Página 1 de 1

Diseño de Vigas soldadas de sección Cajón

Publicado: Lun Mar 26, 2007 5:21 pm
por Earlofbedford
Alguno puede darme alguna referencia de donde puedo encontrar información sobre el diseño de vigas soldadas de sección cajón?

Especialmente si contiene elementos esbeltos (alas o almas) ya sea bajo esfuerzos uniformes o esfuerzos en gradiente.
El AISC trata el tema para alas bajo esfuerzo uniforme de compresión, pero, que hay de almas esbeltas bajo gradiente de esfuerzos??
Y el tema de requerimiento de atiezadores longitudinales o diafragmas???

Ojo, que es una sección soldada, para nada es una sección conformada en frio (AISI)
Gracias por adelantado.

Publicado: Mar Mar 27, 2007 3:46 pm
por FYU
Estimado,

en la ANSI/AISC 360-05 revisa el capítulo F7 y los ejemplos E10 y F8b.

Los ejemplos de diseño del AISC 2005 los puedes descargar desde el siguiente link:

http://www.4shared.com/file/7113454/77d ... s.html?s=1

También te recomiendo revisar el foro:

http://foros.construaprende.com/1-vt156 ... sc&start=0

Publicado: Mar Mar 27, 2007 7:12 pm
por Earlofbedford
fyevenes,
Muchas gracias por el adjunto. Como mencionaba en mi post, el AISC sí tiene directivas para elementos esbeltos bajo compresión uniforme (ya sea por carga axial de compresión o por efecto de flexión), basicamente alas y es así como lo muestra en su spec del 2005 y en sus ejemplos de diseño. Pero...¿que hay de almas esbeltas bajo gradiente de esfuerzos???
Hice la pregunta al AISC respecto al tema y sobre que tan válido era usar las expresiones del AISI para tener una aproximación del ancho efectivo de las almas bajo gradiente de esfuerzos.
Adjunto la respuesta. Al parecer saltó un tema de investigación. A ver quien se anima.

We are not aware of any research work or papers on the topic of stiffened elements in boxed sections; that is perhaps one of the main reasons why such a case is not addressed by the AISC Specification. Please note that AISI Specifications pertain to light-gage steel materials, so it may be overly conservative to use AISI local buckling expressions for ASTM A6 material (i.e. thicker structural gage materials as outlined in Section A3 of the AISC Specification.)

Sergio Zoruba, Ph.D., P.E.
Senior Engineer
American Institute of Steel Construction, Inc.
866.ASK.AISC

Publicado: Mié Mar 28, 2007 10:40 am
por FYU
Estimado,

las almas en flexión de vigas cajón las consideraría igual que las almas de vigas I, ya que ambas son almas atiesadas o rigidizadas por las alas y además, si te fijas en el AISC 2005 Tabla B4.1, el lambda_r, (razón b/t límite para secciones no compactas) para las almas en flexión tanto de vigas I (casos 9 y 11) como cajón (caso 13), es el mismo... como cuando tienes vigas I con doble alma.

Publicado: Mié Mar 28, 2007 1:51 pm
por Earlofbedford
El criterio que señalas es correcto. El asunto va más por el lado del valor del ancho efectivo del alma que se encuentra bajo esfuerzos en gradiente. Ese es mi tema, como aproximarme a ese valor de ancho efectivo para el alma que no se encuentra bajo compresión uniforme sino en gradiente.
Por otro lado, examino la posibilidad de usar atiesadores longitudinales y considerar una franja-columna de área transversal equivalente a una sección T con un ancho de ala igual al espaciamiento entre atiesadores, con una altura de alma de la T igual a la altura del atiesador y con una longitud de columna igual al espaciamiento entre diafragmas o atiesadores transversales. La carga de compresión sería igual al area de la sección transversal de la franja multiplicada por el esfuerzo que corresponda dependiendo de la franja en consideración. Sólo analizaría la franja superior mas cercana al ala de la sección cajón, pues en esa zona los valores de compresión son mas altos.
Es una metodología parecida a la estimación de la capacidad a compresión de un gusset: Diviendo en franjas de area (1"x t gusset). Al final tienes varias columnas de área (1"x t gusset) con diferentes longitudes. La suma de las capacidades de cada columna te da la capacidad del gusset (se supone que sólo se considera las franjas dentro del ancho de Withmore).
Espero comentarios al respecto.
Saludos cordiales.

Publicado: Jue Abr 12, 2007 8:39 am
por FYU
Estimado,

acá te dejo algo que puede que te sirva... son ejemplos basados en la norma CIRSOC-301, que es practicamente, con el perdón de los colegas argentinos, una copia del AISC.

Publicado: Lun Abr 23, 2007 6:46 pm
por Earlofbedford
Gracias por la información. Despues de varias semanas que reviso el foro.
Logré resolver el problema. Adicionalmente, comparé resultados entre el AISC y el Eurocode. Hice una rutina para optimizar mi sección cajón, utilizando atiesadores longitudinales tipo "T" (dos en cada alma) y sus correspondientes diafragmas con sus respectivos "manholes".
Gracias de nuevo por la información y ya estaré publicando mis notas respecto al trabajo que hice. Por ahora ya estamos acabando la etapa de planos de diseño y luego supervisar los planos de fabricación.
Saludos.

Re: Diseño de Vigas soldadas de sección Cajón

Publicado: Mar Oct 14, 2008 10:02 pm
por MOR08
ALGUIEN DISPONE DE INFORMACION SOBRE DISEÑO DE VIGAS DE SIMETRIA SIMPLE CON EL AISC 2005, NECESITO ESPECIFICAMENTE DETERMINAR LOS VALORES DE hp QUE APARECEN EN LA TABLA B4.1 DEL REFERIDO CODIGO, Y EL PROCEDIMIENTO DE LA SECCION F4, YA REVISE LOS COMENTARIOS DEL CODIGO Y HACE REFERENCIA A "CHAPTER 5 OF THE SSRC GUIDE".

Re: Diseño de Vigas soldadas de sección Cajón

Publicado: Sab Oct 18, 2008 8:34 pm
por MOR08
AL PARECER MI MENSAJE ANTERIOR NO ESTA EN EL LUGAR CORRECTO, YA QUE NO CORRESPONDE A VIGAS SOLDADAS DE SECCION CAJON SINO A VIGAS SOLDADAS DOBLE T, ESPERO QUE EL ADMINISTRADOR DEL FORO LO PONGA EN EL SITIO CORRECTO, GRACIAS.


RESPECTO A MI SOLICITUD, ESTA ES LA INFORMACION QUE REQUERIA, SI ALGUIEN LA NECESITA AQUI ESTA.