisis estructural y el diseño es el convencional, en particular yo haría lo mismo...

Sólo en lo que respecta a la fuerza que generaste con la bandera "6X10" considero fue un exceso al menos eso es lo que me dicta el sentido común, sin embargo no quiero decir que el efecto del aire en la bandera no se tenga que tomar en cuenta sólo comento que quizas fue un exceso.

Trataré de buscar una referencia bibliográfia al respecto y espero que si algún colega tiene un comentario en este sentido lo comparta que será bien venido.

gelo_alanis escribió:Para el diseño de la asta lo que hice fue calcular la presion a la altura de 20m aplicada a un area de 6x10 y su resultante la aplique a 3 m (de alto de donde empieza la bandera) es decir mi modelo fue una barra en cantiliver con cargitas en toda la altura considerando el viento en el ancho del tubo y con una fuerza a 3m antes de que acabara la barra y lo que hice fue ver que momento a cada 2m de daba y proponia un modulo de seccion para ese momento, los 2 primeros metros me dio un espesor de un poco mas grande de 1/2" y en lo siguiente trate de que todos los espesores fueran de 1/2" y bueno ahorita no recuerdo que deflexiones me dio pero lo checo y se los comento, y ya para la cimentacion lo importante pues el momento de volteo me dio un zaptan como de 4x4m a una profundidad de desplante de 2m y espesor de zapata de 50cm ojala puedan comentr un poco mas al respecto.

Gracias y saludos