Página 1 de 1

archivo

Publicado: Mar Nov 21, 2006 6:51 pm
por Tauro
Hola!!!!!! al foro.......Hola!!!!! Ing.Enmanuel Rodriguez

necesito un archivo del pushover realizado con el programa ETABS y temas afines relacionados.

pregunta?

en algunas ocaciones al modelar una losa como tipo membrana me da
un mensaje de rigidez negativa y error de precison,sin embargo le he
modificado la rigidez y los errores se eliminan.¿es correcta esa decision?

desearia cualquier comentarios del mismo

favor enviarme el archivo correo aatauro@yahoo.com

gracias de antemano por cualquier informacion,su amigo tauro

Publicado: Vie Nov 24, 2006 6:24 am
por FREDDPAL
DEBERIAS DE MANTENER LA RIGIDEZ DE LA LOSA, AUNQUE EL PUSH OVER LO QUE TE DARA SERA UN MAPA D DAÑOS EN TU EDIFICACION, MENIANTE LA FORMACION DE ROTULAS PLASTICAS EN LOS LOS ELEMENTOS VIGAS Y COLUMNAS CERCANAS AL NODO, ESTA PLASTICICACION DEL ACERO, O SEDENCIA DEL MISMO SE DEBE A QUE ESTE METODO (UN METODO CUASI ESTATICO) REALIZA CARGAS MONOTONICAS A LA EDICICACION, EN FUNCION DE LOS PARAMETROS QUE TU DECIDAS, ESTA REALIZACION DE CARGAS Y DESCARGAS A LA ESTRUCTURA VA CREANDO ESTAS ROTULAS, EL PROGRAMA TRAE POR DEFECTOS UN PARAMETRO DE ALPICACION DE CARGAS, QUE TU PUEDES VARIAR, COMO POR EJEMPLO LA FORMA GEOMETRICA DE LA APLICACION DE CARGA LATERAL, EN ESTE PROCESO DE APLICACION DE CARGAS EL PROGRAMA VA CREANDO UNA CURVA DE DEMENDA Y UNA DE CAPACIDAD, LA DE DEMANDA LA CREA PARA DIFERENTES AMORTIGUAMIENTOS, Y LA DE CAPACIDAD LA CONSTRUYE OPTENIENDO ACELERACIONES ESPECTRALES Y DESPLAZAMIENTOS ESPECTRALES, ALII TU VAS A PODER CONOCER DEL LA INTERCECCION DE ESAS CURVAS EN PUNTO DE DESENPEÑO O DE FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA, CONOCIENDO EL PERIODO Y AMORTIGUAMIENTO EFECTIVO.
EL PROGRAMA VA CREANDO UNA SERIE DE PASOS, CADA PASO ES LA APLICACION DE UN IMNCREMENTO DE CARGA LATERALES (CARGAS DE EMPUJE), EL PROGRAMA REALIZA EL MONITOREO DE UN PUNTO, GENERALMENTE ES EL PUNTO MAS ALTO, YO LO QUE ARIA EN TU CASO ES UNA VEZ CONOCIDA LA CURVA DE CAPACIDAD TABTO PARA (X) COMO PARA (Y) OBTENDRIA LA INFORMACION NECESARIA, COMO PERIODO Y AMORTIGUAMIENTO EFECTIVO, ASI COMO TAMBIEN LA DUCTILIDAD GLOBAL DE LA EDIFICACION, LUEGO LO MAS PROBABLE ES QUE EL PUNTO DE DESEMPEÑO DE LA ESTRUCTURA NO COINCIDA CON UNO DE LOS PASOS, SI NO QUE SE ENCUENTRE ENTRE DOS DE ELLOS ES DECIR TU ESTRUCTURA ESTA POR EJEMPLO ENTRE EL PASO 5 Y 6,LO QUE ARIA EN TU LUGAR ES CONOER PARA EL PUNTO DE DESEMPEÑO EL DESPLAZAMIENTO ESPECTRAL Y LUEGO VOLVER A CORRER EL PROGRAMA Y EL LOS CASOS DE PUSH OVER DE ASIGNA QUE REALICE UN MONITOREO AL MISMO PUNTO QUE ANTES PERO HASTA ES DESPLAZAMIENTO QUE CONOCISTE ANTERIORMENTE, ASI EL PROGRAMA EN SU ULTIMO PASO DE APLICACION DE CARGA LO REALIZARA HASTA ESE DESPLAZAMIENTO, Y ALLI SI PODRAS AI A LA GRAFICA DONDE TE MUESTRA LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA ESTRUCTURA Y ACTIVAS LOS CASOS PUSH OVER Y OBTENDRAS LOS MAPAS DE DAÑOS DE LA EDIFICACION, VAS AL ULTIMO PASO, QUE ES DONDE SE ENCUENTRA TU PUNTO DE DESEMPEÑO Y CONOCERAS LOS DAÑOS DE TU ESTRUCTURA

Publicado: Vie Nov 24, 2006 6:33 am
por FREDDPAL
EL ETABS Y EL SAP SE GUIAN POR MADIO DE LA ATC-40 PARA LA CONSTRUCCION DE LA CURVA DEMANDA CAPACIDAD. CHEQUEA ESTE ARCHIVO QUE ESTA EXPLICADO COMO SE CONSTRUICYE ESTA CURVA