Página 1 de 1
Porque es importante hacer mesh a los muros?
Publicado: Mié May 09, 2007 10:47 pm
por chiclosaso
Hola, cual es el principio de hacerle mesh a este tipo de muros, xq he estado probando con dos formas diferentes de hacer mesh a una placa y me salen los mismos resultados por ejem momento 3-3; porque no puedo leer las cargas axiales de los piers si el Etabs los esta dibujando?, gracias
Publicado: Jue May 10, 2007 6:41 am
por Elijah
En el etabs no es necesario realizar la subdivisión, salvo que te interese exportar las fuerzas resultantes para su posterior análisis en el safe, es por eso la razón por la que los resultados te salen muy similares.
El por qué no vez los resultados, en valores, debe de ser porque en el cuadro de diálogo no estés marcando la opción de piers.
Publicado: Jue Jun 21, 2007 8:21 pm
por ALRISAN
Hola:
Es super importante dividir los muros por la siguiente razón: los elementos shell de muros son muy rígidos y van a tender a tomar más carga por cortante que si los dividieras apropiadamente, además las deformaciones por deriva o drift van a ser menores a las que debieran dar en el análisis elástico. La consecuancia lógica es que algún elemento de muro puede no cumplir el corte máximo cuando en realidad la carga que le debiera llegar es menor y sí cumplir con las fuerzas máximas. Esto ocurre sobretodo en muros acoplados con vigas de gran altura o spandrel; si no divides la viga lo suficiente, va a tender a tomar mucha carga por corte y los muros van a tender a tomar menos corte o momento de el que debieran. Como los elementos shell son ELEMENTOS FINITOS, mientras más los dividas, más cercanos a la solución debieran estar.
Otro aspecto que te podría influir en edificios de varios pisos es la distribución en altura de los cortes por piso y podría también influir en el valor del corte basal y en el período de la estructura, ya que ésta tenderá a ser más rígida si no divides los muros, por esto es recomendable dividir los muros por piso en al menos 3 o 4 franjas horizontales.
Como ejercicio podrías modelar un muro en voladizo y una carga lateral con elementos shell y con elemento frame y chequear la deformación lateral. Verás que si bien las fuerzas internas son prácticamente las mismas, las deformaciones son diferentes siendo menores en elementos shell y mayores en el elemento frame, pero se parecen más cuando el elemento shell es dividido progresivamente. Recuerda que el diafragma de piso reparte el corte en los muros en proporción a las rigideces de los elementos verticales.
saludos cordiales
Álvaro
Publicado: Vie Jun 22, 2007 8:47 am
por jlramoscruz
Elijah escribió:En el etabs no es necesario realizar la subdivisión, salvo que te interese exportar las fuerzas resultantes para su posterior análisis en el safe, es por eso la razón por la que los resultados te salen muy similares.
El por qué no vez los resultados, en valores, debe de ser porque en el cuadro de diálogo no estés marcando la opción de piers.
Siempre es necesrio dividir los SHELL, como lo ha comentado ALRISAN
Publicado: Sab Jun 23, 2007 8:10 pm
por ing_jpcc
Entonces es importante dividir los shell......................XD
Tema interesante........
Publicado: Lun Jul 02, 2007 3:35 pm
por ReneM
Hola, ya lo han dicho, es importante un buen mallado de los shell para obtener resultados apropiados, ahora, este mallado los puedes lograr de dos formas:
1.- Usando Divide Areas.
2.- Usando Area Mesh.
Publicado: Mar Jul 03, 2007 12:58 pm
por jlramoscruz
RenéM escribió:Hola, ya lo han dicho, es importante un buen mallado de los shell para obtener resultados apropiados, ahora, este mallado los puedes lograr de dos formas:
1.- Usando Divide Areas.
2.- Usando Area Mesh.
en particular recomiendo divide area pues se logra una mejor compatibilidad con las secciones adyacentes.....
Publicado: Mar Ago 07, 2007 10:32 am
por mauricio_muñoz
Hola Álvaro, una consulta:
¿Tu sabes hasta donde se puede subdividir un shell considerando el espesor de éste? me refiero a que si bien es necesario subdividir varias veces las placas en zonas donde haya una elevada concentracion de tensiones y así obtener un resultado más preciso, hasta que razón (espesor placa)/(area placa) es recomendable realizar?
Saludos,
Mauricio.
ALRISAN escribió:Hola:
Es super importante dividir los muros por la siguiente razón: los elementos shell de muros son muy rígidos y van a tender a tomar más carga por cortante que si los dividieras apropiadamente, además las deformaciones por deriva o drift van a ser menores a las que debieran dar en el análisis elástico. La consecuancia lógica es que algún elemento de muro puede no cumplir el corte máximo cuando en realidad la carga que le debiera llegar es menor y sí cumplir con las fuerzas máximas. Esto ocurre sobretodo en muros acoplados con vigas de gran altura o spandrel; si no divides la viga lo suficiente, va a tender a tomar mucha carga por corte y los muros van a tender a tomar menos corte o momento de el que debieran. Como los elementos shell son ELEMENTOS FINITOS, mientras más los dividas, más cercanos a la solución debieran estar.
Otro aspecto que te podría influir en edificios de varios pisos es la distribución en altura de los cortes por piso y podría también influir en el valor del corte basal y en el período de la estructura, ya que ésta tenderá a ser más rígida si no divides los muros, por esto es recomendable dividir los muros por piso en al menos 3 o 4 franjas horizontales.
Como ejercicio podrías modelar un muro en voladizo y una carga lateral con elementos shell y con elemento frame y chequear la deformación lateral. Verás que si bien las fuerzas internas son prácticamente las mismas, las deformaciones son diferentes siendo menores en elementos shell y mayores en el elemento frame, pero se parecen más cuando el elemento shell es dividido progresivamente. Recuerda que el diafragma de piso reparte el corte en los muros en proporción a las rigideces de los elementos verticales.
saludos cordiales
Álvaro