PISOS INDUSTRIALES (GRATTING)
Publicado: Mié Feb 28, 2007 6:23 pm
Hola colegas Ingenieros!!:
Es sabido que en losas tradicionales, las cargas que se transmiten a las vigas lo hacen de acuerdo a la rigidez de los elementos soportantes, es decir, si es viga-viga, muro-muro, muro-viga, etc., y resultan triangulos o trapecios sobre las losas las cuales representan lo que "toma" cada viga de Horimgón armado. Pero...¿Cómo se distribuyen las cargas sobre las vigas metalicas cuando se tienen pisos industriales o Grattings?
Uno podria tratar de hacer un truco, dibujar una shell, pero con propiedades nulas de rigidez y masa, y asignarle las cargas a la shell y que SAP internamente distribuya las cargas..pero ¿Está correcto esto?....o ¿Es mejor distribuir las cargas a mano sobre las vigas?...Si es así..¿Cómo se distibuyen sobre las vigas? ¿A que regla obedece esta distribución? ¿Simplemente por areas Tributarias?..
Desde Ya Muchas Gracias...
Es sabido que en losas tradicionales, las cargas que se transmiten a las vigas lo hacen de acuerdo a la rigidez de los elementos soportantes, es decir, si es viga-viga, muro-muro, muro-viga, etc., y resultan triangulos o trapecios sobre las losas las cuales representan lo que "toma" cada viga de Horimgón armado. Pero...¿Cómo se distribuyen las cargas sobre las vigas metalicas cuando se tienen pisos industriales o Grattings?
Uno podria tratar de hacer un truco, dibujar una shell, pero con propiedades nulas de rigidez y masa, y asignarle las cargas a la shell y que SAP internamente distribuya las cargas..pero ¿Está correcto esto?....o ¿Es mejor distribuir las cargas a mano sobre las vigas?...Si es así..¿Cómo se distibuyen sobre las vigas? ¿A que regla obedece esta distribución? ¿Simplemente por areas Tributarias?..
Desde Ya Muchas Gracias...