BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño Compuerta Metálica DIN 19704
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Estimados:
Adjunto el diseño estructural de una compuerta metálica para desagüe de fondo de un embalse, con los criterios de la norma "DIN 19704 Hydraulic-Steel-Structures"
Espero les sirva.
PD: Adjunto también la norma gringa sobre estructuras hidráulicas metálicas.
Saludos
Adjunto el diseño estructural de una compuerta metálica para desagüe de fondo de un embalse, con los criterios de la norma "DIN 19704 Hydraulic-Steel-Structures"
Espero les sirva.
PD: Adjunto también la norma gringa sobre estructuras hidráulicas metálicas.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Jun 23, 2015 2:39 pm
Muchas Gracias






-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Ago 17, 2015 8:30 pm
Muchas gracias por la información brindada
Saludos
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 24, 2016 9:17 pm
Hola, Buenas Noches
Quisiera que me colaboren con unas dudas, estoy diseñando una compuerta hidráulica, y estoy siguiendo la Norma pero no se como establecer los amarres verticales de la pantalla, en ninguna parte dan una sugerencia o formula o algo que me permita seleccionar las dimensiones a y b de la placa para poder usar la relacion b/a de la tabla que adjunto.
encontre unas memorias de calculo de un diseño similar pero en todos los que he revisado siempre dicen que se escogio tal o cual valores pero no dicen porue o si es un valor cualquiera..... estoy bloqueada en ese punto y necesito avanzar, alguien que me colabore!!!
Quisiera que me colaboren con unas dudas, estoy diseñando una compuerta hidráulica, y estoy siguiendo la Norma pero no se como establecer los amarres verticales de la pantalla, en ninguna parte dan una sugerencia o formula o algo que me permita seleccionar las dimensiones a y b de la placa para poder usar la relacion b/a de la tabla que adjunto.
encontre unas memorias de calculo de un diseño similar pero en todos los que he revisado siempre dicen que se escogio tal o cual valores pero no dicen porue o si es un valor cualquiera..... estoy bloqueada en ese punto y necesito avanzar, alguien que me colabore!!!

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Amárica
Este factor (b/a) depende de varios factores como:
- Precio y disponibilidad de acero del lugar donde se instale la compuerta (por ejemplo: al calculista se le ocurre no colocar ninguna viga horizontal, lo que se traduce en un espesor de placa de 25 mm; y en la zona donde están instalando la cmpuerta solo cuentan con planchas de 18 mm, el calculista obligatoriamente tendrá que agragar vigas horizontales hasta que el espesor de placa le de menor qu 18 mm)
- Y lo conservador del calculista a cargo del proyecto (habemos colegas que no tenemos problemas en aplicar la norma a raja tabla, vale decir, que el módulo resistente propuesto sea igual al módulo resistente requerido; así también existen colegas que toman factores de seguridad por sobre la norma, donde estiman que el módulo resistente propuesto debe ser 2 o 3 veces más grande que el módulo resistente requerido)
Como puedes ver: no existe un recetario sobre como calcular este factor; esencialmente depende del criterio del profesional a cargo.
Espero haberte ayudado
Si necesitas más ayuda, detalla tu caso, es decir, tamaño de la compuerta, altura de agua a resistir, etc; para poder apoyarte.
Saludos
Este factor (b/a) depende de varios factores como:
- Precio y disponibilidad de acero del lugar donde se instale la compuerta (por ejemplo: al calculista se le ocurre no colocar ninguna viga horizontal, lo que se traduce en un espesor de placa de 25 mm; y en la zona donde están instalando la cmpuerta solo cuentan con planchas de 18 mm, el calculista obligatoriamente tendrá que agragar vigas horizontales hasta que el espesor de placa le de menor qu 18 mm)
- Y lo conservador del calculista a cargo del proyecto (habemos colegas que no tenemos problemas en aplicar la norma a raja tabla, vale decir, que el módulo resistente propuesto sea igual al módulo resistente requerido; así también existen colegas que toman factores de seguridad por sobre la norma, donde estiman que el módulo resistente propuesto debe ser 2 o 3 veces más grande que el módulo resistente requerido)
Como puedes ver: no existe un recetario sobre como calcular este factor; esencialmente depende del criterio del profesional a cargo.
Espero haberte ayudado
Si necesitas más ayuda, detalla tu caso, es decir, tamaño de la compuerta, altura de agua a resistir, etc; para poder apoyarte.
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 24, 2016 9:17 pm
Excelente tu respuesta, creo que ya voy entendiendo, la verdad es la primera vez que lo hago, y quería ser lo mas exacta posible, sin embargo, hay cosas que la norma no dice y se pueden ser un poco laxo en ese sentido
mira los datos con los que estoy calculando son los siguientes:
tamaño de la compuerta: es de 3,6 x 1,1 m
altura de agua a resistir: 4,0 m
presion de Empuje: 85,46 KN
para esta compuerta decidí usar 5 vigas horizontales, ( lo comprobé luego con una formula que encontré por allí y comprobé esta cantidad de vigas).
hay otra duda que tengo, como puedo escoger el espesor de la placa? según la norma; el espesor más pequeño utilizado en la placa de antepecho es 8 mm que permite la soldadura de los elementos de refuerzo sin la aparición de gran deformación de la placa, pero en compuertas que soportan presiones altas se pueden utilizar placas de hasta 40 mm de espesor, todo depende de la presión.
hay alguna forma de seleccionar este espesor o también es criterio del calculista?, si es así, yo considero que para esta presión podría estar usando un espesor de 3/8" ( 9,52 mm) puesto que la compuerta actual tiene una lamina con espesor de 7 mm y no es suficiente para esta presión ya que se presenta problemas de deformaciones de la compuerta; podría incluso, calcular con 8 mm a ver que sucede.
Agradezco tu pronta respuesta quedo atenta
mira los datos con los que estoy calculando son los siguientes:
tamaño de la compuerta: es de 3,6 x 1,1 m
altura de agua a resistir: 4,0 m
presion de Empuje: 85,46 KN
para esta compuerta decidí usar 5 vigas horizontales, ( lo comprobé luego con una formula que encontré por allí y comprobé esta cantidad de vigas).
hay otra duda que tengo, como puedo escoger el espesor de la placa? según la norma; el espesor más pequeño utilizado en la placa de antepecho es 8 mm que permite la soldadura de los elementos de refuerzo sin la aparición de gran deformación de la placa, pero en compuertas que soportan presiones altas se pueden utilizar placas de hasta 40 mm de espesor, todo depende de la presión.
hay alguna forma de seleccionar este espesor o también es criterio del calculista?, si es así, yo considero que para esta presión podría estar usando un espesor de 3/8" ( 9,52 mm) puesto que la compuerta actual tiene una lamina con espesor de 7 mm y no es suficiente para esta presión ya que se presenta problemas de deformaciones de la compuerta; podría incluso, calcular con 8 mm a ver que sucede.
Agradezco tu pronta respuesta quedo atenta
sebastiebler escribió:Amárica
Este factor (b/a) depende de varios factores como:
- Precio y disponibilidad de acero del lugar donde se instale la compuerta (por ejemplo: al calculista se le ocurre no colocar ninguna viga horizontal, lo que se traduce en un espesor de placa de 25 mm; y en la zona donde están instalando la cmpuerta solo cuentan con planchas de 18 mm, el calculista obligatoriamente tendrá que agragar vigas horizontales hasta que el espesor de placa le de menor qu 18 mm)
- Y lo conservador del calculista a cargo del proyecto (habemos colegas que no tenemos problemas en aplicar la norma a raja tabla, vale decir, que el módulo resistente propuesto sea igual al módulo resistente requerido; así también existen colegas que toman factores de seguridad por sobre la norma, donde estiman que el módulo resistente propuesto debe ser 2 o 3 veces más grande que el módulo resistente requerido)
Como puedes ver: no existe un recetario sobre como calcular este factor; esencialmente depende del criterio del profesional a cargo.
Espero haberte ayudado
Si necesitas más ayuda, detalla tu caso, es decir, tamaño de la compuerta, altura de agua a resistir, etc; para poder apoyarte.
Saludos
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
América:
Entendiendo las dimensiones y la altura de agua, te adjunto mi planilla para el cálculo de estas compuertas.
El criterio económico es el que idealmente debe prevalecer, la compuerta debe ser lo más liviana posible; es por esto que se busca el menor espesor de placa sin llenar de vigas horizontales.
Mi criterio fue dejar aproximadamente las vigas separadas a 0,5 m; con esto salen espesores de 6,8 mm.... se aproxima a 7 mm y se le agrega 1 mm más por efecto de corrosión (conservador), lo que arroja un espesor de 8 mm de placa. Se determinan 7 vigas horizontales.
Para las vigas horizontales: no fue necesario agregar ala superior, por lo que la resistencia es la de una viga T invertida de poca alma.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Entendiendo las dimensiones y la altura de agua, te adjunto mi planilla para el cálculo de estas compuertas.
El criterio económico es el que idealmente debe prevalecer, la compuerta debe ser lo más liviana posible; es por esto que se busca el menor espesor de placa sin llenar de vigas horizontales.
Mi criterio fue dejar aproximadamente las vigas separadas a 0,5 m; con esto salen espesores de 6,8 mm.... se aproxima a 7 mm y se le agrega 1 mm más por efecto de corrosión (conservador), lo que arroja un espesor de 8 mm de placa. Se determinan 7 vigas horizontales.
Para las vigas horizontales: no fue necesario agregar ala superior, por lo que la resistencia es la de una viga T invertida de poca alma.
Espero haberte ayudado.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 24, 2016 9:17 pm
Excelente!!, me sirvio muchisimo tu ayuda porque aclare dudas respecto a la seleccion de espesores, proximamente te estaré compartiendo como va quedando y si tengo alguna otra duda, te escribiré.
Agradezco mucho tu tiempo

Agradezco mucho tu tiempo

- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Adjunto libro para diseño de compuertas hidráulicas
Espero les sirva
Saludos
Espero les sirva
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 24, 2016 9:17 pm
Buen dia:
tengo una duda, si las vigas horizontales no necesitan agregar ala superior, quiere decir esto que se requieren vigas T , Sin embargo, no he podido conseguir ese tipo de viga en la ciudad o alrededores, según las ferreterías, no tiene mucha salida osea por acá no es muy comercial, quiero sugerencias de reemplazo o si se puede hacer alguna modificación al diseño de las vigas pero que no resulte muy pesadas para el diseño general de compuerta.
Quedo atenta
tengo una duda, si las vigas horizontales no necesitan agregar ala superior, quiere decir esto que se requieren vigas T , Sin embargo, no he podido conseguir ese tipo de viga en la ciudad o alrededores, según las ferreterías, no tiene mucha salida osea por acá no es muy comercial, quiero sugerencias de reemplazo o si se puede hacer alguna modificación al diseño de las vigas pero que no resulte muy pesadas para el diseño general de compuerta.
Quedo atenta
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
América:
La viga T de la planilla: es una estimación de la colaboración de la placa; es decir, el ala inferior de la viga doble T es la placa y el ala superior en tu caso no es necesaria.
En resumen: el refuerzo que necesita tu placa es solo una pletina o lámina 50x4 mm soldada de manera vertical (que representaría el alma de la viga T), cada 50 cm.
Espero haber aclarado la confusión.
La viga T de la planilla: es una estimación de la colaboración de la placa; es decir, el ala inferior de la viga doble T es la placa y el ala superior en tu caso no es necesaria.
En resumen: el refuerzo que necesita tu placa es solo una pletina o lámina 50x4 mm soldada de manera vertical (que representaría el alma de la viga T), cada 50 cm.
Espero haber aclarado la confusión.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 24, 2016 9:17 pm
Jajajaj siii que pena, en realidad luego analicé bien el calculo y me di cuenta de mi confusión, ya lo calcule con platinas 
Gracias

Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Mar 05, 2012 11:35 am
Gracias por compartir
Creo que unidos avanzaremos mejor...
La ultima versión de la DIN 19704-1 es del año 2014 (actualmente vigente), alguien la tiene, o sabe si existen diferencias significativas con la del año 1998 (caducada)?
http://shop.standards.ie/nsai/details.a ... ID=1773796
Creo que unidos avanzaremos mejor...
La ultima versión de la DIN 19704-1 es del año 2014 (actualmente vigente), alguien la tiene, o sabe si existen diferencias significativas con la del año 1998 (caducada)?
http://shop.standards.ie/nsai/details.a ... ID=1773796
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie Mar 23, 2018 2:14 pm
Estimado Sebastiebler: soy Eduardo Castillo de Ecuador. Necesito ayuda sobre este tema y quisiera saber que debo hacer para acceder al material que tu has compartido.
Saludos
Saludos
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
chirapo1969 escribió: ↑Vie Mar 23, 2018 2:24 pm Estimado Sebastiebler: soy Eduardo Castillo de Ecuador. Necesito ayuda sobre este tema y quisiera saber que debo hacer para acceder al material que tu has compartido.
Saludos
En el primer mensaje del foro están los adjuntos.
Si no los puedes ver, envíame un mail a: sebastiebler@gmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie Mar 23, 2018 2:14 pm
Muchas gracias, muy buen aporte!!!!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Oct 02, 2018 7:48 am
Muchas Gracias colega
por favor serias tan amable de volverlo a compartir o pasarmelo a mi correo: muculmana_rs@hotmail.comsebastiebler escribió: ↑Jue Jul 07, 2016 9:08 pm Adjunto libro para diseño de compuertas hidráulicas
Espero les sirva
Saludos
gracias de ante mano
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3045 Vistas
-
Último mensaje por RPM
-
- 1 Respuestas
- 9980 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- 0 Respuestas
- 7469 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9703 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6826 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados