Página 1 de 1

TIEMPO PERMISIBLE EN UN MODO DE VIBRACION

Publicado: Jue Jul 13, 2006 11:10 am
por consulvic
QUE TIEMPO EN MIS MODOS DE VIBRACION ES EL PERMISIBLE EN UNA ESTRUCTURA DE 9 NIVELES COMO LO OBTENGO O EN QUE PARTE DEL REGLAMENTO LO OBSERVO?

Publicado: Jue Jul 13, 2006 3:15 pm
por Ipal
Hola, para tu respuesta habra que considerar lo siguiente:

Los valores dependen de la naturaleza de exitacion y de las caracteristicas dinamicas de la estructura (el periodo de vibracion esta determinado basicamente por la masa, la rigidez y la geometria de la estructura), asi como del lugar donde se contruya la misma. No olvidar la influecia de la interaccion suelo-estructura.

En forma general se pueden establecer tres diferentes formas de espectros de respuesta:

a) Para suelos suaves
b) Para suelos intermedios
c) Para suelos

en la Cd. de Mexico se encuentran los tres tipos de suelos.

d) En general el periodo de resonancia coincide con el pico de los acelerogramas.
e) Los periodos de resonancia de los suelos varia entre 0.1 a 3.00 seg., de suelos muy compactos a suaves. Sin embargo en la Cd. de Mexico, en el terremoto de 1985, se midieron valores mayores.
f) Se caracterizan dos zonas, una para suelos duros o compactos entre 0.20 a 0.85 seg y para suelos suaves alrededor de 1.00 a 4.00 seg, este ultimo valor para las arcillas de la Cd. de Mexico, altamente compresibles.

Una relacion de gran importancia es la que existe entre el periodo de la estructura y el del sismo, se busca que esta relacion nunca sea igual a 1 para que no se amplifiquen los efectos del sismo, es decir, el periodo de resonancia del suelo nunca debe ser igual al periodo de resonancia de la estructura,

saludos

Publicado: Jue Jul 13, 2006 4:42 pm
por consulvic
Ipal escribió:Hola, para tu respuesta habra que considerar lo siguiente:

Los valores dependen de la naturaleza de exitacion y de las caracteristicas dinamicas de la estructura (el periodo de vibracion esta determinado basicamente por la masa, la rigidez y la geometria de la estructura), asi como del lugar donde se contruya la misma. No olvidar la influecia de la interaccion suelo-estructura.

En forma general se pueden establecer tres diferentes formas de espectros de respuesta:

a) Para suelos suaves
b) Para suelos intermedios
c) Para suelos

en la Cd. de Mexico se encuentran los tres tipos de suelos.

d) En general el periodo de resonancia coincide con el pico de los acelerogramas.
e) Los periodos de resonancia de los suelos varia entre 0.1 a 3.00 seg., de suelos muy compactos a suaves. Sin embargo en la Cd. de Mexico, en el terremoto de 1985, se midieron valores mayores.
f) Se caracterizan dos zonas, una para suelos duros o compactos entre 0.20 a 0.85 seg y para suelos suaves alrededor de 1.00 a 4.00 seg, este ultimo valor para las arcillas de la Cd. de Mexico, altamente compresibles.

Una relacion de gran importancia es la que existe entre el periodo de la estructura y el del sismo, se busca que esta relacion nunca sea igual a 1 para que no se amplifiquen los efectos del sismo, es decir, el periodo de resonancia del suelo nunca debe ser igual al periodo de resonancia de la estructura,

saludos
gracias me sirvio de mucho el comentario