Página 1 de 1

Publicado: Lun Ene 15, 2007 6:37 am
por ingenierouls
Hola

me gustaria saber si las inercias de las masas de cada piso las ubico a nivel de piso al modelarlo en el SAP una vez calculados los centroides de cada nivel.....

Publicado: Lun Ene 15, 2007 6:48 am
por ReneM
Hola, supongo que te refieres a las masas sísmicas.
Si tienes una estructura que se puede considerar con diafragma rígido, entonces lo usual es modelar de la siguiente manera:
1.- Agrega un nudo en el CM (centroide) del piso.
2.- Selecciona todos los nudos del piso.
3.- Asigna Diaphragm a esos nudos.
4.- Asigna las masas sísmicas al nudo ubicado en el CM.

Publicado: Lun Ene 15, 2007 6:27 pm
por ingenierouls
gracias

este punto debere asignarle una caracteristica especial en el SAP ademas del diafragma rigido asi como "punto maestro", de ser asi como lo hago.


gracias de antemano...

PD. al asignarle los apoyos en el primer nivel del edificio tb debo asignarle diafragma rigido en los apoyos...

Publicado: Mar Ene 16, 2007 6:23 am
por ReneM
Hola, el nudo no tiene ninguna otra característica especial además de la asignación de masas.

No debes asignar diafragma rígido a los apoyos ya que esto compatibilizará los desplazamientos del diafragma con el de los nudos apoyados y entonces tendrás un diafragma que no se desplazará.

Publicado: Mié Ene 17, 2007 11:16 am
por ingenierouls
hola

tengo una gran confucion:
1) calcule las masas sismicas y las coloque en el centroide, pero que pasa con las fuerzas estaticas y el esfuerzo de corte basal que se calcula con la norma, la torsion accidental, tb se asignan en el centro de masa como fuerzas, o na que ver

2) para extraer las fuerzas de corte aplicadas en cada columna en mi SAp 9 no aparece la opcion analisis result tables

3)en definitiva que parametros debo tener en cuenta para ver si mi modelacion cumple con la normativa, y donde puedo ver los desplazamientos relativos de cada piso

4) se supone que le coloco valor 0 a la masa por unidad de volumen pero al peso por unidad de volumen tb

como te daras cuenta estpy bien perdido


gracias de antemano

Publicado: Mié Ene 17, 2007 1:11 pm
por morfeo
Las torsiones accidentales, son ubicadas por el programa teniendo en cuenta la ubicacion del centro de masa y de rigidez de un diafragma determinado...esto lo hace automaticamente el programa si le dices que lo haga de esta forma, al momento de crear tus cargas sismicas...igualmente el programa te reparte la fuerza de corte basal en altura si previamente le has definido los coeficientes respectivos. Como haces esto?? bueno hay dos formas para un analisis sismico estatico...primera defines tu carga sismica como tipo Quake y te vas por el lado de usser loads.aca lo que introduces es las fuerzas de piso y la direccion de estudio asi como un porcentaje de torsion accidental dictado por tu norma....segunda despues de definir tu carga sismica como tipo quake te vas por la opcion de usser coeficients en donde le das la direccion de analisis el coeficiante de aceleracion espectral (sa)que se encuentra como "C" y le das el valor de k...aca tambien puedes introducir un valor de torsion accidental....

Date una vuelta por el foro que de esto hay mucho por aca...

Saludos

Publicado: Mié Ene 17, 2007 2:04 pm
por olabarca
dependiendo del metodo que ocupes para calcular los esfuerzos por el sismo es el procedimiento q debes segir.( en el caso de una estructura con diafragma rigido)

si ocupas m. estatico: debes asignar al cm su unbicacion y masas en x e y.luego agregarlo al constrein de piso del nivel. este nudo va restrigciones de grados de libertad. ( liberas giro alrededor de z, desplazamiento en x, desplazamiento en y). luego odtienes los modos y con la norma calculas los Qn por piso.
Despues asignas esas fuerzas al los cm de los pisos y creas las combinaciones. ha crea grupos de columnas y muros por piso para la salida de datos.

Publicado: Mié Ene 17, 2007 6:07 pm
por gatogalaxi
olabarca escribió:dependiendo del metodo que ocupes para calcular los esfuerzos por el sismo es el procedimiento q debes segir.( en el caso de una estructura con diafragma rigido)

si ocupas m. estatico: debes asignar al cm su unbicacion y masas en x e y.luego agregarlo al constrein de piso del nivel. este nudo va restrigciones de grados de libertad. ( liberas giro alrededor de z, desplazamiento en x, desplazamiento en y). luego odtienes los modos y con la norma calculas los Qn por piso.
Despues asignas esas fuerzas al los cm de los pisos y creas las combinaciones. ha crea grupos de columnas y muros por piso para la salida de datos.
A partir de la version 10 se permite colocar los coeficientes de cortes a nivel de las fundaciones y el coeficiente de distribuciones de la altura.
Ademas permite considerar en el analisis estático un torsión accidental al correr el centro de masa.

Por lo que no es necesario agregar el joint master como en las versiones antiguas.

Se despide FEC

Publicado: Jue Ene 18, 2007 8:25 am
por morfeo
De acuerdo con gatogalaxi....pero en realidad esta opcion la vengo usando desde versiones 8

Saludos