Página 1 de 1
Diseño de viguetas segun norma EFHE???
Publicado: Jue Sep 21, 2006 4:13 pm
por Toshi
Hola, necesito saber como se calculan las armaduras de refuerzo tanto de momento positivo como negativo. Saludos a la gente del foro.
Re: Diseño de viguetas segun norma EFHE???
Publicado: Vie Sep 22, 2006 5:45 pm
por yiyopa01
Toshi escribió:Hola, necesito saber como se calculan las armaduras de refuerzo tanto de momento positivo como negativo. Saludos a la gente del foro.
Hola Amigo esta pag web te puede servir de algo.
http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/FAA0 ... /efhe1.pdf . aqui encuentras las consideraciones de las viguetas forjadas, buena suerte.
Publicado: Sab Sep 23, 2006 1:20 pm
por neldam
hola yoyopa01, es probable que el post anterior eche más luz, pero te cuento más o menos la forma conceptual de las armaduras .
Si se trata de una viga o vigueta, y necesitas refuerzo es porque no satisface las dimensiones de la vigueta los Momentos máximos de solicitaciones de servicio.
Es decir, el hormigón comprimido arriba(en los tramos) no soporta, ó el hormigón comprimido abajo (en apoyos) tampoco.
Es decir, aumentando la altura de la misma, llegarías a satisfacer esa diferencia de Momento. Pero, si por razones de diseño no puedes, entonces una alternativa es la doble armadura.
(Siempre estamos hablando que la vigueta no cuente con una losa maciza, ya que no te olvides que la losa o placa colabora con la vigueta en la absorción de dichos momentos, entonces se podrían calcular los anchos colaborantes de la placa que ayudan a la vigueta.)
La fórmula usual que usamos en TRAMOS p/ doble armadura es esta:
Fe = Fe1 + Fe2 siendo ..
Fe (cm2) = Mrc /(Tens.acero x 0.8 x hu ) + dM (tens.acero x (hu-h'))
Mrc: Momento máx admitido por la vigueta (tnm)
Tens. acero: tensión del acero en servicio (2.4 tn/cm2)
dM: Diferencia de Mom.entre el Solicitante y el Máx.admitido p/ la vigueta.(tnm)
hu: altura de la viga sin recubrimiento. (cm)
h': recubrimiento (cm)
Toda la armadura F va abajo de la vigueta. Y arriba se coloca Fe2
Y en APOYOS en la parte superior se arma con 'Fe' y en la inferior con 'Fe2'.
espero te sirva.
mis saludos
Publicado: Sab Sep 23, 2006 4:09 pm
por yiyopa01
neldam escribió:hola yoyopa01, es probable que el post anterior eche más luz, pero te cuento más o menos la forma conceptual de las armaduras .
Si se trata de una viga o vigueta, y necesitas refuerzo es porque no satisface las dimensiones de la vigueta los Momentos máximos de solicitaciones de servicio.
Es decir, el hormigón comprimido arriba(en los tramos) no soporta, ó el hormigón comprimido abajo (en apoyos) tampoco.
Es decir, aumentando la altura de la misma, llegarías a satisfacer esa diferencia de Momento. Pero, si por razones de diseño no puedes, entonces una alternativa es la doble armadura.
(Siempre estamos hablando que la vigueta no cuente con una losa maciza, ya que no te olvides que la losa o placa colabora con la vigueta en la absorción de dichos momentos, entonces se podrían calcular los anchos colaborantes de la placa que ayudan a la vigueta.)
La fórmula usual que usamos en TRAMOS p/ doble armadura es esta:
Fe = Fe1 + Fe2 siendo ..
Fe (cm2) = Ms/(Tens.acero x 0.8 x hu ) + dM (tens.acero x (hu-h'))
Ms: Momento solicitante en la vigueta (tnm)
Tens. acero: tensión del acero en servicio (2.4 tn/cm2)
dM: Diferencia de Mom.entre el Solicitante y el Máx.admitido p/ la vigueta.(tnm)
hu: altura de la viga sin recubrimiento. (cm)
h': recubrimiento (cm)
Toda la armadura va abajo de la vigueta.
Y en APOYOS en vez de 'Ms' va 'Mrc' (momento máx admitido por las dimensiones de la vigueta, se puede obtener de las tablas con el ancho y la altura de la Vigueta ).
Aqui, en la parte superior se arma con 'Fe' y en la inferior con 'Fe2'.
espero te sirva.
mis saludos
Tienes toda la razon del mundo es la forma más comun del cálculo semi probabilistico a los estados limites. el amigo solicitaba información acerca de la normativa españolo EFHE, que es un complemento del eurocodigo4, aquella referida a los forjados unidireccionales de hormigon estructural realizados con elementos prefabricados.
En la pag web enviada se encuentra las consideraciones generales necesarias para la aplicación de esta normativa, en España y Europa se considera estos criterios y parametros de seguridad. de todos modos muchas gracias por la recomendación.
Publicado: Sab Sep 23, 2006 6:14 pm
por neldam
gracias Yiyopa01, igualmente me acabo de dar cuenta que en mi post me equiviqué de nombre, me dirigí a ti y no a Toshi. ....suele pasar...
mis saludos cordiales.