Página 1 de 2

DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mié Feb 21, 2007 1:23 pm
por jhing
Estimados:

Necesito diseñar una fundacion de un equipo vibratorio, para lo cual agradeceria si me ayudaran a conseguir el procedimmiento de diseño.

Ademas me gustaria saber si el diseño de este tipo de fundaciones se puede hacer con el SAFE.

Saludos y gracias por su ayuda

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mié Feb 21, 2007 1:47 pm
por ilustrador2003
jhing escribió:Estimados:

Necesito diseñar una fundacion de un equipo vibratorio, para lo cual agradeceria si me ayudaran a conseguir el procedimmiento de diseño.

Ademas me gustaria saber si el diseño de este tipo de fundaciones se puede hacer con el SAFE.

Saludos y gracias por su ayuda
jhing:
Que tipo de equipo tienes, para saber que recomendarte, yo he utilizado el sap2000 para analizar cimentaciones utilizando elementos sólidos, en lo particular no conozco bien el SAFE, pero si tiene la misma plataforma del sap2000, adelante, saludos.

Res

Publicado: Mié Feb 21, 2007 2:23 pm
por gatogalaxi
Opino exactamente lo mismo que el amigo Ilustrador.

De hecho hace dos años atrás diseñe unas fundaciones especiales en el sap con elementos shells. En caso de grandes espesores debes activar la función thick, bueno por que aparece otro grado de libertad adicional en los elementos finitos. No se cumplen la ley de secciones planas por lo que el corte pasa a ser de importancia, por eso ese nuevo grado de libertad. Bueno eso es tema de otro costal lo cual se puede encontrar e cualquier libro de elementos finitos.

Respecto al tema. debes considerar los coeficientes de balasto del suelo.

Ahora, por lo que me acuerdo, normalmenente en las especificaciones de las maquinarias salen las cargas de trabajo estatica y dinamicas que genera el equipo, junto con los parametros vibratorios en caso de montar esta sobre una losa o estrcutura de marcos o muros.

te adjunto documentación del tema, que hay en el ACI.

http://www.4shared.com/file/11025316/84 ... 2r_94.html
http://www.4shared.com/file/11025359/70 ... 3R_04.html

Se despide FEC

Publicado: Jue Feb 22, 2007 6:11 am
por jhing
Ilustrador2003. El equipo esta compuesto por 3 partes, 1 motor que se conecta a un soplador el cual tiene en sus costados silenciadores.
Peso:
Motor: 1.9 ton
Soplador: 1.8 ton
Silenciadores: 1.2 ton c/u

Al modelar la fundacion con el sap ya sea con shell o solid se tiene que ingresar el modulo de reaccion del suelo. El problema se presenta cuando la fundacion tiene un porcentaje de su base levantada lo que representaria una traccion del suelo lo cual no es real, lo que aplicaria en este caso es diseñar la fundacion para que el suelo se encuentre 100 % comprimido para todos las combinaciones. incluso al tener un porcentaje de la base mas comprimido que el otro altera el analisis de la fundacion.

Lo que necesito radica principalmente es saber como realizar una verificasion de la resonancia que podria producirse entre la frecuencia de vibracion del suelo y el equipo.

Espero sus comentarios... Saludos

Publicado: Jue Feb 22, 2007 6:13 am
por jhing
Nota: no poseo plano de carga del equipo y la fundacion proyectada seria una losa de forma de T.

Publicado: Jue Feb 22, 2007 8:12 am
por gatogalaxi
jhing escribió:Nota: no poseo plano de carga del equipo y la fundación proyectada seria una losa de forma de T.
Lo ideal ya que estas proyectando una losa es que este 100% apoyada.

Ahora en caso que no. La posibilidad es utilizar o realizar un análisis no lineal en el Sap. las cargas se ingresan en forma incremental todas en forma de función rampa y los resortes verticales serian del tipo gap, que solo soporta compresión. Creo que es ese. Si no es deberían ser el Hook.

Para saber la resonancia entre el suelo y el equipo, debes saber las caracteristicas del suelo y del equipo. (Las dinamicas).

NO puedes hacer nada si no conoces la frecuencia de vibracion del equipo.


Post data: Lee lo que te mande. Eso son los procediminetos que aparecen el en ACI.
Se despide FEC.

Publicado: Jue Feb 22, 2007 8:22 am
por amendinueta
jhing escribió:Nota: no poseo plano de carga del equipo y la fundacion proyectada seria una losa de forma de T.
SALUDOS A TODOS LOS COLEGAS DEL FORO

HOLA JHING TE ENVIO PEQUEÑA DOCUMENTACION PARA CARGAS ESTATICAS...PERO SI MAL NO RECUERDO LOS EFECTOS DE LA CARGA DINAMICA PUEDEN TOMARSE COMO EL DOBLE DE LA CARGA ESTATICA...PRUEBA CON ESO Y TIENES UN VALOR TENTATIVO..
SALUDOS
ALEXIS

1 Contenido.
Esta instrucción se refiere a las especificaciones y recomendaciones para el análisis y diseño de cimientos de maquinarias con cargas estáticas.
2 Análisis.
2.1 Las dimensiones y la forma del cimiento en su parte superior, deben corresponder a los planos suministrados por el fabricante o tecnólogo. La parte inferior del cimiento se determinará por cálculo.
2.2 La decisión del tipo de cimientos debe tener en cuenta las características del terreno.No se usarán cimentaciones flexibles sobre terrenos rígidos.
2.3 Las cimentaciones se proyectarán elásticamente, es decir, con las cargas de trabajo o servicio sin mayorar.
2.4 Se recomienda la reducción de las tensiones de trabajo del terreno a valores entre el 40 % y el 60 % de las permisibles para estructuras con cargas estáticas.
2.5 Se recomienda en lo posible dimensionar el cimiento de forma que el centro de gravedad común para la máquina y el cimiento coincida, con el centro de la superficie de apoyo en el terreno (Ver Figura 2.5.).
2.6 De no cumplirse lo anterior se permitirán las siguientes excentricidades:
• para terrenos con una resistencia característica de p  1,5 kg/cm2 la excentricidad no será mayor del 3 % (respecto al largo del lado con flexión);
• para terrenos con resistencia  1,5 kg/cm2 la excentricidad será  5 %.
3 Diseño.
3.1 Se recomiendan calidades de hormigón de 175-150 kg/cm2 o calidades inferiores previa comprobación de los esfuerzos de compresión directa en la zona de contacto, o limitaciones de códigos o regulaciones conocidos.
3.2 Si la base del cimiento debe quedar por debajo del nivel del manto freático y éste tiene carácter agresivo con respecto al material del cimiento, se estudiarán, proyectarán y especificarán medidas para la protección del mismo (impermeabilización, uso de cemento puzolánico y otros).
3.3 Cuando no se encuentre el estrato de resistencia especificada a la profundidad dada de cimentación, se rellenará con hormigón ciclópeo, bloques, u otros materiales la diferencia de cotas de cimentación. El proyectista se encargará de dejar en la memoria y planos las notas correspondientes, para el cumplimiento del anterior acuerdo por parte del constructor.
3.4 El espesor mínimo del cimiento estará determinado por la suma de la longitud especifícada de los pernos de anclaje y un recubrimiento mínimo de 150 mm.
3.5 La profundidad miníma de los pernos, cuando no se suministre, se determinará por la capacidad resistente del perno a tracción de acuerdo con el diámetro.
3.6 Se recomienda el uso de una malla superior de refuerzo de aproximadamente 6 mm espaciadas a 150 mm ó 10 mm espaciadas a 300 mm para los cimientos sin flexión.
3.7 El recubrimiento neto mínimo de esta malla superior será de 50 mm.
3.8 En terrenos rocosos (secos) los cimientos se fundirán directamente sobre el terreno. En todos los demás casos se fundirá previamente una capa de 100 mm de espesor de hormigón de asiento de resistencia baja, igual o inferior a 100 kg/cm2.
3.9 El nivel superior del cimiento de la máquina generalmente está por encima del nivel del piso. Debe investigarse y obtenerse todos los datos referentes a este nivel, de la tecnología, planos mecánicos o tecnológicos.
3.10 La fundición del cimiento nunca debe llevarse hasta sus niveles superiores definitívos. Se preverá una capa de aproximadamente 30 mm para terminar con mortero de cemento seco con el fin de nivelar la base de asiento del bastidor de la máquina. (Ver fig. 3.10).
3.11 Independientemente de la recomendación anterior para cimentaciones aisladas, se recomienda el estudio, en todos los casos posibles, de la colocación de las maquinarias con cargas estáticas, sin efectos dinámicos ni de vibración y con pesos ligeros, directamente sobre el piso. (Ejemplo: telares en una tejeduría.) Con este fin se calculará el espesor del piso y la calidad del hormigón de acuerdo con el área de transmisión de la carga al piso.
3.12 En los planos y memorias se fijarán la resistencia supuesta del terreno y los cotas de profundidad de la cimentación.



PD: Cuando se proyecten cimientos de maquinarias con cargas dinámicas, se deberán tomar las medidas para no permitir que la acción de las cargas dinámicas se transmita a la estructura del edificio, equipos y obras y estructuras cercanas, con valores superiores a los permisibles.

SALUDOS
ALEXIS

Publicado: Jue Feb 22, 2007 9:03 am
por gatogalaxi
amendinueta escribió:
jhing escribió:Nota: no poseo plano de carga del equipo y la fundacion proyectada seria una losa de forma de T.
SALUDOS A TODOS LOS COLEGAS DEL FORO

HOLA JHING TE ENVIO PEQUEÑA DOCUMENTACION PARA CARGAS ESTATICAS...PERO SI MAL NO RECUERDO LOS EFECTOS DE LA CARGA DINAMICA PUEDEN TOMARSE COMO EL DOBLE DE LA CARGA ESTATICA...PRUEBA CON ESO Y TIENES UN VALOR TENTATIVO..
SALUDOS
ALEXIS

1 Contenido.
Esta instrucción se refiere a las especificaciones y recomendaciones para el análisis y diseño de cimientos de maquinarias con cargas estáticas.
2 Análisis.
2.1 Las dimensiones y la forma del cimiento en su parte superior, deben corresponder a los planos suministrados por el fabricante o tecnólogo. La parte inferior del cimiento se determinará por cálculo.
2.2 La decisión del tipo de cimientos debe tener en cuenta las características del terreno.No se usarán cimentaciones flexibles sobre terrenos rígidos.
2.3 Las cimentaciones se proyectarán elásticamente, es decir, con las cargas de trabajo o servicio sin mayorar.
2.4 Se recomienda la reducción de las tensiones de trabajo del terreno a valores entre el 40 % y el 60 % de las permisibles para estructuras con cargas estáticas.
2.5 Se recomienda en lo posible dimensionar el cimiento de forma que el centro de gravedad común para la máquina y el cimiento coincida, con el centro de la superficie de apoyo en el terreno (Ver Figura 2.5.).
2.6 De no cumplirse lo anterior se permitirán las siguientes excentricidades:
• para terrenos con una resistencia característica de p  1,5 kg/cm2 la excentricidad no será mayor del 3 % (respecto al largo del lado con flexión);
• para terrenos con resistencia  1,5 kg/cm2 la excentricidad será  5 %.
3 Diseño.
3.1 Se recomiendan calidades de hormigón de 175-150 kg/cm2 o calidades inferiores previa comprobación de los esfuerzos de compresión directa en la zona de contacto, o limitaciones de códigos o regulaciones conocidos.
3.2 Si la base del cimiento debe quedar por debajo del nivel del manto freático y éste tiene carácter agresivo con respecto al material del cimiento, se estudiarán, proyectarán y especificarán medidas para la protección del mismo (impermeabilización, uso de cemento puzolánico y otros).
3.3 Cuando no se encuentre el estrato de resistencia especificada a la profundidad dada de cimentación, se rellenará con hormigón ciclópeo, bloques, u otros materiales la diferencia de cotas de cimentación. El proyectista se encargará de dejar en la memoria y planos las notas correspondientes, para el cumplimiento del anterior acuerdo por parte del constructor.
3.4 El espesor mínimo del cimiento estará determinado por la suma de la longitud especifícada de los pernos de anclaje y un recubrimiento mínimo de 150 mm.
3.5 La profundidad miníma de los pernos, cuando no se suministre, se determinará por la capacidad resistente del perno a tracción de acuerdo con el diámetro.
3.6 Se recomienda el uso de una malla superior de refuerzo de aproximadamente 6 mm espaciadas a 150 mm ó 10 mm espaciadas a 300 mm para los cimientos sin flexión.
3.7 El recubrimiento neto mínimo de esta malla superior será de 50 mm.
3.8 En terrenos rocosos (secos) los cimientos se fundirán directamente sobre el terreno. En todos los demás casos se fundirá previamente una capa de 100 mm de espesor de hormigón de asiento de resistencia baja, igual o inferior a 100 kg/cm2.
3.9 El nivel superior del cimiento de la máquina generalmente está por encima del nivel del piso. Debe investigarse y obtenerse todos los datos referentes a este nivel, de la tecnología, planos mecánicos o tecnológicos.
3.10 La fundición del cimiento nunca debe llevarse hasta sus niveles superiores definitívos. Se preverá una capa de aproximadamente 30 mm para terminar con mortero de cemento seco con el fin de nivelar la base de asiento del bastidor de la máquina. (Ver fig. 3.10).
3.11 Independientemente de la recomendación anterior para cimentaciones aisladas, se recomienda el estudio, en todos los casos posibles, de la colocación de las maquinarias con cargas estáticas, sin efectos dinámicos ni de vibración y con pesos ligeros, directamente sobre el piso. (Ejemplo: telares en una tejeduría.) Con este fin se calculará el espesor del piso y la calidad del hormigón de acuerdo con el área de transmisión de la carga al piso.
3.12 En los planos y memorias se fijarán la resistencia supuesta del terreno y los cotas de profundidad de la cimentación.



PD: Cuando se proyecten cimientos de maquinarias con cargas dinámicas, se deberán tomar las medidas para no permitir que la acción de las cargas dinámicas se transmita a la estructura del edificio, equipos y obras y estructuras cercanas, con valores superiores a los permisibles.

SALUDOS
ALEXIS
comentario:

Los efectos del doble de carga dinámica respecto a la estática es simplemente en el caso que estes considerando una carga en forma de delta de tiempo cero. Es decir una carga tipo delta de irack. (ya se me olvido como se dice, pero la funcion matematica 0 en todo e infinito en el punto de evaluaion9 que la integral tiene un valor 1 al integrar entre mas y menos infinito.

En caso de cargas dinamicas una verdadera evaluacion va por determinar las verdaderas frecuencias de la maquinaria suelo y estrcutura base de manera de evitar las resonancias de estas.

Se despide FEC

Publicado: Vie Feb 23, 2007 2:42 am
por amendinueta
comentario:

Los efectos del doble de carga dinámica respecto a la estática es simplemente en el caso que estes considerando una carga en forma de delta de tiempo cero. Es decir una carga tipo delta de irack. (ya se me olvido como se dice, pero la funcion matematica 0 en todo e infinito en el punto de evaluaion9 que la integral tiene un valor 1 al integrar entre mas y menos infinito.

En caso de cargas dinamicas una verdadera evaluacion va por determinar las verdaderas frecuencias de la maquinaria suelo y estrcutura base de manera de evitar las resonancias de estas.

Se despide FEC[/quote]

GRACIAS GATOGALAXI POR LA ACLARACION Y ESTAS EN LO CIERTO, DE HECHO ESO FUE UNA SIMPLIFICACION "BURDA POR CIERTO" QUE HICIMOS PARA TENER IDEA DEL COSTO DE UNA CIMENTACION PARA UNA PRENSA QUE SE MONTO EN NUESTRA CIUDAD, POR ESO ACLARE "COMO VALOR TENTATIVO"

Publicado: Vie Feb 23, 2007 6:03 am
por jhing
Estimados.

Necesito obtener las frecuencias de vibracion de la fundacion para comprobar que no se produzca un acoplamiento de los movimientos del equipo.


Saludos

Publicado: Vie Feb 23, 2007 7:33 pm
por ilustrador2003
jhing escribió:Ilustrador2003. El equipo esta compuesto por 3 partes, 1 motor que se conecta a un soplador el cual tiene en sus costados silenciadores.
Peso:
Motor: 1.9 ton
Soplador: 1.8 ton
Silenciadores: 1.2 ton c/u

Al modelar la fundacion con el sap ya sea con shell o solid se tiene que ingresar el modulo de reaccion del suelo. El problema se presenta cuando la fundacion tiene un porcentaje de su base levantada lo que representaria una traccion del suelo lo cual no es real, lo que aplicaria en este caso es diseñar la fundacion para que el suelo se encuentre 100 % comprimido para todos las combinaciones. incluso al tener un porcentaje de la base mas comprimido que el otro altera el analisis de la fundacion.

Lo que necesito radica principalmente es saber como realizar una verificasion de la resonancia que podria producirse entre la frecuencia de vibracion del suelo y el equipo.

Espero sus comentarios... Saludos
jhing:
Mi buen amigo, ya nos indicaste que son tres partes a cimentar: motor, soplador y dos silenciadores, sólo nos das los pesos, pero, pregunto: y sus dimensiones en planta, suscaracterísticas dinámicas, sobre todo del motor, que tipo, que velocidad, en fin podrías proporcionarnos más datos.
Recordemos que este tipo de cimentaciones, requieren que NO existan excentricidades (o bien máximo un 5% recomendado), ésto con respecto a lo que dices que la cimentación tiene una parte levantada (NO PUEDE SER POSIBLE EN ESTAS CIMENTACIONES), otra; es que te recomiendo que la cimentación este alojada dentro del suelo por lo menos el 80 % de su espesor, Los parámetros del suelo, cuales son?, una de las recomendaciones para definir preliminarmente las dimensiones del bloque de cimentación cierto; puede ser que la masa de la cimentación sea de 3 a 5 veces la masa de la máquina.
En fin por favor danos más elementos para poder apoyarte.
saludos

Publicado: Vie Feb 23, 2007 7:47 pm
por ilustrador2003
jhing escribió:Estimados.

Necesito obtener las frecuencias de vibracion de la fundacion para comprobar que no se produzca un acoplamiento de los movimientos del equipo.


Saludos
jhing:
Para que NO se presente la RESONANCIA, Las frecuencias del equipo deberán de tener por lo menos una diferencia de más menos el 20 % con las frecuencias resonantes:
f <0> 1.2fm,
donde fm es la frecuencia de la cimentación
y f, la o las frecuencia del equipo.
saludos

Publicado: Vie Feb 23, 2007 8:00 pm
por ilustrador2003
jhing escribió:Estimados.

Necesito obtener las frecuencias de vibracion de la fundacion para comprobar que no se produzca un acoplamiento de los movimientos del equipo.


Saludos
jhing:
En fin, les envio formatos para cimentaciones dinámicas para bombas y compresores.
saludos

Publicado: Sab Feb 24, 2007 2:55 pm
por ilustrador2003
jhing escribió:Ilustrador2003. El equipo esta compuesto por 3 partes, 1 motor que se conecta a un soplador el cual tiene en sus costados silenciadores.
Peso:
Motor: 1.9 ton
Soplador: 1.8 ton
Silenciadores: 1.2 ton c/u

Al modelar la fundacion con el sap ya sea con shell o solid se tiene que ingresar el modulo de reaccion del suelo. El problema se presenta cuando la fundacion tiene un porcentaje de su base levantada lo que representaria una traccion del suelo lo cual no es real, lo que aplicaria en este caso es diseñar la fundacion para que el suelo se encuentre 100 % comprimido para todos las combinaciones. incluso al tener un porcentaje de la base mas comprimido que el otro altera el analisis de la fundacion.

Lo que necesito radica principalmente es saber como realizar una verificasion de la resonancia que podria producirse entre la frecuencia de vibracion del suelo y el equipo.

Espero sus comentarios... Saludos
jhing:
Te envio una memoria de cálculo para la cimentación de un compresor, elaborada por el Ing. David Plata Orozco, por favor comentarla, saludos

Publicado: Dom Feb 25, 2007 10:05 am
por roxedhm
Busca el libro de Bowles en:

http://foros.construaprende.com/civil-a ... t2526.html

Tiene un capítulo dedicado precisamente a fundaciones de maquinaria.

Saludos

Publicado: Mar Feb 27, 2007 10:03 am
por FYU
Estimados,

acá les dejo una presentación que realicé respecto de este tema.

En ella trato una serie de tips para el diseño de fundaciones de equipos vibratorios.

También les dejo un paper de Arya muy citado y utilizado.

Publicado: Mar Feb 27, 2007 12:00 pm
por ilustrador2003
fyevenes escribió:Estimados,

acá les dejo una presentación que realicé respecto de este tema.

En ella trato una serie de tips para el diseño de fundaciones de equipos vibratorios.

También les dejo un paper de Arya muy citado y utilizado.
fyevenes:
Buena aportación de tu parte.

Cierto, el profesor Suresh C. Arya junto con Michael W. O'Neill y George Pincus, escribieron un libro llamado: Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines, publicado por la Gulf Publishing Company.
La memoria de cálculo que les mande eleborada por el Ing. David Plata Orozco, hace referencia a éste y ortos libros en los cuales se baso para hacer ese procedimiento de análisis y diseño de cimentaciones dinámicas y me refiero especificamente al capítulo 6. Design Examp`les: Block Foundations, el cuál nos lleva paso a paso a un análisis de cimentaciones, elaborada manualmente.
Además estoy de acuerdo contigo que ahora contamos con programas como SAP2000, que nos ayudan enormemente en la modelación y el análisis de éste tipo de cimentaciones Block o MAT, dinámicas.
Por favor comenten, saludos.

Publicado: Mié Feb 28, 2007 4:23 am
por FYU
Estimados,

acá les dejo un link para descargar el libro al que hace referencia ilustrador2003...

http://www.4shared.com/file/11414435/4e ... incus.html

No he podido mirar detalladamente la MC de David Plata, pero, a simple vista, me parece que está muy buena... espero poder hacerme el tiempo para mirarla al detalle, ya que como planilla excel es difícil de revisar.

Publicado: Jue Mar 01, 2007 7:04 pm
por aninos
Muchas Gracias Fernando.
saludos

Publicado: Jue Mar 22, 2007 8:20 am
por PROYECTOR
Estimados aqui les dejo las normas ACI referentes a fundaciones de equipos!, tanto estaticos como vibratorios, seguro les seran de gran utilidad.

Apuntes de fundaciones de equipos que vibran

Publicado: Mar May 08, 2007 2:21 pm
por mabuse
Estimados,

aca les dejo unos apuntes bastante prácticos y bien "receta" para equipos vibratorios

Apuntes de fundaciones de equipos que vibran

Publicado: Mar May 08, 2007 2:22 pm
por mabuse
Estimados,

aca les dejo unos apuntes bastante prácticos y bien "receta" para equipos vibratorios

Publicado: Mar May 08, 2007 5:20 pm
por Quantumm
fyevenes escribió:Estimados,

acá les dejo un link para descargar el libro al que hace referencia ilustrador2003...

http://www.4shared.com/file/11414435/4e ... incus.html

No he podido mirar detalladamente la MC de David Plata, pero, a simple vista, me parece que está muy buena... espero poder hacerme el tiempo para mirarla al detalle, ya que como planilla excel es difícil de revisar.
Hola Fyevenes :

Podrías actualizar la liga que colocaste para descargar el archivo ?, Está muy interesante y me gustaria leerlo.

Gracias

Publicado: Mié Nov 28, 2007 8:57 am
por Andr3z
Bueno aunque es un tema ya antiguo nose si alguien sabe como modelar estas cimentaciones en SAP o en otro programa, si la cimentacion tiene una altura de 1.2 se modela como shell o como solid... y como considerar los efectos de la vibracion.. nose si alguien puede ayudarme con algun ejemplo o manual.. para poder determinar los esfuerzos..

Publicado: Mié Dic 26, 2007 11:18 am
por OsmanGhazi
Exelente tema el que estan tratando, se agradece a los que puiblicaron información.

Me gustaría saber si alguien tiene algun paper o información acerca de verificar vibraciones en estructuras que soportan equipos vibratorios. He revisado el foro pero solo existe un tema de este tipo y no se añade alguna bibliografía para consultar.

Saludos cordiales y esperando alguna orientación entorno a este tema

Publicado: Vie Ene 04, 2008 10:29 am
por runaway
[quote="fyevenes"]Estimados,

acá les dejo un link para descargar el libro al que hace referencia ilustrador2003...

http://www.4shared.com/file/11414435/4e ... incus.html

No he podido mirar detalladamente la MC de David Plata, pero, a simple vista, me parece que está muy buena... espero poder hacerme el tiempo para mirarla al detalle, ya que como planilla excel es difícil de revisar.

Saludos a los foristas:

Quisiera encontrar la forma de bajar ese libro, pero lamentablemente el link ya no está activo, alguien que lo tenga pueda pasármelo por favor???. Gracias.

Saludos

Libro requerido...

Publicado: Vie Ene 04, 2008 11:12 am
por andres
Encontré un link con el libro solicitado:

http://www.4shared.com/file/31311233/cb ... s.html?s=1

Help me

Publicado: Sab Feb 16, 2008 7:25 pm
por percys99
PROYECTOR escribió:Estimados aqui les dejo las normas ACI referentes a fundaciones de equipos!, tanto estaticos como vibratorios, seguro les seran de gran utilidad.


ya borraron este archivo, quien lo puede volver a subir.

saludos

Agradecimiento a Todos

Publicado: Vie Abr 11, 2008 4:12 pm
por Ing.Ruddy_Tapia
Agradeciendo el texto citado es muy bueno, tengo el diseño de un tren de cargas, para una fabrica de papel alguien puede darme mas luces, y si tiene algun texto adicional escuche del libro de RICHART, y otros de traduccion de los Rusos, la estructura esta sobre un portico a 4 m del suelo, y el suelo de fundacion es una arena limosa, con nivel freatico a 3 m.

Re: Agradecimiento a Todos

Publicado: Vie Abr 11, 2008 6:54 pm
por ilustrador2003
Ing.Ruddy_Tapia escribió:Agradeciendo el texto citado es muy bueno, tengo el diseño de un tren de cargas, para una fabrica de papel alguien puede darme mas luces, y si tiene algun texto adicional escuche del libro de RICHART, y otros de traduccion de los Rusos, la estructura esta sobre un portico a 4 m del suelo, y el suelo de fundacion es una arena limosa, con nivel freatico a 3 m.
Ing.Ruddy:
Las fabricas de papel son exigentes en sus diseños, sobretodo en las posibles deformaciones, tendrás un croquis para auxiliarte.
saludos

Re: Agradecimiento a Todos

Publicado: Vie Abr 11, 2008 7:11 pm
por ilustrador2003
Ing.Ruddy_Tapia escribió:Agradeciendo el texto citado es muy bueno, tengo el diseño de un tren de cargas, para una fabrica de papel alguien puede darme mas luces, y si tiene algun texto adicional escuche del libro de RICHART, y otros de traduccion de los Rusos, la estructura esta sobre un portico a 4 m del suelo, y el suelo de fundacion es una arena limosa, con nivel freatico a 3 m.
Ing.Ruddy y a todos los foristas, estoy buscando las normas DIN, sobre diseño de cimentaciones dinámicas:
DIN 4024P1 MACHINE FOUNDATIONS FLEXIBLE STRUCTURES THAT SUPPORTS MACHINES WITH ROTATING ELEMENTS

DIN 4025 FOUNDATIONS FOR ANVIL BLOCK HAMMERS; HINTS FOR DIMENSIONING AND DESIGN
Si alguien las tiene o sabe donde las puedo conseguir, aparte de comprarlas (ya que se donde y cuanto cuestan), se los agradecere ampliamente,
saludos
desde Toluca la Bella, México

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mar Jul 29, 2008 10:41 am
por rodriv
Alguien posee alguna guia q me ayude a diseñar este tipo de fundaciones?

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Lun Oct 06, 2008 12:50 pm
por tiorojito
Proyector, te agradecería si pudieras volver a cargar el archivo de ACI para fundaciones de equipos pues cuando lo he querido bajar , me aparace un mensaje de que el archivo ya no existe.

Gracias.
Sldos.

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mar Oct 07, 2008 2:27 pm
por civilungo
los manuales de la pdvsa tambien hace referencia a este calculo y traen un ejemplo... lo subo si lo necesitan

Re:

Publicado: Mar Oct 28, 2008 3:56 pm
por ludocivil
PROYECTOR escribió:Estimados aqui les dejo las normas ACI referentes a fundaciones de equipos!, tanto estaticos como vibratorios, seguro les seran de gran utilidad.

PROYECTOR : Podrías volver a subir el archivo? Ya no existe. Desde ya gracias.

Re:

Publicado: Mar Nov 04, 2008 1:38 am
por nassiul
gatogalaxi escribió:
jhing escribió:Nota: no poseo plano de carga del equipo y la fundación proyectada seria una losa de forma de T.
Lo ideal ya que estas proyectando una losa es que este 100% apoyada.

Ahora en caso que no. La posibilidad es utilizar o realizar un análisis no lineal en el Sap. las cargas se ingresan en forma incremental todas en forma de función rampa y los resortes verticales serian del tipo gap, que solo soporta compresión. Creo que es ese. Si no es deberían ser el Hook.

Para saber la resonancia entre el suelo y el equipo, debes saber las caracteristicas del suelo y del equipo. (Las dinamicas).

NO puedes hacer nada si no conoces la frecuencia de vibracion del equipo.


Post data: Lee lo que te mande. Eso son los procediminetos que aparecen el en ACI.
Se despide FEC.
Gatogalaxi,

Puedes explicar, a ser posible con un ejemeplo concreto (sdb please), como se hace lo de las cargas incrementales?

Gracias ancipadas. saludetes

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mié Dic 10, 2008 1:32 pm
por tiorojito
Hola proyector, te agradecería pudieras volver a subir el archivo de "fundaciones de máquinas ACI" , pues lo he querido bajar pero me dice que ya no se encuentra disponible.
gracias.

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Dom Dic 28, 2008 9:15 pm
por william022
es cierto ; ese archivo no se puede descargar seria interesante que alguien lo vuelva a cargar justo estoy interesado en este tema que tambien lo quiero modelar con el sap2000 lo que seria un gran aporte.... :SM050:

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mié Ene 27, 2010 9:15 am
por gabbyroxy
Hola!! necesito informacion paradieño de losa de fundacion para un hidroneumatico de 6 m de largo y diametro 2 m q pesa 15000kg lleno!!!! los link publicados anteriormente no estan disponibles!! gracias!!

Re:

Publicado: Vie May 14, 2010 9:16 am
por proyectm
Ilustrador. serias tan amable nuevamente de subir el documento de la aci sobre fundaciones de equipos, ya que el link no esta funcionando correctamente
desde ya muchas gracias por tus enormes aportes que en particular me han sido de una ayuda tremenda en mi trabajo diario, un coordial saludo y gracias nuevamente

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Jue May 20, 2010 11:07 am
por Kranz
Adjunto un apunte antiguo sobre diseño de fundaciones de equipos vibratorios.

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Mié Ago 25, 2010 10:20 pm
por juliánquito
civilungo escribió:los manuales de la pdvsa tambien hace referencia a este calculo y traen un ejemplo... lo subo si lo necesitan
Hola civilungo me gustaría tener los manuales de pdvsa que mencionas. Lo puedes subri? Gracias

Re:

Publicado: Lun Sep 06, 2010 3:12 pm
por hquintana
Demasiado bueno!!!

Gracias por tu valioso aporte. 8)

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Dom Dic 12, 2010 2:30 pm
por lasteniav
existe un ebook para diseño de cimentaciones segun ACI351-3R-04 para equipos dinámicos en este link podras encontrar que trata.

http://www.screencast.com/t/fOBGuCvTOD

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Dom Dic 12, 2010 6:07 pm
por jhing
Estimado:

Podrias indicarme como puedo comprar el libro????

Saludos y gracias

Re: Diseño de tanque elevado a 20 mts de altura

Publicado: Lun Dic 13, 2010 6:23 pm
por eml_10
jhing escribió:Estimados:

Necesito diseñar un tanque que tenga 20 mts de altura, con una capacidad de 50000 lts de agua y tambien calcular los esfuerzos de cada una de las vigas que llevara. necesito saber cuantas vigas puedo poner? o cuantos me sugieren?


Saludos

DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Lun Dic 20, 2010 4:48 pm
por lasteniav
en la pagina www.zjltda.com, hay mas informacion. Ellos los producen.

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Vie Abr 08, 2011 9:17 am
por Efra
En esa memoria que manda se mencionan unos datos que me estan causando conflicto, Fuerzas y momentos actuantes, como o donde los obtengo?

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Sab Abr 09, 2011 10:37 pm
por ilustrador2003
Efra escribió:En esa memoria que manda se mencionan unos datos que me estan causando conflicto, Fuerzas y momentos actuantes, como o donde los obtengo?
Efra:
Por favor comenta en que memoria, para poder ayudarte,
saludos

Re: DISEÑO DE FUNDACIONES DE EQUIPOS VIBRATORIOS??????

Publicado: Lun Oct 10, 2011 2:37 pm
por jgrladino
Agradesco a los participantes de este foro la informacion enviada como los criterios y analisis sobre este tema, los cuales fueron muy provechosos para el diseño que estoy realizando.