Página 1 de 1
Masas
Publicado: Sab Ene 29, 2005 2:31 pm
por cesar_d
Hola, quisiera saber como puedo cargar mi estructura (carga muerta y carga viva) de tal manera que esas cargas el sap y etabs las asuma como masas para el calculo sismico.Gracias.
Re: Masas
Publicado: Dom Ene 30, 2005 12:49 am
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS:
la mejor manera es calcular las cargas permanentes y transitorias manualmente, pues no existe manera que el etabs le calcule las
masas exatamente como usted lo hace manualmente, debido a que
el programa no calcula la semisuma o promedio de las longitudes de
los elementos estructurales verticales [muros y columnas], ni en el
techo ni en la planta baja, si usted chequea en mass source>from loads
el peso de la estructura resulta inferior, que al peso total que usted
calcula, si chequea en from self and specified mass and load el peso
total que le calcula es mayor, que el peso total calculado manualmente.
entonces, mi recomendacion es calcular manualmente las masas.
le mando un ejemplo , para mejor entendimiento y para que practique
y verifique.
atte.ing.rodriguez
MASAS CALCULADAS POR ETABS
Publicado: Dom Ene 30, 2005 8:15 am
por arquingen
Bueno, presento mi punto de vista refente al ETABS y SAP2000 he trabajado mucho para verificar las cargas en los edificios he hice el ejercicio del Ingeniero Rodirguez (que en muchas oportunidades me ha colaborado para solucionar dudas) y presento el siguiente archivo resuelto del ejercicio anterior donde hago que el programa calcule las masas automaticamente, el error referente al manual me guataria que lo evaluaran ustedes
CORTANTE BASAL : 930.72 Ton (Ejercicio Manual)
CORTANTE BASAL : 930.71 Ton (Ejercicio programa)
Del resto todo da exactamente igual, gracias por leer este mensaje, y creo que para esto son los foros para dar nuestro punto de vista de una manera respetuosa
OPINION
Publicado: Mié Feb 02, 2005 8:09 am
por arquingen
Seria muy benefisioso para el foro, que asi como bajan el archivo tambien de n su opinon
Re: MASAS CALCULADAS POR ETABS
Publicado: Jue Feb 03, 2005 2:30 pm
por rps
Re: OPINION
Publicado: Dom Feb 06, 2005 1:15 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS:
bueno, como nadie opina sobre los archivos, tengo que decir que efectivamente cometi un error tecnico en el procedimiento que usa el etabs, y no es la primera que me pasa, puesto que trabajo simultaneamente con otros tres programas [rob-ot millennium, sta d pro,
y RCBE], y a menudo traslado un dato de un programa a otro, de esta
manera le pido excusa a los miembros de este foro.
correctamente el etabs usa la carga superimpuesta en la losa, o sea la
carga del analisis de carga menos el peso propio de la losa, ya que esta
sera incluida en la carga del peso propio [dead] del programa automaticamente.
Estos ejercicios estan orientados sin muchos detalles tecnicos pues, estan
dirigidos a los estudiantes y tratan sobre un punto particular en cada caso,
en este caso el punto de interes es como calcular los diferentes pesos y
masas manualmente en un diafragma de piso.
Ahora bien, en el archivo de arquingen, esta chequeado en define>mass
source>from self and specified mass and loads : cm=1, cv techo = 0.1,
y cv entrepiso= 0.2 ; y se debe incluir todas las cargas verticales usadas
o sea no esta incluida el peso propio [dead], entonces cuando usted hace
el analisis en display>set input table mode> chequear todas las casillas>
auto seismic user coefficient> el resultado usado en peso = 930.63 ton
y en group masses and weights> self mass = peso propio de la masa =
66.67 ton , lo cual es un error, este valor tiene que ser = 0.00 ton.
tambien vemos que la masa total = 96.27 , pero la masa usada es =
930.71/ 9.806649 = 94.91.........??
Si usted hace el diseño de la estructura, vemos que la columna central
del portico 2, que es el portico critico, esta en rojo o sea no chequea y
esto es porque el programa no reduce el factor por carga viva. [se comete
a menudo este error], haga un clic derecho sobre esta columna y vemos
que la falla es la #2 , o sea falla por flexion y clic en overwrites[parametros] > y vemos que el factor de reduccion de la carga viva = 1.0
lo cual es otro error.
En definitiva el archivo del calculo estructural de un edificio de H.A, se
debe corregir [si no quiere hacerlo manualmente] de la siguiente manera:
A) emplear la carga superimpuesta = 0.604 - 0.384 = 0.22 t/m2 para
la cm en el techo. Y la cm entrepiso = 0.645 - 0.384 = 0.261 t/m2 en los
entrepisos de la estructura.
B) en define>static load cases> cambiar la carga viva por cv techo y
cv entrepiso con el tipo de reduce live. .........luego assigne las cargas en
las losas correspondientementes.
C) en define> mass source> from loads> definir las masas con el factor
de multiplicacion como sigue : dead = 1.0............cm = 1.0.........
cv techo = 0.1............cv entrepiso = 0.2 ....aqui estan incluidas todas las
cargas verticales de la estructura como exige el programa , y chequear>
include lateral mass only. ............[se chequea lump lateral mass at story
levels] cuando usted incluye la carga sismica vertical o sea considerando
el sismo en el eje z ...............ok
D) en options> preferences> live load reduction> user defined by stories
supported> chequear apply to axial load only.........en la columnas. >
define> # de pisos............factor de reduccion
1....................0.1
2....................0.2
3....................0.2
4....................0.2
corra el analisis y diseño..............chequear la columna central del portico
2 ...........la columna ahora chequea.........clic en la columna y en overwrites....vemos que ahora el programa usa los factores de la carga
viva en los diferentes niveles de la estructura.................ok
nota: los resultados de los calculos....peso usado = 930.71 ton y el peso
propio de la masa = 0.00 ton. ...........................................ok
gracias a el amigo arquingen por recordarme estos detalles y que sean
para beneficios de todos.
atte.ing.rodriguez
MASAS CALCULADAS POR ETABS
Publicado: Dom Feb 06, 2005 2:04 pm
por arquingen
Bueno, referente al archivo que envie era para solucinar la duda ¿Trabaja el ETABS con la semisuma de los pisos...? en ningun momento he dicho o dado a entender que es un modelo ya diseñado y que esta perfecto.
Primero toca ver la irregularidad en planta y en altua para calcular el Rho factor importante, para determitar el coeficiente de reduccion de la fuerza sismica aplicada a los combos, paso que en muchos ejercios que he visto no lo encuentro, es decir
1.05Dead + 1.275Live + 1.4025 E, la E nunca es igual al sismo...? profundicemos este tema que es muy interesante y veran como el As del acero baja y notablemente....
Por ejemplo : Rho=5 fi(p) =1 fi(h) =1
R = 5*1*1
entonces E = Fs/R..........
Ingeneiro Rodriguez tengo una consulta, el modelo que coloco como edificio comercial y de apartamento, ya esta corregido, o toca corregirlo
Re: MASAS CALCULADAS POR ETABS
Publicado: Dom Feb 06, 2005 9:23 pm
por Emmanuel Rodriguez
saludos:
Ese modelo estructural tiene solamente datos de geometria , algunas
caracteristicas del material y dimenciones reales a como fue analizado
y diseñado por el programa rob-ot MILLENNIUM V17.5 y las cargas
de las losas hacia las vigas se uso el criterio contenido en la tablas del
manual de calculos de placas del ing. a. s. kalmanok , que es el procedi-
miento que usualmente uso. Ese ejercicio forma parte de los muchos que
se ejecutaron a nivel de anteproyecto y no se corresponde con el diseño
final, estos ejercicios lo uso para que los estudiantes tengan algunas
orientaciones de como usar el etabs simplemente.
En cuanto al factor de rehabilitacion RHO, que tiene en cuenta la
redundancia del sistema estructural, no aplica en codigos aplicados
en republica dominicana, mexico, colombia, peru, chile...etc
donde se tiene un codigo sismico diferente al usado en estados unidos.
Ademas, este es un factor que contribuye a las fuerzas laterales y no la
reduce como dice usted. En el mismo ejercicio define> special seismic
load effects> clic en include special seismic design data> ejecute el analisis y diseño de la estructura> el resultado es que aumentaron los
refuerzos en las columnas y la columna central del portico 2 no chequea,
en comparacion con los resultados obtenidos sin chequear el efecto especial de la carga sismica.
atte.ing.rodriguez
Publicado: Dom Feb 06, 2005 10:14 pm
por construaprende
Hola...sobre este tema, no he tenido tiempo de ver los archivos...
Pero me acorde de algo, que queria comentar, sobre lo que corresponde para el diseño de elementos, por lo que comento el Ing. Emmanuel Rodriguez:
"en comparacion con los resultados obtenidos sin chequear el efecto especial de la carga sismica. "
No se si tenga que ver con algo de lo que voy a comentar, pero lo escribo para que lo revisen, tal vez por ahi vaya el asunto de por que las diferencias....
Los elementos, para el diseño, el programa los toma por default, como tipo "Sway Special", que corresponde a elementos resistentes a fuerzas sismicas... y el programa por consiguiente, hace consideraciones especiales, segun el codigo americano (ACI, etc...) que se este usando
De hecho, en el ACI menciona que existen estos diferentes tipos de elementos....(en este caso, en el sap y etabs, se denominan como Sway Special, Sway Ordinary o Non Sway)
Por lo que, como en Mexico, Rep. Dom, etc.... no existe eso, pienso que lo que debemos hacer, es seleccionar todos nuestros elementos, y decirle al programa que son de tipo "Sway Ordinary"
Como esta en el tip de diseño de elementos en:
http://construaprende.com/Ingsoftware/S ... 00_02.html
No he tenido tiempo de revisar las diferencias, si escoge uno de un tipo u otro, pero lo escribo en este foro, por si alguien lo puede revisar y avanzar sobre este tema....
Saludos....
NORMA COLOMBIANA NRS98
Publicado: Lun Feb 07, 2005 8:43 am
por arquingen
Bueno, no voy a entrar en discusion, pero para aclarar envio el capitulo de la NRS98 norma colombiana en donde dice como funciona el R y el cual si reduce la fuerza sismica de diseño.
Re: NORMA COLOMBIANA NRS98
Publicado: Lun Feb 07, 2005 11:24 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDANDO:
El factor R que reduce las fuerzas sismicas estaticas, para considerarla
en un diseño por deformacion inelastica en las juntas sismicas, depende
fundamentalmente de dos factores: ductilidad y sobre resistencia.
el parametro de la redundancia no tiene mucha importancia [RHO], puesto
que la mayoria de la estructuras tienen mas de dos ejes de columnas,esto
quiere decir que en la mayoria de los casos el valor de RHO = 1.0 , para
valores menores de la unidad y permaneciendo los otros parametros
constantes el factor R se reduce y aumentan las cargas sismicas estaticas.
Para los miembros de este foro que bajaron el archivo del ejercicio,
chequear donde se calculo el coeficiente del cortante basal reducido
= 0.09 , donde ya el factor R= 7.0 esta incluido, para reducir las
fuerzas sismicas estaticas y considerar la evaluacion y el diseño por
deformaciones inelasticas.
Para la teoria y practica sobre este punto, le mando un articulo del
querido y recordable profesor luisin.
con esto le doy punto final a este tema.
atte: ing.rodriguez
Respondiendo al tema planteado por el administrador de esta pagina:
Tenemos que confiar en los codigos vigentes , por ejemplo en una zona
de sismicidad alta o intermedia no podemos modelar estructuras con un
momento ordinario resistiendo en ambas direcciones al portico para las
cargas laterales. ...........en el caso especial y intermedio los momentos
estan amplificados y se considera en el caso especial que todas las juntas
deben cumplir con el mecanismo de columnas fuerte -- vigas debil , y un
aumento del refuerzo por confinamiento de los elementos estructurales,
en el caso intermedio no se considera el mecanismo de falla y los refuerzos no son tan abundantes que digamos.
Por lo visto, el criterio economico domina muchas veces al criterio tecnico
y ejecutamos estructuras mal planificadas. El otro asunto es aplicar datos
de codigos que no son del pais, por ejemplo los coeficientes del UBC 97
donde el sap y el etabs por defecto calculan el Ca =0.4 y el Cv = 0.4
en un analisis estatico no lineal , los datos de mecanica de suelos arrojan
estos resultados cerca del 25% = 0.25 para el caso de rep. dom.
sin embargo, utilizan los datos del UBC......
atte. ing. rodriguez
Re: Masas
Publicado: Lun May 02, 2005 2:58 pm
por lucasqui05
emmanuel rodriguez escribió:SALUDOS:
la mejor manera es calcular las cargas permanentes y transitorias manualmente, pues no existe manera que el etabs le calcule las
masas exatamente como usted lo hace manualmente, debido a que
el programa no calcula la semisuma o promedio de las longitudes de
los elementos estructurales verticales [muros y columnas], ni en el
techo ni en la planta baja, si usted chequea en mass source>from loads
el peso de la estructura resulta inferior, que al peso total que usted
calcula, si chequea en from self and specified mass and load el peso
total que le calcula es mayor, que el peso total calculado manualmente.
entonces, mi recomendacion es calcular manualmente las masas.
le mando un ejemplo , para mejor entendimiento y para que practique
y verifique.
atte.ing.rodriguez
Me gustaria que me aclararan que cuando yo fefino la secciones en el etabs, y las designo en las respectivas vigas el programa me calcula automaticamente las cargas del peso propio ademas de las mas.
Re: Masas
Publicado: Lun May 02, 2005 5:27 pm
por Emmanuel Rodriguez
saludos : no entiendo bien la pregunta, pero te afirmo que el programa
calcula bien el peso propio y las cargas de inercias , pero no
suma el peso del refuerzo en las secciones, por este motivo
te recomiendo usar el peso combinado de concreto y acero
con un valor de : peso/volumen = 2.41 , y modelar las vigas
con seccion T .
atte. ing.rodriguez
Publicado: Sab Jun 17, 2006 6:46 pm
por Angel_JK
para la gente que esta en este problema supongo que se referiria a la combinacion de carga muerta y carga viva que para cada tipo de edificacion ademas de aque nivel se refiera se añade en cierto porcentaje como esta en la norma.. como sugerencia ya que a veces el porcentaje de carga viva es diferente en piso tipico y azotea, es conveniente definir 2 tipos de carga: L tipico y L azotea . La opcion para asumir la combinacion de ellos es Mass Source en donde se agrega los porcentajes de participacion de dichas cargas.