Página 1 de 1

CATASTRO TECNICO DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

Publicado: Mar Sep 26, 2006 10:52 pm
por kevin_zabala
Q datos son los mas importantes en un plano para catastro técnico de un sistema de agua potable y alcantarillado, y cuando hablamos de pendiente entre camaras de inspeccion, ésta se debe verificar con las cotas y no con las profundidades?

Re: CATASTRO TECNICO DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

Publicado: Mié Nov 11, 2009 2:28 pm
por pohol
solicito el catastro tecnico de un sistema de agua potable

Re: CATASTRO TECNICO DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

Publicado: Sab Nov 14, 2009 10:11 pm
por apolo361
Estimado kevin_zavala:

Los datos que debe contener un catastro de sistemas de agua potable, son entre otros, los siguientes:

Captación:
Ubicación X,Y y Z (georeferenciada, de preferencia).
Tipo de fuente de captación (pozo, manantial, toma en río o en presa)
Gasto medio, aproximado.
Descripción y características de equipos electromecánicos, en su caso.
Edad y estado de conservación de los equipos.
Planos en planta, elevaciones y secciones transversales que describan claramente lo anterior.
Regularización:
Tipo de almacenamiento (tanque superficial, elevado o semienterrado) y materiales de construcción.
Capacidad de regularización.
Fontanería.
Indicar edad y estado de conservación de los accesorios (válvulas, conexiones, etc.)
Redes.
Longitud, diámetro y tipo de material de las tuberías, indicando edad aproximada, y estado de conservación y funcionamiento.
Ubicación de cajas de válvulas, indicando la disposición de sus componentes, material, estado de conservación y funcionamiento de válvulas y conexiones, material de la tapa, si existen azolves o no, así como su ubicación X,Y y Z.
Por otro lado, para determinar la pendiente de una tubería entre dos pozos de inspección, primero debes realizar una nivelación (de preferencia con nivel fijo) de las tapas de los pozos para encontrar su elevación con respecto al nivel del mar o a alguna otra referencia. Una vez que has nivelado las tapas, debes medir las profundidades de los pozos y restarlas a las elevaciones obtenidas mediante nivelación, con esto obtienes las elevaciones de las plantillas de la tuberia y con esto puedes calcular su pendiente.
Espero que esta información te sea útil, si tienes mas dudas, con mucho gusto las resolvemos, Saludos desde Guadalajara, México. Ing. Juan Manuel Martínez López