Página 1 de 1

division de frame

Publicado: Lun Ago 28, 2006 11:31 am
por cesar_d
Hola amigos del foro, a raiz de un comentario en la empresa en donde trabajo hago la siguiente consulta: cuando dos elementos frame (de tipo perfil metalico, sea XL de ICHA o IN, o W etc.) se cruzan en un punto en comun siendo esto arriostres de las columnas y viga tambien metalica, osea hacen una "IXI", mi consulta es, estos elementos se dividen en su punto en comun?, es decir quedan entonces despues de la division 4 elementos frame? o se debe dejar asi sin dividir asumiendo que ambos elementos trabajan sin ese punto en comun...de antemano gracias por la respuesta.

Publicado: Lun Ago 28, 2006 11:50 am
por yucapareja
Cesar si este punto es comun para los tres elementos deberias dividir los frames, revisa este direccion donde se explica mejor el tema:

http://foros.construaprende.com/dividir ... t1829.html

Espero que te sirva, cualquier duda pregunta de nuevo

Saludos

division de frame

Publicado: Lun Ago 28, 2006 12:25 pm
por jlramoscruz
Hola Cesar_d :
depende como quieres que trabaje ese ariostre.
si estos dos perfiles diagonales se unen con remaches o pernos entonces actuaran en conjunto y mucho depende de la union que tenga este para ver que condicion de frontera se modelara en esa intersección.
Atte.

Publicado: Mar Sep 12, 2006 12:54 pm
por jcguerrero
Creo que si son elmentos solo en tension o solo en compresion no se debe dividir, si son vigas si se deben dividir, recuerda que los programas son para elementos finitos que representan condiciones de comportamiiento de campo

Publicado: Sab Sep 30, 2006 7:27 pm
por FYU
En SAP2000 no es necesario dividirlos, basta que utilices la opción automesh de frames y tú puedes optar si los elementos se dividen cuando hay un joint y/o cuando se cruzan dos o más frames, así no es necesario dividirlos y tener un exceso de joints y frames.

Respuesta

Publicado: Lun Oct 09, 2006 3:25 am
por Ing. manuel Chiachio
Querido amigo:
Depende, si ese nudo es capaz de trasmitir las tracciones a las que están sometidos ambos tirantes, entonces a efctos prácticos ese nudo es como si no exixtiera. O sea ese nudo tiene como fin coger y mantener ambos tirantes en un mismo plano. Pero no llega a partir cada uno de los tirantes en dos, independientes. En ese último caso la rigidez a tracción aumentaría al doble y eso ya sí que habría que tenerlo en cuenta.

En definitiva, creo que no hace falta divir las crucetas en 2 mitades. No pienses en la división geométrica, piensa en la división mecánica.

Re: division de frame

Publicado: Lun Oct 09, 2006 9:08 am
por gatogalaxi
jlramoscruz escribió:Hola Cesar_d :
depende como quieres que trabaje ese ariostre.
si estos dos perfiles diagonales se unen con remaches o pernos entonces actuaran en conjunto y mucho depende de la union que tenga este para ver que condicion de frontera se modelara en esa intersección.
Atte.

Comparto tu respuesta. Tal cual tu dices depende del tipo de union que formaras. Si esta es realmente capaz de generar un nodo de union rigido.

Que quede bastante claro, que el programa realiza lo que el susuraio esta modelando. No realiza todo, ustedes deben tomar la decision de que es lo que quieren.

Ahora se hace que tengan un nodo comun de manrea de disminuir la seccion trasnversal del perfil al disminuir la longitud de arriostramiento con el nudo rigido incorporado.

Espero que quede un poco mas claro. No olvidar ustedes toman la decision, no el programa.

Revisen mas bibliografia respecto al tema.

Se despide FEC.

Publicado: Lun Oct 09, 2006 11:33 am
por FYU
Estimados,

estoy de acuerdo en que depende de qué tipo de unión quieres generar, etc... pero si queremos ser puristas, en la práctica, por lo menos en la chilena, una cruceta formada por elementos tipos XL (son dos perfiles ángulos formando un +), uno de los elementos que conforman la cruceta pasa de lado a lado y la otra se corta en dos, por lo que tienes 3 elementos y no cuatro, así que sólo necesitas dividir 1 de los elementos y no los 4, a eso me refiero en que hay que dividir lo que es necesario, porque si divides en 4 los elementos y agregas los restraints correspondiente, para que trabaje la cruceta sólo a carga axial, el SAP2000 entrega mensajes de inestabilidad en el nudo central de la cruceta (en la intersección).
Por otra parte, si vas a materializar una cruceta con perfiles doble-T (IN o W, perfil chileno o americano, respectivamente), en general, los estándares de detalles para construcción (sean chilenos, canadienses, australianos o americanos) muestran que las uniones axiales (que transmiten sólo carga axial) deben transmitir el 100% de la capacidad axial nominal del perfil, por lo tanto, el nudo de intersección de los elementos será rígido de todas formas, prácticamente es una unión de momento. Bueno, eso siempre es válido mientras tú como ingeniero diseñador no especifiques otra cosa en los planos de diseño de la estructura.
Claramente me he olvidado de las esbelteces de los elementos, porque Chile, como país con una fuerte actividad sísmica, las normas son bastante restrictivas, kL/r<135 para un acero ASTM A36. También, por norma (NCh2369) el punto de cruce de un arriostramiento tipo cruz, puede considerar como "apoyo" en el plano y fuera del plano, para reducir la luz de pandeo de los elementos.

Gracias

Publicado: Lun Oct 16, 2006 6:54 am
por cesar_d
Buen dia...Obviamente todos estamos de acuerdo en lo mismo, el criterio es importante cuando se modela, estoy de acuerdo con Fernando en el caso de perfiles XL, se debe dividir un elemento si estos tienen un punto en comun, sea soldado o empernado, basta que este transmita fuerzas el uno al otro para modelarlo con division, en el caso de perfiles XL, el criterio es bueno, dividir solo el 50% de los perfiles, pues en la realidad tambien sucede esto....muchas gracias a todos por sus respuestas.....Saludos...Cesar D.

Publicado: Lun Oct 16, 2006 10:43 am
por lulo
Estoy totalmente de acuerdo con fyevenes, sobre todo en el caso de pandeo, ya que la mayoria de las veces es casi seguro que se preoducira en estos elementos (arriostramientos). Si te das cuenta, al no unir estos elementos en su interseccion necesitaras perfiles mucho mayores para poder solventar los esfuerzos y evitar el pandeo, lo que puedes evitar conectandolos en su interseccion lo que disminuye la longitud de pandeo y asi podras utilizar perfiles mas pequeños.

Saludos..

Re: division de frame

Publicado: Dom Ago 24, 2008 2:53 am
por sociate
ok

Re: division de frame

Publicado: Mar Ago 26, 2008 3:01 am
por nassiul
Hola,

El dividir o no el elemento es secundario. LO QUE ES PRIMORDIAL ES DECIDIR SI SE LE APLICAN "RELEASES O NO", es decir si vamos a liberar cortantes momentos y demas. Si no vamos a dividir, pero en las opciones de mallado, tenemos que se realice malla en todos los puntos intermedios de las barras, el resultado será el mismo que dividiendo la barra sin aplicar releases. Haced la prueba con un modelo sencillo.

Saludos.

Re: division de frame

Publicado: Jue Oct 03, 2019 5:02 pm
por lidda03
Hola amigos del foro, luego de un rato de estar navegando al fin conseguí un foro de Ingeniería Civil increíble. Me parece genial tener un espacio para poder hablar, compartir y aclarar ciertas dudas de esta profesión tan maravillosa. Gracias a todos por ser tan amables, gracias.