Página 1 de 1

Desempeño sismico mediante análisis no lineal Tiempo-historia en modelo considerando escaleras

Publicado: Mar Abr 29, 2025 1:37 pm
por Davichorp2000
Buenas tardes, tengo una serie de incertidumbres acerca de un proyecto, lo que sucede es que mi modelo en etabs21, es de un edificio residencial ya construido de 5 nivel de hormigón armado, y tiene consideraciones estructurales irregulares en planta y elevación, además de un piso de subsuelo con muros de contención en todo el perímetro. En consecuencia a estos factores el modal espectral me arroja que el primer modo de vibración es torsional y los siguientes dos son traslacionales, se ha verificado el diseño según la Norma ecuatoriana de la construcción y la ACI 318. Se considero para el análisis tiempo-historia 12 registros sísmicos con el tratamiento de espectro de compatibilidad de la ASCE, y únicamente mecanismos de plastificación concentrada en vigas y columnas, ya que el primer nivel al estar como subsuelo los resultados arrojaron que su vibración es casi nula, por consecuencia no es de interés para el proyecto.

La cuestión es que al obtener los resultados del análisis no lineal y verificando su derivas con los limites de daño de la HAZUS si cumple para un sismo de 475 años de retorno y se si es comparable con el modal espectral ya que tienen resultados congruentes, pero al ver el estados de rotulas plásticas, el daño llega únicamente en columnas hasta "prevención del colapso", lo que me indica un estado frágil, ya que no cumple un criterio de columna fuerte - viga débil, y podría concluirse que debido al comportamiento torsional de la estructura y a rigidez del primer nivel, provocan que las fuerzas laterales se concentren en las columnas volviéndolas débiles.

Mi criterio es el anterior y me gustaría saber si mi interpretación es correcta respecto al tema, muchas gracias.