Página 1 de 1

ayuda en vigas

Publicado: Mié Jul 25, 2007 9:03 pm
por waltreRM
Amigos, tengo una edificacion de 5 niveles y por cuestiones arquitectonicas, algunas vigas se inteceptarán entre ellas sin que se apoyen sobre columnas; entonces, para modelar en el SAP2000 debo considerar las vigas como tramos individuales que concurren al punto comun o debo considerar un tramo completo y los perpendiculares por tramos.

gracias por sus respuestas oportunas

Waltrerm

Publicado: Mié Jul 25, 2007 10:17 pm
por Quantumm
Hola WaltreRM :

( No sé si quisiste poner Walter, pero no importa ). Mira, en lo personal no utilizo el SAP2000. Utilizo el R o b o t M i l l e n i u m, y si estoy entendiendo bien tu duda, en este programa lo resuelvo como un "Emparrillado".

Supongo que el SAP2000 también trae esta opción. En la intersección entre vigas trabajas con los "releases" de los grados de libertad.

Espero haberte ayudado, si no, postea nuevamente tus dudas.

gracias

Publicado: Mié Jul 25, 2007 10:41 pm
por waltreRM
probare esta opcion y te comento despues.
gracias

Publicado: Mié Jul 25, 2007 10:52 pm
por Quantumm
Creo que tengo por ahi un pequeño ejemplo que te puede ser útil para la modelación.

Espero postearlo mañana.

Re: ayuda en vigas

Publicado: Jue Jul 26, 2007 10:18 am
por PROYECTOR
waltreRM escribió:Amigos, tengo una edificacion de 5 niveles y por cuestiones arquitectonicas, algunas vigas se inteceptarán entre ellas sin que se apoyen sobre columnas; entonces, para modelar en el SAP2000 debo considerar las vigas como tramos individuales que concurren al punto comun o debo considerar un tramo completo y los perpendiculares por tramos.

gracias por sus respuestas oportunas

Waltrerm
Hola!

Para efectos de analisis (determinar fuerzas internas y reacciones en apoyos) puedes hacerlo de las dos formas, pero la mas adecuada es dejando un tramo completo y que la otra viga se conecte perpendicularmente a esta ya que asi tienes menos elementos.

Para el diseño, si tu estructura es de concreto armado y divides la viga en tramos individuales, el programa va a interpretar los extremos de los tramos individuales que llegan al nodo comun como si fuece el final de la viga (lo cual no es correcto) y te va a calcular mal el area de acero transversal en ese punto.

En estructuras de acero, si la viga que sirve como apoyo la divides en tramos individuales el programa te va a calcular mal los coeficientes de longitud efectiva para el eje no arriostrado de la viga ya que no la ve como una viga completa con 2 tramos sino como una viga completa, ademas creo que tambien te calcularia mal el factor cb.