Página 1 de 1
CRITERIOS PARA EVALUAR DISTRIBUCION DE MOMENTOS.
Publicado: Vie Jul 07, 2006 8:17 am
por jhing
ESTIMADOS LES CUENTO MI PROBLEMA. NESESITO DISEÑAR UN MURO DE 20 CM DE ESPESOR DE 10 DE LONGITUD Y 3 METROS DE ALTURA, ESTE DE DISEÑARSE PARA NO SOPORTAR AGRIETAMIENTO. A ESTE MURO LLEGAN MUROS PERPENDICULARES EN SUS ESTREMOS, EN UNO ES ESTOS PUNTOS, EN LA PARTE SUPERIOR SE PRODUCE UNA CONCENTRASION DE MOMENTOS EN UNA AREA MUY PEQUEÑA, QUE PRODUCE UN AUMENTOS DE LOS MOMENTOS DE SU ALREDEDOR Y POR LO QUE EL ESPESOR NO ME FUNCIONA. ME PREGUNTA VA ORIENTADA A LO SIGUENTE, EN LA INTERSECCION DE LOS MUROS PORQUE SE PRODUCE ESTOS PIC DE MOMENTOS????? PODRIA YO OMITIR CIERTA ZONA DONDE SE ENCUENTRAN LO MOMENTOS MAYORES????? LES ADJUNTO UNA FIGURA, EL MOMENTO MAXIMO SE ENCUENTRA EN EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO???? LA CONIBASION PARA LA CUAL SE PRODUCE ESTO ES PP + SISMO.
GRACIAS POR SU AYUDA ATTE JHING
Publicado: Sab Jul 08, 2006 11:02 am
por jafernan
Hola jhing, la verdad es que no tengo muy claro tu problema. Por lo que veo en el diagrama de esfuerzos que publicas, estás diseñando un muro de contención de algo (de suelo o agua por ejemplo), por lo tanto tienes algun tipo de carga actuando perpendicularmente al plano del muro.
Si es así, no hay nada que hacer, los esfuerzos son lo que son y el muro lo debes diseñar para cubrir estos esfuerzos. Si tu espesor de 20 cm no te funcion, tendrás que aumentarlo. Si tienes consentraciones locales de esfuerzos, puedes aumentar localmente el espesor del muro si tu arquitectura la permite.
Por lo que veo en tu esquema, en el borde superior no tienes apoyos. Si el muro es de contención de suelo y tiene 3 m de altura, al ojo te puedo decir que el espesor debiera andar serca de los 30 cm.
Saludos, Javier.
Re: CRITERIOS PARA EVALUAR DISTRIBUCION DE MOMENTOS.
Publicado: Sab Jul 08, 2006 12:11 pm
por ajmojicar2002
jhing escribió:ESTIMADOS LES CUENTO MI PROBLEMA. NESESITO DISEÑAR UN MURO DE 20 CM DE ESPESOR DE 10 DE LONGITUD Y 3 METROS DE ALTURA, ESTE DE DISEÑARSE PARA NO SOPORTAR AGRIETAMIENTO. A ESTE MURO LLEGAN MUROS PERPENDICULARES EN SUS ESTREMOS, EN UNO ES ESTOS PUNTOS, EN LA PARTE SUPERIOR SE PRODUCE UNA CONCENTRASION DE MOMENTOS EN UNA AREA MUY PEQUEÑA, QUE PRODUCE UN AUMENTOS DE LOS MOMENTOS DE SU ALREDEDOR Y POR LO QUE EL ESPESOR NO ME FUNCIONA. ME PREGUNTA VA ORIENTADA A LO SIGUENTE, EN LA INTERSECCION DE LOS MUROS PORQUE SE PRODUCE ESTOS PIC DE MOMENTOS????? PODRIA YO OMITIR CIERTA ZONA DONDE SE ENCUENTRAN LO MOMENTOS MAYORES????? LES ADJUNTO UNA FIGURA, EL MOMENTO MAXIMO SE ENCUENTRA EN EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO???? LA CONIBASION PARA LA CUAL SE PRODUCE ESTO ES PP + SISMO.
GRACIAS POR SU AYUDA ATTE JHING
Te comento que sería más importante que indiques el modelo que estas análizando para poderte ayudar, depronto se pueda evitar ese aumento del momento. Me gustaría ver en una grafica a mano el modelo y el tipo de situación que tienes que análizar. Yo he construido muros de 7 metros de alto que serviran para contener carbon y máquinaria pesada sobre el material, ademas sobre el existe una estructura metálica que servira como barrera de viento para evitar la contaminación, estos espesores de muros no pasan de 25 cms
Re: CRITERIOS PARA EVALUAR DISTRIBUCION DE MOMENTOS.
Publicado: Sab Jul 08, 2006 3:39 pm
por ilustrador2003
jhing escribió:ESTIMADOS LES CUENTO MI PROBLEMA. NESESITO DISEÑAR UN MURO DE 20 CM DE ESPESOR DE 10 DE LONGITUD Y 3 METROS DE ALTURA, ESTE DE DISEÑARSE PARA NO SOPORTAR AGRIETAMIENTO. A ESTE MURO LLEGAN MUROS PERPENDICULARES EN SUS ESTREMOS, EN UNO ES ESTOS PUNTOS, EN LA PARTE SUPERIOR SE PRODUCE UNA CONCENTRASION DE MOMENTOS EN UNA AREA MUY PEQUEÑA, QUE PRODUCE UN AUMENTOS DE LOS MOMENTOS DE SU ALREDEDOR Y POR LO QUE EL ESPESOR NO ME FUNCIONA. ME PREGUNTA VA ORIENTADA A LO SIGUENTE, EN LA INTERSECCION DE LOS MUROS PORQUE SE PRODUCE ESTOS PIC DE MOMENTOS????? PODRIA YO OMITIR CIERTA ZONA DONDE SE ENCUENTRAN LO MOMENTOS MAYORES????? LES ADJUNTO UNA FIGURA, EL MOMENTO MAXIMO SE ENCUENTRA EN EL EXTREMO SUPERIOR DERECHO???? LA CONIBASION PARA LA CUAL SE PRODUCE ESTO ES PP + SISMO.
GRACIAS POR SU AYUDA ATTE JHING
jhing:
Pregunto: que versión del sap2000 tienes;
Te envio el problema de un muro con carga triangular, además de su verificación manual., te recomiendo estudiar en las ayudas HELP, dentro del mismo programa SAP2000., Si además tienes otras dudas comentalas y te podremos ayudar.
Para la variación de tus esfuerzos en la parte superior de tu muro, tendríamos que conocer, como ya lo comento jaferman, un dibujo de tu problema real.
saludos
Publicado: Dom Jul 09, 2006 11:49 am
por jlramoscruz
estos garficos son del problema planteado por ilustrador 2003 quizas ayuden en algo a los que tienen versines anteriores.
Publicado: Lun Jul 10, 2006 10:47 am
por jhing
en este caso el muro esta en voladizo???? y no tiene muros perpendiculares que llegan a el?????
mis dudas estan orientadas a si hay algun margen de error en la modelacion ya que esta considera la transmision de esfuerzos a traves de una linea compuestas por nudos y lo que ocurre en la realidad la transmision de esfuerzos es atraves de una superficie de contacto????
y si es asi como se puede cuanticicar???
ademas me gustaria saber si en el caso de la interseccion de dos muros existe una zona rigida que quedaria en el interior del muro perpendicular o sea me refiero puedo en este caso aplicar el principio de los cachos rigidos en la distribusion de momentos????
gracias por sus comentarios y respuestas
Publicado: Lun Jul 10, 2006 1:20 pm
por jlramoscruz
amigo jhing busca acerca de la Hipótesis de Saint-Venant ello te dar auna vision mas completa de lo que te inquieta.
que si mal no recuerdo dice que las ecuaciones de la teoria de elasticidad son validas a partir de cierta distancia de aplicación de la fuerza.
Publicado: Mar Jul 11, 2006 10:34 am
por ilustrador2003
jhing escribió:en este caso el muro esta en voladizo???? y no tiene muros perpendiculares que llegan a el?????
mis dudas estan orientadas a si hay algun margen de error en la modelacion ya que esta considera la transmision de esfuerzos a traves de una linea compuestas por nudos y lo que ocurre en la realidad la transmision de esfuerzos es atraves de una superficie de contacto????
y si es asi como se puede cuanticicar???
ademas me gustaria saber si en el caso de la interseccion de dos muros existe una zona rigida que quedaria en el interior del muro perpendicular o sea me refiero puedo en este caso aplicar el principio de los cachos rigidos en la distribusion de momentos????
gracias por sus comentarios y respuestas
jhing:
Por favor, si fueras tan amable de mandarnos unos dibujos o croquis de tu problema, tal vez podríamos ser más puntuales en nuestros comentarios y/o sujerencias, saludos.