Página 1 de 1

El SAP2000 realmente tiene este comando?

Publicado: Jue Jun 28, 2007 2:27 pm
por ach
Lanzo una pregunta al aire para que pase a traves de las finas redes de los más especializados en el manejo del SAP2000, y entonces si ellos cuentan con una respuesta, puedan compartirla con los que la desconocemos.

El caso es el siguiente:

Cuando modelamos armaduras y queremos que las uniones entre los elementos sean modelados por el programa como una articulación lo que hacemos es lo siguiente:

MENU
ASSIGN
FRAME/CABLE/TENDON
RELEASES/PARTIAL/FIXITY...

Con lo que se rompe la continuidad a momento en las uniones de estos elementos, por lo que no hay transmisión de momentos, o de fuerzas cortantes o de axiales según sea requerido.

La pregunta es:

Cuando se modela mediante elementos "shells" o "soild" es posible generar una discontinuidad entre estos elementos?

Hay más detalles al respecto incluso tengo varios modelos, pero sólo los podré compartir con quien esté interesado en el tema.

Saludos.

Re: El SAP2000 realmente tiene este comando?

Publicado: Jue Jun 28, 2007 6:32 pm
por kaokao1
Estoy interesado en el tema, trataremos de resolverlo. Espero los modelos
Gracias.

ach escribió:Lanzo una pregunta al aire para que pase a traves de las finas redes de los más especializados en el manejo del SAP2000, y entonces si ellos cuentan con una respuesta, puedan compartirla con los que la desconocemos.

El caso es el siguiente:

Cuando modelamos armaduras y queremos que las uniones entre los elementos sean modelados por el programa como una articulación lo que hacemos es lo siguiente:

MENU
ASSIGN
FRAME/CABLE/TENDON
RELEASES/PARTIAL/FIXITY...

Con lo que se rompe la continuidad a momento en las uniones de estos elementos, por lo que no hay transmisión de momentos, o de fuerzas cortantes o de axiales según sea requerido.

La pregunta es:

Cuando se modela mediante elementos "shells" o "soild" es posible generar una discontinuidad entre estos elementos?

Hay más detalles al respecto incluso tengo varios modelos, pero sólo los podré compartir con quien esté interesado en el tema.

Saludos.

Re: El SAP2000 realmente tiene este comando?

Publicado: Lun Jul 02, 2007 3:50 pm
por ReneM
ach escribió:Cuando se modela mediante elementos "shells" o "soild" es posible generar una discontinuidad entre estos elementos?
En forma automática, tal como en los frames, no es posible.

Para Kaokao y RenéM

Publicado: Mié Jul 04, 2007 11:30 am
por ach
Kaokao y RenéM

Me gustaría enviarles el planteamiento mediante comunicación directa, y de esta forma tratar de buscar una alternativa de solución al modelar tal condición.

Para lo cual agradeceré si me comparten sus direcciones electronicas.

Ahora bién, el interés de obtener vuestros correos es mas que nada para tener una liga directa con vosotros y poder si ustedes lo permiten compartir inquietudes sobre este y otros particulares.

De cualquier forma en breve (viernes 6 julio presente) subiré el planteamiento.

Publicado: Jue Jul 05, 2007 7:38 pm
por ReneM
Hola, algunos mails los puedes ver en el perfil, sin embargo es mejor que los temas se discutan en el foro para que todos tengamos acceso.

Publicado: Jue Jul 05, 2007 8:21 pm
por ach
RenéM

En efecto, coincido con tu apreciación, ya que es justamente ese el objetivo de los foros, por lo que ratifico que el día de mañana (viernes 6 julio presente) subiré unos archivos para precisar el planteamiento.

Cabe mencionar que tales archivos corresponden a un trabajo que actualmente estoy desarrollando, pero que los presentaré con simplificaciones teóricas que permitan concentrarnos en la inquietud planteada:

"Comando para inducir una discontinuidad entre los Shells y los soilds"
o un planteamiento conveniente para salvar el asunto........

Saludos.

Publicado: Mar Jul 31, 2007 5:40 pm
por ILeonG
MIRA, YO HE ANDADO EN EL ULTIMO AÑO CON LOS MENTADOS SHELLS Y NO HE VISTO NADA AL RESPECTO, QUIZAS SERIA ADECUADO, PERO DEPENDE PARA QUE SE REQUIERA Y QUE TAN REFINADO SE QUIERA EL ANALISIS, NO?

Publicado: Lun Ago 06, 2007 10:09 am
por FYU
Estimado,

para hacer eso no conozco un comando o constraint específico en SAP2000. Lo que he hecho para modelar algunas juntas es desconectar los nudos donde se materializará la junta y luego unirlos por algún constraint, por ejemplo, equal, con ello sólo dejo que se transmitan los esfuerzos de corte y axial, pero no los momentos. La aplicación de este método puede ser bien largo, dependiendo de la cantidad de nudos que se ubiquen donde quieres generar la discontinuidad.

Adjunto un ejemplo muy simple (v10.1.1). La primera losa es contínua y la segunda la desconecté al centro.

Publicado: Lun Ago 13, 2007 2:42 pm
por jhing
y como los desconectas????????

Publicado: Lun Ago 13, 2007 2:48 pm
por FYU
Seleccionas los elementos a desconectar y luego ocupas el comando:
>>Edit >>Disconnect

Publicado: Mar Ago 14, 2007 11:09 am
por Tano
fyenenes, yo tengo un problema parecido al de jhing pero con dos cilindrso conectados en forma perpendicular y al realizar tu propuesta de desconectar los elementos y luego colocarles unos constraints (Equal recoemndado por ti) que solo permitan la transmicion de las fuerzas axiales, al correr el programa se puede ver q no se transmiten los momentos ni las fuerzas axiales y estas ultimas si se deberian transmitir.

Publicado: Mar Ago 14, 2007 1:21 pm
por gatogalaxi
Tano escribió:fyenenes, yo tengo un problema parecido al de jhing pero con dos cilindrso conectados en forma perpendicular y al realizar tu propuesta de desconectar los elementos y luego colocarles unos constraints (Equal recoemndado por ti) que solo permitan la transmicion de las fuerzas axiales, al correr el programa se puede ver q no se transmiten los momentos ni las fuerzas axiales y estas ultimas si se deberian transmitir.
aA mi me toco modelar hacer poco una losa sobre un puente existente, pero sin estas estar unidas. Es decir sin conectores de corte entre la viga y la losa.
Utilice el elemento de compatibilidad en una sola direccion y funciona bien. Utilice el Equal.

Se despide FEC

Publicado: Mar Ago 14, 2007 1:48 pm
por PROYECTOR
Hola!

Una pregunta! ¿el comando constraint equal no sirve para unificar dos o mas nodos?

Yo lo uso cuando tengo que modelar dos vigas paralelas que cargan en el mismo nodo pero que no reciven la misma carga.

Por ejemplo una viga y un larguero lateral que cargan la misma altura de la columna de una nave industrial.

Publicado: Mar Ago 14, 2007 4:14 pm
por Tano
gatogalaxi escribió:
Tano escribió:fyenenes, yo tengo un problema parecido al de jhing pero con dos cilindrso conectados en forma perpendicular y al realizar tu propuesta de desconectar los elementos y luego colocarles unos constraints (Equal recoemndado por ti) que solo permitan la transmicion de las fuerzas axiales, al correr el programa se puede ver q no se transmiten los momentos ni las fuerzas axiales y estas ultimas si se deberian transmitir.
aA mi me toco modelar hacer poco una losa sobre un puente existente, pero sin estas estar unidas. Es decir sin conectores de corte entre la viga y la losa.
Utilice el elemento de compatibilidad en una sola direccion y funciona bien. Utilice el Equal.

Se despide FEC
Si me sirvieron los contrains, despues medi cuenta q si estan cumpliendo su funcion, el problema era de interpretaciòn ya q los elementos estaban unidos perpendicularmente y la fuerza axial de uno se transmite como cortante de la otra.

Muchas gracias te todas maneras!!!!

Publicado: Jue Oct 11, 2007 7:11 pm
por ach
fyevenes escribió:Estimado,

para hacer eso no conozco un comando o constraint específico en SAP2000. Lo que he hecho para modelar algunas juntas es desconectar los nudos donde se materializará la junta y luego unirlos por algún constraint, por ejemplo, equal, con ello sólo dejo que se transmitan los esfuerzos de corte y axial, pero no los momentos. La aplicación de este método puede ser bien largo, dependiendo de la cantidad de nudos que se ubiquen donde quieres generar la discontinuidad.

Adjunto un ejemplo muy simple (v10.1.1). La primera losa es contínua y la segunda la desconecté al centro.
Estimado precisamente ese tipo de discontinuidad es la que me tiene ocupado, comentas del constraint "equal" que seguramente me puede ser de ayuda.

Mira abusando de tu amabilidad me gustaría consultarte con lo siguiente, adjunto un el bosquejo de un modelo sencillo de elementos placa analizado en el plano xz, abajo acero A-36 y arriba madera.

La necesidad en este caso es que los nudos numerados del 1 al 8 (el contacto) solo:

a.- Deben registrar fuerzas de compresión.

b.- Deben registrar la fuerza de fricción correspondiente.

En este modelo es evidente que para un cierto valor de "P" se generará el deslizamiento del bloque de madera.

Este deslizamiento es el que se desea representar.

Si pudieses analizar el caso y colocar una rutina para recrear el constraint correspondiente te agradecería.....

Saludos......

Publicado: Jue Oct 11, 2007 7:18 pm
por ach
se me olvido el esquema ese es el siguiente:

Publicado: Jue Oct 11, 2007 7:22 pm
por ach
va derecho

Publicado: Vie Oct 19, 2007 2:21 pm
por lugoni
Como hago para colocar un momento concentrado en una viga simplemente apoyada con SAP 2000. Hay problemas donde ademas de cargas concentradas y distribuidas se pide colocar un momento dentro del claro de la viga.... como se hace con el SAP 2000 Student?

Publicado: Lun Oct 22, 2007 12:27 pm
por FYU
ach escribió:
fyevenes escribió:Estimado,

para hacer eso no conozco un comando o constraint específico en SAP2000. Lo que he hecho para modelar algunas juntas es desconectar los nudos donde se materializará la junta y luego unirlos por algún constraint, por ejemplo, equal, con ello sólo dejo que se transmitan los esfuerzos de corte y axial, pero no los momentos. La aplicación de este método puede ser bien largo, dependiendo de la cantidad de nudos que se ubiquen donde quieres generar la discontinuidad.

Adjunto un ejemplo muy simple (v10.1.1). La primera losa es contínua y la segunda la desconecté al centro.
Estimado precisamente ese tipo de discontinuidad es la que me tiene ocupado, comentas del constraint "equal" que seguramente me puede ser de ayuda.

Mira abusando de tu amabilidad me gustaría consultarte con lo siguiente, adjunto un el bosquejo de un modelo sencillo de elementos placa analizado en el plano xz, abajo acero A-36 y arriba madera.

La necesidad en este caso es que los nudos numerados del 1 al 8 (el contacto) solo:

a.- Deben registrar fuerzas de compresión.

b.- Deben registrar la fuerza de fricción correspondiente.

En este modelo es evidente que para un cierto valor de "P" se generará el deslizamiento del bloque de madera.

Este deslizamiento es el que se desea representar.

Si pudieses analizar el caso y colocar una rutina para recrear el constraint correspondiente te agradecería.....

Saludos......
Hola ACH,

disculpa no haberte respondido antes, pero acabo de ver tu mensaje... lo revisaré... (si es que aún lo necesitas).

En todo caso, si estás haciendo un análisis plano y solo te interesan las cargas en Z y X, deberías compatibilizar solo esos desplazamientos, usando un constraint equal para dichas direcciones. Ahora, obviamente debes desconectar los shell, de manera que los nudos 1 al 8 sean realmente dos nudos por cada uno de ellos (como si estuvieran duplicados). Luego, a cada par de nudos le asignas el constraint Equal (Equal_1 al Equal_8) en las direcciones Z y X.

Publicado: Mar Oct 23, 2007 3:47 pm
por ach
Estimado fyevenes...
Saludos, no necesaria tu disculpa al contrario, muchas gracias...

Sí fíjate, que ese ejemplo, es un ejercicio de tipo didactico que una vez analizado y correctamente interpretado este asunto de las discontinuidades lo extrapolaré a una estructura un tanto mas compleja......

Lo que comentas en tu respuesta me brinda un gran luz en torno al asunto, desarrollaré estas recomendaciones en el modelo y cualquier duda por aquí la expondré....

Saludos....