Página 1 de 1

Diseño ultrathinwhitetopping (UTW) rehabilitacion pavimento

Publicado: Mié Jul 04, 2007 6:32 pm
por sukoi25
hola a todos quisiera que por favor alguien me pueda ayudar con informacion sobre el diseño del UTW ultra thin whitetopping, para rehabilitacion de pavimentos flexibles por favor haganmela llegar a este correo sukoi25@hotmail.com quedo muy agradecido saludos desde peru william.

Publicado: Mié Jul 04, 2007 7:42 pm
por Quantumm
Excelente opción para rehabilitar pavimentos: económico, durable, agradable a la vista, resistente, el tiempo en que permites la circulación de vehículos es muy rápida y sin tantas molestias . . . . . en verdad muy buena opción.

Publicado: Mié Jul 04, 2007 7:49 pm
por sukoi25
Quantumm escribió:Excelente opción para rehabilitar pavimentos: económico, durable, agradable a la vista, resistente, el tiempo en que permites la circulación de vehículos es muy rápida y sin tantas molestias . . . . . en verdad muy buena opción.
gracias pero tal vez sepas algo sobre como dimensionar el espesor o como hacer el diseño de las capas ultra delgadas si me pudieras ayudar en ello te lo agradeceria muchisimo

Publicado: Mié Jul 04, 2007 8:36 pm
por Quantumm
Dejame buscar en mis archivos porque según me acuerdo se especifica un módulo de ruptura del concreto de acuerdo al tránsito de vehículos. Particularmente aqui en la ciudad, se colocaron en algunos tramos principales de la zona centro capas de máximo 5 cms reforzados únicamente con fibras, y una cosa muy importante es el cortado del concreto con disco a cada metro en ambos sentidos. Obvio es decír que en estas zonas no circulan trailers o vehículos de transporte como en las carreteras.

Voy a buscar

Publicado: Mié Jul 04, 2007 8:37 pm
por Quantumm
Olvidaba comentarte que tambien es muy importante aplicar el concreto con una regla vibradora, y al dia siguiente un baño de emulsión de curacreto.

dimensionamiento

Publicado: Lun Jul 09, 2007 3:26 pm
por jfjdm
AASHTO te indica que no podés usar menos de 4", lo que te dá unos cortes máximos de 2m y mínimos de 1.4m, para conservar una relación de lado de los rectángulos de 0.7.

En Argentina han realizado experimentos con hexágonos, usando ecuaciones clásicas como la Westergaard, obtienen espesores de hasta 7cm, en calles de tráfico mediano.

Con menos de estos espesores, el aporte estructural es cuestionable, y cualquier discontinuidad en la capa de soporte genera flexiones que hacen que las losas se agrieten, a menos que los cortes sean a muy corta distancia y el pavimento se comporta como segmentado (adoquines). O sea que con 5cm solamante estamos obteniendo una capa de desgaste.

saludos

Juan

Publicado: Lun Jul 09, 2007 4:22 pm
por Quantumm
Pues el whitetopping que se colocó aqui en esa zona como les describo ya tiene aprox. sus 13 años sin ningún problema. El mantenimiento ha sido CERO.

Voy a tratar en alguna vuelta por esa zona, tomar algunas fotografías y las subo para que les echen un vistazo.

Publicado: Lun Jul 09, 2007 7:55 pm
por jfjdm
Yo también construí uno de ese espesor y funciona, pero solamente en calles de colonias, y no puede ser garantizado por ningún constructor.

Ese caso y otros de pequeño espesor y con aditivos o refuerzo con fibras, fueron mostrados en el diplomado de pavimentos de la UNAM, pero insisto, deben ser tomados como capa de desgaste. Hasta los adoquines tiene 10cm de espesor.

Saludos

Juan

PD. Agrego este documento

Información de la técnica Ultra Thin Whitetopping

Publicado: Dom Jun 08, 2008 6:04 pm
por RicardoVIII
Espero que ésta información pueda servirles... hasta pronto.
Saludos Ingenieros de Vías.

Re: ayuda diseño de ultrathinwhitetopping (UTW)

Publicado: Sab Ago 11, 2012 4:14 pm
por andres2012
Hola
Buenas

Les haré esta consulta ya que he encontrado poco y nada respecto al calculo a realizar del emtro de diseño UTW.
Sucede que quisiera saber si alguien tiene por alli algun excel o programa para el diseño de UTW ya que en si el metodo es complicado y con formulas
muy grandes y complicadas de desarrollar.

Si alguien tuviese algun progrma , por favor que lo puediese compartir porque me sirve para un trabajo de investigacion que estoy realizando y sin calculos, solo quedaria en teoria.

PD: he buscado por todas partes pero no esta existe hasta el momento algun programa para el diseño de UTW , ni en paginas "gringas".

agradezco el tiempo y ojala alguna ayuda que servivia mucho y mas aun con tan poco tiempo

saludos y gracias por leer el mensaje.
:wow: :wow: :wow: :wow:

Re: ayuda diseño de ultrathinwhitetopping (UTW)

Publicado: Sab Ago 11, 2012 4:34 pm
por jfjdm
andres2012 escribió:Hola
Buenas

Les haré esta consulta ya que he encontrado poco y nada respecto al calculo a realizar del emtro de diseño UTW.
Sucede que quisiera saber si alguien tiene por alli algun excel o programa para el diseño de UTW ya que en si el metodo es complicado y con formulas
muy grandes y complicadas de desarrollar.

Si alguien tuviese algun progrma , por favor que lo puediese compartir porque me sirve para un trabajo de investigacion que estoy realizando y sin calculos, solo quedaria en teoria.

PD: he buscado por todas partes pero no esta existe hasta el momento algun programa para el diseño de UTW , ni en paginas "gringas".

agradezco el tiempo y ojala alguna ayuda que servivia mucho y mas aun con tan poco tiempo

saludos y gracias por leer el mensaje.
:wow: :wow: :wow: :wow:
La hoja de cálculo de AASHTO para pavimentos te permite calcular el whitetopping, ya que es como calcular cualquier otro pavimento de concreto
lo que tenés que establecer es el módulo K del pavimento que vas a recubrir.

Ya la había puesto en otro lado, pero aquí la pongo de nuevo, espero que te sirva.