(6/5) Beam/Column Capacity Ratio viga fuerte / columna debil
Publicado: Vie Jul 18, 2014 12:57 am
Debido a que es un tema muy consultado en los foros, se pondrá un resumen aquí, sobre el chequeo/revisión de Viga Fuerte/Columna Debil o relación de capacidad Viga/Columna (6/5)
Verificación 6/5 Mc/Mv en vigas con columnas
La columna debe resistir más que la viga, en una proporción de 6/5 = 1.2
Es una verificación del diseño del nudo para controlar que no suceda Viga fuerte / columna débil
Esto es cuando tenemos vigas bastante grandes que descargan en columnas relativamente de poca capacidad.
Este chequeo se debe realizar teniendo en cuenta la capacidad máxima de las vigas y columnas, es decir en vez de usar fy como valor de calculo de la capacidad, se debe realizar teniendo en cuenta 1.25fy, factor que tiene en cuenta la zona de endurecimeinto por deformación del acero de refuerzo (zona no lineal de la misma)
Es muy útil para esta aclaración el ACI352-02 mas reciente, la cual establece:

*******************************
RESISTENCIA MÍNIMA A FLEXIÓN DE COLUMNAS
El propósito del requisito 21.4.2.2 es reducir la posibilidad de fluencia de las columnas que se consideren como parte del sistema resistente a fuerzas laterales. Si las columnas no son más resistentes que las vigas que llegan a un nudo, existe la posibilidad de acción inelastica en ellas. En el peor caso de columnas débiles se puede producir fluencia por flexión en ambos extremos de todas las columnas en un piso dado ocasionando un mecanismo de falla de columnas que puede producir al colapso.
En 21.4.2.2 las resitencias nominales de vigas principales y columnas se calcular en las caras del nudo y dichas resistencias se comparan directamente usando la ecuacióon (21-1). El reglamento del año 1995 requeria que las resistencias de diseño se compararan en el centro del nudo, lo que normalmente produce resultados similares, pero con un esfuerzo de cálculo mayor.
Al determinar la resistencia nominal a flexión de la sección de una viga principal en flexión negativa (la parte superior en tracción), el refuerzo longitudinal contenido dentro de un ancho efectivo de la losa superior que actúa monoliticamente con la viga, aumenta la resistencia de la viga.
******************************
Para el ACI los momentos deben calcularse en la cara del nudo, igual para el RDF de ciudad de México, pero para Colombia la NSR-98 establece que los momentos deben tomarse en el centro del nudo y que esos momentos corresponden a los momentos de las resistencias de diseño a la flexión de los elementos que llegan al nudo, a diferencia del ACI que son los momentos nominales.
Verificación 6/5 Mc/Mv en vigas con columnas
La columna debe resistir más que la viga, en una proporción de 6/5 = 1.2
Es una verificación del diseño del nudo para controlar que no suceda Viga fuerte / columna débil
Esto es cuando tenemos vigas bastante grandes que descargan en columnas relativamente de poca capacidad.
Este chequeo se debe realizar teniendo en cuenta la capacidad máxima de las vigas y columnas, es decir en vez de usar fy como valor de calculo de la capacidad, se debe realizar teniendo en cuenta 1.25fy, factor que tiene en cuenta la zona de endurecimeinto por deformación del acero de refuerzo (zona no lineal de la misma)
Es muy útil para esta aclaración el ACI352-02 mas reciente, la cual establece:

*******************************
RESISTENCIA MÍNIMA A FLEXIÓN DE COLUMNAS
El propósito del requisito 21.4.2.2 es reducir la posibilidad de fluencia de las columnas que se consideren como parte del sistema resistente a fuerzas laterales. Si las columnas no son más resistentes que las vigas que llegan a un nudo, existe la posibilidad de acción inelastica en ellas. En el peor caso de columnas débiles se puede producir fluencia por flexión en ambos extremos de todas las columnas en un piso dado ocasionando un mecanismo de falla de columnas que puede producir al colapso.
En 21.4.2.2 las resitencias nominales de vigas principales y columnas se calcular en las caras del nudo y dichas resistencias se comparan directamente usando la ecuacióon (21-1). El reglamento del año 1995 requeria que las resistencias de diseño se compararan en el centro del nudo, lo que normalmente produce resultados similares, pero con un esfuerzo de cálculo mayor.
Al determinar la resistencia nominal a flexión de la sección de una viga principal en flexión negativa (la parte superior en tracción), el refuerzo longitudinal contenido dentro de un ancho efectivo de la losa superior que actúa monoliticamente con la viga, aumenta la resistencia de la viga.
******************************
Para el ACI los momentos deben calcularse en la cara del nudo, igual para el RDF de ciudad de México, pero para Colombia la NSR-98 establece que los momentos deben tomarse en el centro del nudo y que esos momentos corresponden a los momentos de las resistencias de diseño a la flexión de los elementos que llegan al nudo, a diferencia del ACI que son los momentos nominales.