brgallegos escribió:Estoy buscando información de los estudios previos para cimentar edificios,muros de contención,presas,etc
En lo que respecta a Estudios de mecánica de suelos para cimentar edificios tal vez pueda orientarte un poco.
En el caso para cimentar edificaciones depende de la magnitud de las cargas que transmitiras al suelo; si es un edificio de poca altura, puedes realizar un sondeo a cielo abierto de poca profundidad (hasta 3.00 m más o menos) obteniendo una muestra alterada y una inalterada por cada estrato que se presente.
De la muestra alterada debes realizar las pruebas pertinentes para obtener: Curva Granulométrica, Clasificación SUCS, Pesos Vols. Seco Suelto y Seco Máximo, Hum. Ópt., y Límites de Atterberg (LL, LP e IP).
De la muestra inalterada debes realizar las pruebas pertinentes para obtener: Hum. in situ, Cohesión y Ángulo de Fricción (Éstos dos últimos se obtienen por pruebas triaxiales).
En base a la Cohesión y el áng. de fricción y el Peso Vol. del material (los obtienes todos en la prueba triaxial) puedes emplear la Teoría de Capacidad de carga de cimentaciones de Terzaghi (es para cimentaciones poco profundas y depende del tipo de cimiento). O bien, por por medio de una prueba de placa de carga directa al suelo puedes obtener la capacidad de carga del suelo en donde desplanatarás tus cimientos.
Como el espacio es corto y si requieres más información al respecto mandame un mail a
gmo_ingcvlmx@yahoo.com, espero haberte podido ayudar un poco. I.C. Gerardo Martínez Ortega