Página 1 de 1

analisis plastico/ no lineal en sta d pro

Publicado: Mar Feb 16, 2016 9:15 pm
por riba28
alguien me podría explicar que consideraciones se deben de tomar para utilizar este tipo de análisis?
se que es cuando la estructura tiene mayor deformación y que ayuda a economizar en cuestión de elementos comparado con el análisis elástico.

pero por ejemplo en una casa habitación normal se podría usar este tipo de análisis sin ser un edificio grande con una gran deformación?

y alguien lo ha utilizado en sta d pro que me pueda explicar paso por paso como meter los datos para el análisis no lineal?

de ante mano muchas gracias,
saludos

Re: analisis plastico/ no lineal en sta d pro

Publicado: Jue Feb 18, 2016 10:32 am
por jfjdm
Saludos, veo que también mandaste un mensaje, pero la respuesta es que no tiene ningún sentido hacer un análisis no lineal en una vivienda, a menos que estuviera sujeta a demandas muy específicas, como por ejemplo que tuviera zonas colgantes sujetas de cables, y aun así no se justifica el costo.
Y no, tampoco economiza nada si tu estructura no es, por ejemplo, una gran instalación industrial.
En sta d no necesitás hacer mucho para hacerlo, ya que lo que hace el programa, como en la teoría, es iterar la amplificación del momento (o cortante) según sea el caso, debido a la reducción de la sección por agrietamiento en el caso del concreto o la meseta en la curva de la deformación del acero.
En el programa solo tenés que asegurar estas órdenes:
PERFORM NONLINEAR ANALYSIS
CHANGE
para que pueda hacer todo el ciclo de casos de carga.

Re: analisis plastico/ no lineal en sta d pro

Publicado: Jue Feb 18, 2016 10:54 am
por riba28
jfjdm escribió:Saludos, veo que también mandaste un mensaje, pero la respuesta es que no tiene ningún sentido hacer un análisis no lineal en una vivienda, a menos que estuviera sujeta a demandas muy específicas, como por ejemplo que tuviera zonas colgantes sujetas de cables, y aun así no se justifica el costo.
Y no, tampoco economiza nada si tu estructura no es, por ejemplo, una gran instalación industrial.
En sta d no necesitás hacer mucho para hacerlo, ya que lo que hace el programa, como en la teoría, es iterar la amplificación del momento (o cortante) según sea el caso, debido a la reducción de la sección por agrietamiento en el caso del concreto o la meseta en la curva de la deformación del acero.
En el programa solo tenés que asegurar estas órdenes:
PERFORM NONLINEAR ANALYSIS
CHANGE
para que pueda hacer todo el ciclo de casos de carga.

a ok, ya entiendo!
gracias.

saludos.