Página 1 de 1

diseño de un edifico aporticado

Publicado: Mié Dic 06, 2006 10:19 am
por agv_engineer
holas soy de Peru y bueno estoy haciendo un trabajo monografico de el diseño estructural de un edificio de tres pisos utilizando el metodo dinamico y estatico, lo que quisera saber es que en el SAP yo las fuerzas de sismo las he cologado por ejes obteniendola asi en funcion a la rigides de las columnas, luego del analisis coloca placas de concreto para cumplir con los desplazamientos admisibles.

luego con ese analisis he diseñado(vigas y columnas) los ejes con placa y luego he aumentado las fiuerzas sismicas en un 25% posteriormente otra vez corri el programa y ahora diseñe(vigas y columnas) luego d correr el programa los ejes que no tienen placa.

mi pregunta radica en que el reglamento peruano en E030 estable lo sigueiente ¨cuando un solo elemento de la estructura muro o portico resiste, una fuerza de 30% o + de la fuerza horizontal de cualquier nivel, dicho elemento debera diseñarse`para el 125% de dicha fuerza¨

quisiera una interpretacion de esa parte en mi trabajo y que me dijeran si lo q he realizado en mi caso esta bien o mal.

y si pudieran enviarme un trabajo monografico de un edifico se los agradeceria a mi correo agv_engineer@hotmail.com

gracias

Re: diseño de un edifico aporticado

Publicado: Mié Dic 06, 2006 10:56 am
por Elijah
agv_engineer escribió:holas soy de Peru y bueno estoy haciendo un trabajo monografico de el diseño estructural de un edificio de tres pisos utilizando el metodo dinamico y estatico, lo que quisera saber es que en el SAP yo las fuerzas de sismo las he cologado por ejes obteniendola asi en funcion a la rigides de las columnas, luego del analisis coloca placas de concreto para cumplir con los desplazamientos admisibles.

luego con ese analisis he diseñado(vigas y columnas) los ejes con placa y luego he aumentado las fiuerzas sismicas en un 25% posteriormente otra vez corri el programa y ahora diseñe(vigas y columnas) luego d correr el programa los ejes que no tienen placa.

mi pregunta radica en que el reglamento peruano en E030 estable lo sigueiente ¨cuando un solo elemento de la estructura muro o portico resiste, una fuerza de 30% o + de la fuerza horizontal de cualquier nivel, dicho elemento debera diseñarse`para el 125% de dicha fuerza¨

quisiera una interpretacion de esa parte en mi trabajo y que me dijeran si lo q he realizado en mi caso esta bien o mal.

y si pudieran enviarme un trabajo monografico de un edifico se los agradeceria a mi correo agv_engineer@hotmail.com

gracias
Para poder ayudarte mejor, cómo calculaste la fuerza estática (cuánto fue el peso de tu edificación y los factores para hallar la fuerza estática), qué factor de reducción de fuerza sísmica "R" asumiste, y cómo generaste el espectro para el análisis dinámico.
Dependiendo del factor de reducción tienes que ver como dice la norma:
- Aporticado: cuando el 80% de la fuerza cortante en la base es soportado por las columnas, o
- Dual: cuando los porticos toman por lo menos el 25% de la cortante sísmica, o
- Muros Estructurales: cuando la cortante en la base es generalmente resistida por los muros de corte en un 80%.

Con respecto al diseño del muro de corte o portico tomando el 125% se realizaría en una combinación de carga, no sería necesario que vuelvas a correr tu modelo, claro entonces para llegar a este paso tendrías que conocer a qué factor de reducción sísmica pertenece tu modelo.
Te aconsejaría que publiques tu modelo y de esta forma el resto de usuarios también se puedan dar una idea de lo que se habla y de esta manera se te pueda ayudar desde el modelamiento al diseño y sería mejor a estar enviándote un modelo ya hecho.
Te recomiendo el uso del Etabs que tiene módulos como el diseñador de muros.

Re: diseño de un edifico aporticado

Publicado: Mié Dic 06, 2006 11:11 am
por agv_engineer
Z = 0.40
S = 1.4
U = 1.5
R = 8.0
hm = 9
Ts = 0.9
Ct = 35
T = 0.257142857
C = 2.5
P = 690.09

es un colegio.
combinaciones:
U = 1,5 CM + 1,8 CV
U = 1,25 ( CM + CV ± CS )

P Altura Hi P x Hi P x Hi Vi
NIVEL (Ton) Piso (m) (m) ∑P x Hi (ton)
3 175.12920 3.00 10 1751.292 0.383 69.463
2 251.9892 3.00 7 1763.92 0.386 69.9
1 262.9692 4.00 4 1051.88 0.230 41.721
∑P x Hi 4567.09 181.15

y la fuerza Vi por piso la divido entre el numero d ejes en razon a la rigideces de las columnas 12EI/H²H.

mi pregunta es yo en el sap he colicado las fuerzas por eje pero donde estan las placas ellas obtienen la fuerzas cortante mayor y en los ejes sin placa obtiennen una fuerza casi nula.

corri el programa y con eso diseñe los ejes con placa y los ejes sin placa los diseñe volviendo a correr el programa pero ahora incrementadando previamente las fuerzas cortante pr eje en un 25%.

si tuvieras un modelo de un trabajo monografico me lo puedes mandar a mi correo pues tengo muchas preguntas tambien acerca del diseño.

Re: diseño de un edifico aporticado

Publicado: Mié Dic 06, 2006 11:17 am
por agv_engineer
holas un ingeniero me dijo q lo analice d la manera q te menciono y ahorita en el reglamente leo q los porticos deberan ser diseñados para tomar por lo menos el 25% de la fuerza coratnte en la base.

es decir ese es el caso en un sistema dual y el mio como no cumpolio con los desplazamientos admitibles tuve q ponerle placas y bueno los ejes que tienen placa resisten la mayor parte d la fuerza cortante por eso ahi los diseñe a ellos pero como el regalemnte dice q deben tomar el 25% de la carga los ejes sin placa por eso multiplike la cortante por 1.25 y diseñe los ejes sin placa asi.

Re: diseño de un edifico aporticado

Publicado: Mié Dic 06, 2006 5:01 pm
por jcoronellr
agv_engineer escribió:holas un ingeniero me dijo q lo analice d la manera q te menciono y ahorita en el reglamente leo q los porticos deberan ser diseñados para tomar por lo menos el 25% de la fuerza coratnte en la base.

es decir ese es el caso en un sistema dual y el mio como no cumpolio con los desplazamientos admitibles tuve q ponerle placas y bueno los ejes que tienen placa resisten la mayor parte d la fuerza cortante por eso ahi los diseñe a ellos pero como el regalemnte dice q deben tomar el 25% de la carga los ejes sin placa por eso multiplike la cortante por 1.25 y diseñe los ejes sin placa asi.

Buenas noches

te recomiendo que coloque el modelo en el foro


Ing. Jaime

Re: diseño de un edifico aporticado

Publicado: Mié Dic 06, 2006 7:44 pm
por Elijah
agv_engineer escribió:Z = 0.40
S = 1.4
U = 1.5
R = 8.0
hm = 9
Ts = 0.9
Ct = 35
T = 0.257142857
C = 2.5
P = 690.09

es un colegio.
combinaciones:
U = 1,5 CM + 1,8 CV
U = 1,25 ( CM + CV ± CS )

P Altura Hi P x Hi P x Hi Vi
NIVEL (Ton) Piso (m) (m) ∑P x Hi (ton)
3 175.12920 3.00 10 1751.292 0.383 69.463
2 251.9892 3.00 7 1763.92 0.386 69.9
1 262.9692 4.00 4 1051.88 0.230 41.721
∑P x Hi 4567.09 181.15

y la fuerza Vi por piso la divido entre el numero d ejes en razon a la rigideces de las columnas 12EI/H²H.

mi pregunta es yo en el sap he colicado las fuerzas por eje pero donde estan las placas ellas obtienen la fuerzas cortante mayor y en los ejes sin placa obtiennen una fuerza casi nula.

corri el programa y con eso diseñe los ejes con placa y los ejes sin placa los diseñe volviendo a correr el programa pero ahora incrementadando previamente las fuerzas cortante pr eje en un 25%.

si tuvieras un modelo de un trabajo monografico me lo puedes mandar a mi correo pues tengo muchas preguntas tambien acerca del diseño.
Con el SAP o el Etabs puedes realizar un análisis tridimensional de la estructura, claro que nunca está demás las consideraciones que realizas sobre las rigideces, es como realizar el metrado de cargas manual y ver si el programa está considerando lo real o aproximado.
Yo te recomiendo, otra vez, que puedas publicar tu modelo y así poder darte una mejor ayuda. Al aumentar los muros de corte, estás modificando el sistema estructural y por lo tanto el factor de reducción sísmica, teniendo en cuenta las derivas entre entrepisos y desplazamientos sabemos si aumentar muros de corte o no al modelo y ya posteriormente nos ocupamos para el diseño con todas las recomendaciones que nos proporcionan las normas para estructuras que tienen que resistir solicitaciones sísmicas.
Teniendo a la mano un software tan flexible y poderoso como de los que hablamos, nos podemos dar el lujo de realizar al análisis dinámico que es un comportamiento más real que el estático, y el análisis estático lo usamos para las consideraciones de cumplir con un mínimo de la fuerza cortante en la base como indica la norma.

Publicado: Mié Dic 06, 2006 8:04 pm
por Elijah
Este es un ejemplo publicado por el Ing. Emmanuel Rodríguez en su sección, pero el cálculo de los desplazamientos a mi parecer están mal calculados, aunque el Ing. Emmanuel me dijo que quizá por algun pedido del profesor lo habrían hecho con la envolvente de fuerzas mayoradas; por lo general sólo se analiza las derivas y desplamientos con la carga sísmica.