CALCULO DE EMPUJE EN MATERIALES DE COSECHA
Publicado: Sab Ago 18, 2007 3:15 pm
Estimados acudo a su sabiduría por si me pueden ayudar, me encuentro diseñando muros de contención de un silo destinado a guardar maiz, al calcular el empuje del maiz sobre el muro, de 5,5 m.,(como un empuje en reposo) modelo el triagulo de presiones en base al peso específico del material a utilizar (0,75 t/m3), y calculo la fuerza equivalente del triangulo como la densidad x altura del muro al cuadrado dividido por 2, no obstante esto me genera momentos demasiado grandes que implican que mis fundaciones(o cimentaciones salen demaisiado grandes).
Por otra parte si yo realizara este mismo cálculo para un suelo granular (arena por ejemplo) en muro de contención de tierras, yo haría la misma operatoria, es decir calcular el empuje en Ton. como la densidad del material x la altura al cuadrado dividido por 2, con la salvedad que en ese caso se agrega un factor denominado normalmente Ko (en el caso de empuje en reposo,Ka para el caso de empuje activo y Kp en el caso de empuje pasivo) estos factores en general son menores que 1 por lo tanto disminuyen la fuerza total de empuje.
Mi pregunta en concreto es: en el caso del muro de contención para maiz comentado en principio se podrán utilizar un factor equivalente de Ko?, al menos semejante al de la arena suelta (por su similitud en el comportamiento), para ver la posibilidad de disminuir las dimensiones de mi diseño, además en el caso de que alguien tenga el dato del Ko para el maiz (de existir) si me lo puede dar.
De antemano muchas gracias por su ayuda.
Marcelo
Por otra parte si yo realizara este mismo cálculo para un suelo granular (arena por ejemplo) en muro de contención de tierras, yo haría la misma operatoria, es decir calcular el empuje en Ton. como la densidad del material x la altura al cuadrado dividido por 2, con la salvedad que en ese caso se agrega un factor denominado normalmente Ko (en el caso de empuje en reposo,Ka para el caso de empuje activo y Kp en el caso de empuje pasivo) estos factores en general son menores que 1 por lo tanto disminuyen la fuerza total de empuje.
Mi pregunta en concreto es: en el caso del muro de contención para maiz comentado en principio se podrán utilizar un factor equivalente de Ko?, al menos semejante al de la arena suelta (por su similitud en el comportamiento), para ver la posibilidad de disminuir las dimensiones de mi diseño, además en el caso de que alguien tenga el dato del Ko para el maiz (de existir) si me lo puede dar.
De antemano muchas gracias por su ayuda.
Marcelo