Estimados Colegas
Mi consulta es la siguiente:
para un suelo granular (arena de playa) sobre el cual se emplazará una estructura marítima portuaria (aún no esta claro si la solución de fundación será superficial o profunda) que ensayo de entre estos dos conviene más: corte directo o triaxial, ¿ y si es así, por qué?.
En mi opinión dado que se trata de un suelo granular el usar uno u otro no debiese significar mayor diferencia (en cuanto a la evaluación del angulo de fricción interna).
Se los planteo para la discusión ya que la mecánica de suelos no es mi especialidad.
Saludos,
Luis
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ENSAYO CORTE DIRECTO V/S TRIAXIAL
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 23
- Registrado: Lun Dic 04, 2006 7:23 pm
- Ubicación: puerto montt
- EL_INGENIERO
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 45
- Registrado: Dom Nov 28, 2004 1:50 am
Hola:
Primero una consulta: ¿Q que tipo de estructura es ?
Primero una consulta: ¿Q que tipo de estructura es ?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 23
- Registrado: Lun Dic 04, 2006 7:23 pm
- Ubicación: puerto montt
Tal como indicaba, se trata de una infraestructura portuaria de conectividad. específicamente se trata de una rampa a la cual arriba una barcaza de 22 metros de eslora aproximadamente. Estuve en terreno y, conforme a una inspección visual, el suelo se veía con buenas propiedades para fundar. De todas maneras, las posibles soluciones para fundar son: utilizar pilotes o bien utilizar estructuras prefabricadas tipo cajón con lo cual se tendría fundaciones del tipo Superficial.
EL_INGENIERO escribió:Hola:
Primero una consulta: ¿Q que tipo de estructura es ?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Mié Nov 22, 2006 12:24 pm
- Ubicación: Nicolás Romero
En un arena franca, realizar ensayes triaxiales o de corte directo, es poco confiable, debido a que al recuperar la muestra esta se altera y pierde su estructura original.
La arena como tal es un material fricionante que solo posee cohesión aparente, por lo que al cambiar cu contenido de agua, puede verse afectada, e incluso puede no ser osible labrar muestra alguna.
Te recomendaria realizar ensayes de penetración estándar, con los debidos cuidados y con los ajustes necesarios, a fin de que a partir de correlaciones puedas estimar el ángulo de fricción interna de esta arena.
La arena como tal es un material fricionante que solo posee cohesión aparente, por lo que al cambiar cu contenido de agua, puede verse afectada, e incluso puede no ser osible labrar muestra alguna.
Te recomendaria realizar ensayes de penetración estándar, con los debidos cuidados y con los ajustes necesarios, a fin de que a partir de correlaciones puedas estimar el ángulo de fricción interna de esta arena.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 23
- Registrado: Lun Dic 04, 2006 7:23 pm
- Ubicación: puerto montt
Estoy de acuerdo contigo, he investigado un poco más el tema, pero insisto. este es un caso particular en que la muestra se encuentra totalmente saturada puesto que corresponde a suelo de fondo marino.tavu escribió:En un arena franca, realizar ensayes triaxiales o de corte directo, es poco confiable, debido a que al recuperar la muestra esta se altera y pierde su estructura original.
La arena como tal es un material fricionante que solo posee cohesión aparente, por lo que al cambiar cu contenido de agua, puede verse afectada, e incluso puede no ser osible labrar muestra alguna.
Te recomendaria realizar ensayes de penetración estándar, con los debidos cuidados y con los ajustes necesarios, a fin de que a partir de correlaciones puedas estimar el ángulo de fricción interna de esta arena.
A este mismo suelo se le efectuaron ensayos SPT, mi pregunta es:
Es más confiable obtener el ángulo de fricción de los estratos más importantes por la vía de ensayos triaxiales drenados o bastaría con estimarlos a partir de los "N".
Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Mié Nov 22, 2006 12:24 pm
- Ubicación: Nicolás Romero
Definitivamente. Si logras recuperar muestras inalteradas y representativas de los estratos, los ensayes de laboratorio son la mejor opción.
No estaría de más que revisaras los resultados que obtendrías a partir de correlaciones con el número de golpes y así contar con un panorama completo.
No estaría de más que revisaras los resultados que obtendrías a partir de correlaciones con el número de golpes y así contar con un panorama completo.
- SAMcivil
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Sab Oct 20, 2007 7:36 pm
- Ubicación: Puno
- Contactar:
Independientemente del ensayo SPT que posiblemente sea más recomendable, entre el ensayo triaxial y el de Corte Directo en suelos granulares como es el caso que ahora nos ocupa, es preferible usar el de Corte Directo, debido a que se tienen muestras alteradas. Además las muestras alteradas pueden ser tratados y/o manipulados para simular las condiciones in situ... Entre las ventajas del ensayo de corte directo frente al ensayo triaxial estan que pueden ser realizados en suelos granulares... en cambio es dificil hacer el ensayo triaxial en suelos granulares sin que cambien algunas condiciones del suelo (estado tensional, densidad, etc.).
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 10957 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados