AYUDA CON ANÁLISIS NO LINEAL TIME - HISTORY
Publicado: Sab Mar 29, 2014 3:41 pm
Hola, comunidad construaprende.
Les pido ayuda a quienes sepan de métodos numéricos para agilizar o optimizar (en tiempo) un análisis no lineal time history (integración directa) de una edificación de 22 pisos (3 sótanos). Al cual se le cargo un acelerograma de 16s.
El problema es que el modelo empieza a plastificarse (aparecen las primeras rotulas en 2.5s aprox.) y de este punto en adelante el modelo tarda demasiado en converger, llegando a substeps de 1.4E-06s (yo puse este ultimo en el programa como 0, osea el substep min, debido a que el análisis se detenía). El modelo tarda aprox 70h en llegar a 3.16s (y son 16s). el caso no lineal time history TH-Y-AUTOR
Por tal motivo pido ayuda con los métodos numéricos, parámetros de integración o parámetros de control de solución del modelo.
Y una pregunta: Es recomendable usar el caso de carga no lineal estático de carga muerta, con los efectos P-delta para que el análisis time-history continué desde ese punto (rigidez)? o no es necesario incluir estos efectos p-delta en este tipo de análisis?
Gracias.
PD: el modelo tiene un tamano de 100MB, y debo subirlo por sendspace disculpen.
modelo: http://www.sendspace.com/file/p3ykc8
La version de SAP2000 es 15.1
Les pido ayuda a quienes sepan de métodos numéricos para agilizar o optimizar (en tiempo) un análisis no lineal time history (integración directa) de una edificación de 22 pisos (3 sótanos). Al cual se le cargo un acelerograma de 16s.
El problema es que el modelo empieza a plastificarse (aparecen las primeras rotulas en 2.5s aprox.) y de este punto en adelante el modelo tarda demasiado en converger, llegando a substeps de 1.4E-06s (yo puse este ultimo en el programa como 0, osea el substep min, debido a que el análisis se detenía). El modelo tarda aprox 70h en llegar a 3.16s (y son 16s). el caso no lineal time history TH-Y-AUTOR
Por tal motivo pido ayuda con los métodos numéricos, parámetros de integración o parámetros de control de solución del modelo.

Y una pregunta: Es recomendable usar el caso de carga no lineal estático de carga muerta, con los efectos P-delta para que el análisis time-history continué desde ese punto (rigidez)? o no es necesario incluir estos efectos p-delta en este tipo de análisis?

Gracias.

PD: el modelo tiene un tamano de 100MB, y debo subirlo por sendspace disculpen.
modelo: http://www.sendspace.com/file/p3ykc8
La version de SAP2000 es 15.1