Página 1 de 1
Interpretación de esfuerzos en shells del sap2000
Publicado: Lun Mar 19, 2007 1:21 pm
por jpwong
Buenas tardes a todos,
He estado revisando los foros en busca de una respuesta concisa acerca de la interpretación de los esfuerzos y fuerzas actuantes en los shells del sap2000. Desafortunadamente hasta ahora no encuentro una respuesta con un ejemplo gráfico de cómo se deben de interpretar estos resultados.
La duda eterna que tengo es la siguiente: ¿qué quiere decir que los momentos, fuerzas o esfuerzos estén en unidades por metro lineal? ¿Se refiere a alguna de las dimensiones de la estructura? ¿o se refiere a las dimensiones del elemento finito? Si quiero los valores de diseño, ¿se multiplican estos valores por algún número?
Aparte de eso, también empleo el safe y etabs, ¿la interpretación de estos elementos es la misma para esos programas? Aunque el safe si bota el diagrama de momentos de acuerdo a las franjas de análisis que le defino, así que creo que no hay mayor problema en eso.
Gracias por la ayuda.
Publicado: Lun Mar 19, 2007 1:35 pm
por yucapareja
"La duda eterna que tengo es la siguiente: ¿qué quiere decir que los momentos, fuerzas o esfuerzos estén en unidades por metro lineal? ¿Se refiere a alguna de las dimensiones de la estructura? ¿o se refiere a las dimensiones del elemento finito? Si quiero los valores de diseño, ¿se multiplican estos valores por algún número? "
Las fuerzas, momentos y esfuerzos estan en sus respectivas unidades, kg, kgm y kh/m2. Donde tu lees estas cargas en otras unidades???
Saludos
Publicado: Lun Mar 19, 2007 4:48 pm
por jpwong
Yucapareja,
Creo que no me expliqué del todo bien. Me refiero a lo siguiente: momentos = kN.m/m
fuerzas = kN/m
Esto se ve en el output de Element Forces - Area shells.
Leí mi post otra vez y me di cuenta que no estaba explicando bien el problema. Disculpa por el malentendido.
Saludos.
Publicado: Mar Mar 20, 2007 11:27 am
por jlramoscruz
jpwong escribió:Yucapareja,
Creo que no me expliqué del todo bien. Me refiero a lo siguiente: momentos = kN.m/m
fuerzas = kN/m
Esto se ve en el output de Element Forces - Area shells.
Leí mi post otra vez y me di cuenta que no estaba explicando bien el problema. Disculpa por el malentendido.
Saludos.
hola amigo.... bueno el SAP, Etabs y Safe nos brindan las fuerza y momentos por unidad de longitud, la diferencia del safe con los otros es que cuando tu analizas o detallas las franjas, le estas pidiendo al programa que integre las fuerzas unitarias con respecto a ese ancho de franja y por eso te grafica el diagrama que todos conocemos.....
sin embargo a los diagramas de momentos y fuerzas que se muestran como mapeos puedes llegar a compararlos por las fuerzaso mentos de diseño por unidad de longitud, vale decir como ejemplo simple que el momento de una losa de ancho "B" para un refuerzo determinado "As" es Mu entonces el momento por unidad de longitud que te sirve de comparacion con el mapeo de momentos seria : Mu/B....
en el diseño seria algo similar.... pues tu tienes el momento unitario y lo que se encuentra seria un refuerzo por unidad de longitud que es lo que el sap te arroja como mapeo de cuantias por unidad de longitud tanto en la cara superior como inferior.....
Publicado: Mié Mar 21, 2007 8:52 am
por jpwong
jlramoscruz,
Gracias por la ayuda. Para confirmar lo que me dijiste probé con una viga simplemente apoyada sometida a una carga distribuida de 100 kN/m. Hice el cálculo manual y lo comparé a un modelo en sap hecho con shells, y me salió lo siguiente:
Momentos positivos:
Mu=150 kN-m (a mano)
Mu=150.69 kN-m (sap2000), luego de multiplicar el valor máximo de Momento por metro lineal con el ancho de viga (MxB)
Va por ahí, no? Supongo que, como es aproximación, pues el sap bota mayores momentos. Probé con distintas luces y cargas y siempre el sap bota valores mayores.
Voy a seguir probando con modelos más complejos. Gracias de nuevo por la aclaración.
Publicado: Vie Mar 23, 2007 10:58 am
por richard84
Como se interpretan los valores de V13 y V23, entiendo que ambos son perpendiculares al plano 12, ENTONCES, en que se diferencian?, me refiero a la direccion de esas fuerzas, gracias de antemano....
Publicado: Dom Mar 25, 2007 10:04 am
por jlramoscruz
richard84 escribió:Como se interpretan los valores de V13 y V23, entiendo que ambos son perpendiculares al plano 12, ENTONCES, en que se diferencian?, me refiero a la direccion de esas fuerzas, gracias de antemano....
Hola en el manual del sap veras graficamente la direccion de esos vectores.
Shell Element Internal Forces/Stresses Output Convention
MUCHAS GRACIAS
Publicado: Dom Mar 25, 2007 1:12 pm
por richard84
Gracias jlramoscruz, saludos a todos.
Publicado: Dom Mar 25, 2007 8:01 pm
por PROYECTOR
richard84 escribió:Como se interpretan los valores de V13 y V23, entiendo que ambos son perpendiculares al plano 12, ENTONCES, en que se diferencian?, me refiero a la direccion de esas fuerzas, gracias de antemano....
Agregando algo a lo comentado por jlramoscruz, cuando le pidas al programa que te muestre los valores de los cortantes V13 y V23, te daras cuenta de que ambos representan los diagrmas de corte del elemento shell en cuestion y fijate en que un diagrama estará dibujado en la direccion del eje local 1 y el otro en la direccion de 2 respectivamente.
En conclusion ambas fuerzas actuan perpendicularmente al plano del shell, pero sobre franjas de diferente dirección.
Comentario
Publicado: Lun Mar 26, 2007 11:59 am
por CARLOS
Estimado Jpwong, adicionando a los comentarios de los amigos foristas; igual que tu, es algo que vengo poco a poco entendiendo y lo publique, espero que lo revises y te ayude a interpretar, y sacar mejores conclusiones:
http://foros.construaprende.com/analisi ... t2138.html
Ademas, puedes trabajar con la opción de Section Cut, es algo que hace poco pude entender y es mas exacto los resultados; para ello tienes primero que asignar los elementos shell y puntos que formaran la seccion donde quieres obtener los resultados (momentos y corte) con un nombre y luego crear la propia Section Cuts, correr el programa y ver los resultados con el Menu Display. Espero adicionar ello en otro reporte mas adelante.
Finalmente, entendi, y espero opiniones para mejor interpretación, que el progama SAP2000 hace una integracion de esfuerzos en funcion de la seccion (ancho, distancia) que uno asigne, tal como el programa SAFE, que uno define franjas y en funcion de ello determina las fuerzas; como ya lo han venido explicando.
Bueno, Saludos
Carlos.
Re: Comentario
Publicado: Mié Mar 28, 2007 1:28 pm
por Ing. manuel Chiachio
CARLOS escribió:Estimado Jpwong, adicionando a los comentarios de los amigos foristas; igual que tu, es algo que vengo poco a poco entendiendo y lo publique, espero que lo revises y te ayude a interpretar, y sacar mejores conclusiones:
http://foros.construaprende.com/analisi ... t2138.html
Ademas, puedes trabajar con la opción de Section Cut, es algo que hace poco pude entender y es mas exacto los resultados; para ello tienes primero que asignar los elementos shell y puntos que formaran la seccion donde quieres obtener los resultados (momentos y corte) con un nombre y luego crear la propia Section Cuts, correr el programa y ver los resultados con el Menu Display. Espero adicionar ello en otro reporte mas adelante.
Finalmente, entendi, y espero opiniones para mejor interpretación, que el progama SAP2000 hace una integracion de esfuerzos en funcion de la seccion (ancho, distancia) que uno asigne, tal como el programa SAFE, que uno define franjas y en funcion de ello determina las fuerzas; como ya lo han venido explicando.
Bueno, Saludos
Carlos.
Estimado Carlos. Me interesa conocer la opción de Section Cut.
Un saludo
Publicado: Jue May 01, 2008 2:50 pm
por delphiangelito
Hola
se han fijado que tb. existe una opcion "draw section cuts" que esta en draw. con esto uno no hace grupos y define section cuts, solo tira una raya y obtiene resultados.
Lo que no sé aun es como integra los momentos y fuerzas.
Porque por area hay 4 puntos, cada punto tiene esfuerzos distintos.
cuando uno selecciona un section cuts tiene que elegir areas y puntos de un lado del cuadrado, cierto. Entonces integrará los valores de esos puntos, cierto?
Bueno, cuando uno hace draw section cuts no elige puntos, puedes pasar en diagonal y en cualquier sección de los shell. Seguramente hará una proporción de los valores de los 4 puntos de las esquinas del shell dependiendo de la distancia.
Esto es lo que supongo.
Es súper útil esto que encontré, pero aún no tengo certeza de como actúa.
alguien sabe???
Saludos