Verificación por Fatiga en Puentes
Publicado: Mié Ago 02, 2006 2:16 pm
Hola amigos para Verificar por fatiga en puentes de concreto armado tengo entendido lo siguiente:
1.- ¿Utilizar solo un camion de Diseño (HL-93) en todo el Puente, aunque este tenga mas de una via (2,3 y mas)?.Cabe mencionar que este camion tendra entre sus eje de 145KN una distancia de 9.00m. Entonces este camion de Diseño se le ubicara tanto longitudinalmente y transversalmente (en cualquier posicion del puente) para que me produzca el maximo y minimo esfuerzo por sobrecarga en los componentes estructurales (Vigas).
2.- Antes de iniciar la verificacion por fatiga comprobaria lo siguiente:
- en cualquier seccion del elemento estructural(Viga), hallaria el esfuerzo de compresion fc= M/(0.5f'ckd) y el de traccion fs=M/(Asjd) y luego verificaria fc<2*fs (sino cumplo paso a verificar fatiga).
¿Siendo M la carga mayorada debido a las cargas permanentes y sobrecarga con sus respectivos factores, o solamente utilizar M producto de la sobrecarga? (eso queda a consulta)
3.- ¿Verificar por fatiga en algun punto del elemento estructural solo implica utilizar los Momentos producto de la sobrecarga mas no intervendran los momentos por carga permanente?. Es decir para obtener el esfuerzo maximo y minimo seria: Fsmax=M(s/c)max/(Asjd) y Fsmin=M(s/c)min/(Asjd)
y luego obtener el Rango de esfuerzos: Rf= Fsmax-Fsmin y compararlo con lo que establece la Norma AASHTO que sea menor de:
Rf=145-0.33Fsmin+55(r/h) (por favor Verificar esta formula)
3.- Frente a lo expuesto y a mi entrepretacion es: para obtener el mayor rango de esfuerzos se puede hallar:
- M(s/c)max = 0.75(Ms/c(1+IM/100)) (carga Mayorada). Ms/c es obtenido del analisis y luego multiplicado por los coeficientes de distribucion, sea viga interior o exterior y luego dividirla entre 1.2(por ser afectado por el factor de presencia multiple). O en todo caso utilizar el metodo de la palanca(ya no utilizo Factores de presencia multiple).
- El M(s/c)min puede ser tomado "0" (eso queda a consulta)
Solo espero que lo puedan leer mi interpretacion de la Norma con algunas dudas, y si hay algun error o lo puedan adicionar mas a ello por favor estare sumamente agradecido.
1.- ¿Utilizar solo un camion de Diseño (HL-93) en todo el Puente, aunque este tenga mas de una via (2,3 y mas)?.Cabe mencionar que este camion tendra entre sus eje de 145KN una distancia de 9.00m. Entonces este camion de Diseño se le ubicara tanto longitudinalmente y transversalmente (en cualquier posicion del puente) para que me produzca el maximo y minimo esfuerzo por sobrecarga en los componentes estructurales (Vigas).
2.- Antes de iniciar la verificacion por fatiga comprobaria lo siguiente:
- en cualquier seccion del elemento estructural(Viga), hallaria el esfuerzo de compresion fc= M/(0.5f'ckd) y el de traccion fs=M/(Asjd) y luego verificaria fc<2*fs (sino cumplo paso a verificar fatiga).
¿Siendo M la carga mayorada debido a las cargas permanentes y sobrecarga con sus respectivos factores, o solamente utilizar M producto de la sobrecarga? (eso queda a consulta)
3.- ¿Verificar por fatiga en algun punto del elemento estructural solo implica utilizar los Momentos producto de la sobrecarga mas no intervendran los momentos por carga permanente?. Es decir para obtener el esfuerzo maximo y minimo seria: Fsmax=M(s/c)max/(Asjd) y Fsmin=M(s/c)min/(Asjd)
y luego obtener el Rango de esfuerzos: Rf= Fsmax-Fsmin y compararlo con lo que establece la Norma AASHTO que sea menor de:
Rf=145-0.33Fsmin+55(r/h) (por favor Verificar esta formula)
3.- Frente a lo expuesto y a mi entrepretacion es: para obtener el mayor rango de esfuerzos se puede hallar:
- M(s/c)max = 0.75(Ms/c(1+IM/100)) (carga Mayorada). Ms/c es obtenido del analisis y luego multiplicado por los coeficientes de distribucion, sea viga interior o exterior y luego dividirla entre 1.2(por ser afectado por el factor de presencia multiple). O en todo caso utilizar el metodo de la palanca(ya no utilizo Factores de presencia multiple).
- El M(s/c)min puede ser tomado "0" (eso queda a consulta)
Solo espero que lo puedan leer mi interpretacion de la Norma con algunas dudas, y si hay algun error o lo puedan adicionar mas a ello por favor estare sumamente agradecido.