Página 1 de 1

Joints Constraints

Publicado: Lun Oct 30, 2006 2:41 pm
por Gonz@lo
Hola soy: nuevo utilizando el sap y quisiera saber como hago para colocar una carga sísmica, caso estático.

-La fuerza la pongo en el centro de masa del edificio, por piso, pero al ubicar el punto en el centro de masa, donde van a ir aplicadas las fuerzas sísmicas, cuando hago el “Joints” – “Constraints” lo hago con respecto al diafragma o body o plate? (al edificio le dibuje la losa en el modelo, para no ingresar el peso propio de la losa como carga sobre las vigas o muros). :(

Re: "Joints” – “Constrain

Publicado: Lun Oct 30, 2006 6:23 pm
por CIVILBAQ
Gonz@lo escribió:Hola soy: nuevo utilizando el sap y quisiera saber como hago para colocar una carga sísmica, caso estático.

-La fuerza la pongo en el centro de masa del edificio, por piso, pero al ubicar el punto en el centro de masa, donde van a ir aplicadas las fuerzas sísmicas, cuando hago el “Joints” – “Constraints” lo hago con respecto al diafragma o body o plate? (al edificio le dibuje la losa en el modelo, para no ingresar el peso propio de la losa como carga sobre las vigas o muros). :(
GONZALO, le envio lo que realice con un edificio de 3 pisos, espero le sirva, recibo comentarios al respecto

Re: "Joints” – “Constrain

Publicado: Lun Oct 30, 2006 6:39 pm
por CIVILBAQ
CIVILBAQ escribió:
Gonz@lo escribió:Hola soy: nuevo utilizando el sap y quisiera saber como hago para colocar una carga sísmica, caso estático.

-La fuerza la pongo en el centro de masa del edificio, por piso, pero al ubicar el punto en el centro de masa, donde van a ir aplicadas las fuerzas sísmicas, cuando hago el “Joints” – “Constraints” lo hago con respecto al diafragma o body o plate? (al edificio le dibuje la losa en el modelo, para no ingresar el peso propio de la losa como carga sobre las vigas o muros). :(
GONZALO, le envio lo que realice con un edificio de 3 pisos, espero le sirva, recibo comentarios al respecto

Re: Joints Constraints

Publicado: Lun Oct 30, 2006 9:09 pm
por Gonz@lo
civilbaq Gracias por el material, pero me quedan unas dudas:

1.- ¿Por que solo se da al punto donde van aplicadas las fuerzas horizontales y momentos torsores la condición de diafragma, no habría que darle también a los demás nodos que componen el piso la condición de diafragma?, o yo entendí mal y todos los puntos (nodos) están asignados a sus respectivo diafragmas por piso.

2.- si al mismo edificio que publicaste yo le dibujo las losas ( elementos shell) por piso, el punto donde va a ir el centro de masa con sus respectivas fuerzas y momentos también se le da la condición de:
“Joints” >> “Constraints” >> “Add diafragma”
u otra característica final:
“Joints” >> “Constraints” >> “ ??????? ”.

Publicado: Mar Oct 31, 2006 12:55 pm
por ReneM
Hola, si deseas tener un centro de masa y diafragma rígido en todo el piso debes:

1.- Agregar un nodo en las coordenadas del CM del piso.
2.- Seleccionar todos los nodos del piso, incluyendo el CM.
3.- Asignar diafrgama: Menu > Assign > Joints > Constraints > Diaphragm > Add New Constraint > Ok.

Si al modelo le incorporas la losa con elementos shell estos no afectarán la condición de diafragma rígido.

NULL

Publicado: Sab Nov 04, 2006 6:24 am
por kaokao1
René, por favor podrías ampliar un poco más la frase

"Si al modelo le incorporas la losa con elementos shell estos no afectarán la condición de diafragma rígido. "

Significa que a pesar de definir el shell, debo aplicar "Diaphragm Constraint"? ó que significa ???


Otra pregunta:

Si doy como Constraints 2 diafragmas, se verá, por ejemplo:
DIAPH1
DIAPH2
NULL

debo borrar la palabra NULL, ó debo dejarla? que función cumple ésta palabra NULL en el programa?

Gracias
Hasta Pronto
**********





RenéM escribió:Hola, si deseas tener un centro de masa y diafragma rígido en todo el piso debes:

1.- Agregar un nodo en las coordenadas del CM del piso.
2.- Seleccionar todos los nodos del piso, incluyendo el CM.
3.- Asignar diafrgama: Menu > Assign > Joints > Constraints > Diaphragm > Add New Constraint > Ok.

Si al modelo le incorporas la losa con elementos shell estos no afectarán la condición de diafragma rígido.

Publicado: Sab Nov 04, 2006 6:26 pm
por ReneM
Hola
1.- Los shell son elementos que tienen rigidez finita, por lo tanto no se comportan como diafragma rígido ideal. Si en algún caso tienes una losa en la que podrían ser importantes los esfuerzos sísmicos entonces no uses diafragma rígido, así podrás obtener esos esfuerzos. Si sólo deseas usar la losa como elemento de descarga vertical entonces usa diafragma rígido.

2.-
Si doy como Constraints 2 diafragmas, se verá, por ejemplo:
DIAPH1
DIAPH2
NULL
Sí, de todas formas puedes asignarles el nombre que desees.

3.-
debo borrar la palabra NULL, ó debo dejarla? que función cumple ésta palabra NULL en el programa?
No es necesario borrarla.

Re: Joints Constraints

Publicado: Vie Nov 22, 2013 2:22 pm
por rolo1989
UNA PREGUNTA
que pasa si aplico una masa tipo peso (Assign, joint, mass, .. la masa tipo peso esta aplicada solo en el plano horizontal...) a una articulaculacion (joint) que no esta unida a ningun elemento de la estructura, es decir el punto esta aislado?
En el analiis dinamico se tomara en cuenta esta masa o no?
Lo que pasa es que estoy modelando un tanque elevado, y quiero ingresar la masa del agua (solo la masa impulsiva) y logicamente el centro de gravedad del agua no cae en las paredes del reservorio.

Re: Joints Constraints

Publicado: Lun Nov 25, 2013 3:50 pm
por R2D2
rolo1989 escribió:UNA PREGUNTA
que pasa si aplico una masa tipo peso (Assign, joint, mass, .. la masa tipo peso esta aplicada solo en el plano horizontal...) a una articulaculacion (joint) que no esta unida a ningun elemento de la estructura, es decir el punto esta aislado?
En el analiis dinamico se tomara en cuenta esta masa o no?
Lo que pasa es que estoy modelando un tanque elevado, y quiero ingresar la masa del agua (solo la masa impulsiva) y logicamente el centro de gravedad del agua no cae en las paredes del reservorio.
Rolo,
Tienes que unirla al modelo de la cuba por medio de un elemento rigido para que pueda transferir las fuerzas. La union entre la masa y el elemento rigido por medio de un resorte de rigidez K, formando un sistema mecanico equivalente. la masa debe estar sobre un apoyo deslizante libre en la direccion horizontal. Ver el link sgte:
http://www.asocem.org.pe/bivi/re/dt/OH/obras_hidraulicas_rivera_feijoo.pdf