Página 1 de 1

VIGAS DEACOPLE ENTRE MUROS DE CORTE-ETABS

Publicado: Jue Oct 04, 2007 2:29 pm
por joseandrade
SALUDOS, COLEGAS

Soy nuevo en el uso del ETABS Y quisiera plantar la siguiente pregunta:
Cuál es la manera correcta de modelar vigas de acople entre muros en el ETABS.

Yo lo he realizado de 2 maneras obteniendo resultados muy distintos entre si. 1-Por medio de un elemento frame y 2-por medio de un elemento Area al cual le asigno un spandrel. En el caso 2 este elemento absorve más corte y momento debido al sismo, lo cual me parece que se acerca más a la realidad.

Quisiera saber qué experiencias han tenido ustedes al respecto que pudieran compartir conmigo. GRACIAS

Publicado: Jue Oct 04, 2007 9:15 pm
por Silvana
he tenido tu misma duda por estos dias, pero claramente yo creo que depende de la altura de la "viga" si esta es alta definitivamente es mejor modelarla como spandrel porque trabaja principalemente al corte si es baja y trabaja principalmente a flexion hay que modelarla como frame

Publicado: Vie Oct 05, 2007 3:11 am
por mgf2004
Etabs (is a Product of computers and Structures, inc.)
Integrated Buildind Design Software
Concrete Shear Wall Design Manual
Defininig piers and Spandrel
Technnical note 1-2
Technnical note 1-3
Technnical note 1-4
Technnical note 1-5
Technnical note 1-6
Technnical note 1-7
Technnical note 1-8
Technnical note 1-9
Technnical note 1-10

Technnical note 1-11
Technnical note 1-11
Technnical note 1-11
Technnical note 1-11
Technnical note 1-11


Technnical note 1-12
Technnical note 1-13
Technnical note 1-14
Technnical note 1-15

El software contiene este manual.

P.D.
No entiendo..... por que no se
leen los Manuales.

Publicado: Vie Oct 05, 2007 10:57 am
por joseandrade
Saludos, Sylvana y gracias por tu comentario.

A mgf2004 le quisiera deceir que si bien en las notas que mencinas se aprecia el modelaje del spandrel y su comportamiento. La duda radica más bien en las grandes diferencias que se dan cuando uno modela un spandrel con respecto a un frame. Sin embargo muchas gracias por las referencias.

Publicado: Vie Oct 05, 2007 10:07 pm
por ReneM
Hola, este tema ya lo hemos tratado, podrían buscar en el foro.
Lo que dice Silvana es correcto, el tipo de modelación dependerá de la flexibilidad de la viga. De todas formas siempre recomiendo no mezclar frames con shell. Si se está modelando los muros con shell pues las vigas deberán modelarse con shell. También es importante el tamaño del mallado. Realicen pruebas con distintos mallados y comparen resultados.