Página 1 de 1

Duda con losa nervada

Publicado: Jue Oct 03, 2013 6:24 am
por vidmartx
Hola a todos.

Veréis, he creado un edificio 3D desde la plantilla de SAP2000 y quiero colocar una losa nervada en uno de los vanos, o sea, el suelo de la primera planta y techo de la planta baja. Tras mucho investigar creo que ya la estoy modelizando bien:

Creo un elemento shell (Thin), lo mallo en 20 trozos y cuando quiero aplicar una carga viva (por ejemplo el mobiliario), lo hago desde Assign - Area Loads - Uniform to frames, para que además de que se deforme la losa, también lo hagan las cuatro vigas sobre las que se sustenta.

El caso es que si quiero que la losa sea nervada, dibujo en ese mismo vano una retícula en dos direcciones de vigas para crear un forjado reticular, dejando la losa más delgada. El problema radica en que la parte superior de las vigas no queda "enrasada" con la parte superior de la losa. ¿Hay algún modo de poder alinear o enrasar las caras superiores de las vigas con la cara superior de la losa directamente sin tener que ir moviendo manualmente elemento a elemento mediante el comando "Mover"?

Es que en la realidad una losa es así, supongo que SAP al crear los elementos ajusta el eje del centro de gravedad de la viga con el eje de la losa, pero para ser exactos en este caso en particular, lo que debería estar alineado son las caras superiores de viguetas y losa.
Adjunto imagen y modelo en SAP v15

Gracias y un saludo!

Imagen

Re: Duda con losa nervada

Publicado: Lun Oct 07, 2013 7:26 pm
por vidmartx
O sería posible modelizar la losa unidireccional como un conjunto de vigas en T de hormigón paralelas? Cabeza de una al lado de la otra.

Lo he hecho así pero claro, al ser vigas independientes no mantienen continuidad en su cara superior al cargarlas, se deforman individualmente, cosa que no sucedería en la realidad por la capa de compresión superior. ¿Existe algún modo de poder vincular todas las vigas paralelas para tener en cuenta este efecto?

Gracias.

Re: Duda con losa nervada

Publicado: Jue Oct 10, 2013 4:36 pm
por jhov_civ
Hola! aunque un poco tarde espero serte de ayuda.

En primer lugar luego de diseñar tus nervios puedes darle la ubicación de acuerdo a como te voy a explicar:

Con el (los) elemento(s) seleccionado (s) entras al menu Assign > Frame> Insertion point. Al ingresar a insertion point se abre una ventana que te indica cardinal point con una ventana interna de selección en el que hay varias opciones de ubicación en función de como quieras ubicar el elemento. Adicionalmente puedes ubicarlo con el las coordenadas de la losa (es lo que te recomiendo para que garantices tu diseño como lo deseas)
que podrás escribirlas locales o globales. Luego de ubicarlo en coordenadas , las cuales estan estipuladas de acuerdo a los tres ejes y al nodo I y Nodo J del elemento. Por supuesto es importante conocer bien la ubicación de la losa en sus contornos.

Espero haber sido lo suficientemente claro.

Re: Duda con losa nervada

Publicado: Jue Oct 10, 2013 11:39 pm
por vidmartx
Muchas gracias pero mediante este método, al desplazar el centroide de la vigueta con respecto al de la losa, luego al analizar las vigas "se caen" porque no hay nada que las sujete.

¿No existe la posibilidad de darle continuidad en la cara de arriba al sistema de viguetas longitudinales que puse en mi segundo mensaje?

Saludos!

Re: Duda con losa nervada

Publicado: Vie Oct 11, 2013 10:55 am
por Rubidio2789
hola yo también quería modelar como lo estas haciendo tu pero ,tras buscar información y ver vídeos y todo , vi q la mejor forma de modelar una losa nervada unidireccional o bidireccional es el de crear los nervios mediante frames y le das sección rectangular y no así en "T" posteriormente de ubicar los nervios a la distancia deseada se le asigna un shell para q simule la parte en compresión de las nervios y vinvularlos entre si, luego para que los nervios y la losa queden al ras: seleccionas los nervios y le das assign-->frame--->insertion poitn, osbservaras q por defecto esta en la opción 10 (insertion point= centroid)lo q indica al programa q se insertaran a la losa en su centroide,lo que tienes q hacer es poner la opción 8( top center) para indicarle al programa q el inserion point debe ser el raz superior de tu losa.ya veras como se corrigen tus nervios.

Re: Duda con losa nervada

Publicado: Vie Oct 11, 2013 11:15 am
por vidmartx
Muchas gracias por tu respuesta, lo que pasa es que eso ya lo probé y ocurre lo siguiente:

Al seleccionar para las vigas (ya no en T si no rectangulares) insertion point "top center", el alineamiento de la viga se realiza desde ese eje con el centroide de la losa, que está a la mitad de su propio canto claro. Y para una shell no se puede modificar el insertion point. Así que la parte superior de cada vigueta sigue estando introducida unos centímetros en la losa, no enrasada perfectamente...

Y supongo que al superponer la vigueta y la losa las propiedades de esa sección es la suma de ambos, ¿no? Con lo que no sería el comportamiento real que tiene el forjado. Vamos, que el volumen que llena la loseta no puede ocuparlo también la vigueta. ¿Alguien podría aclararme qué pasa si se suporponen los volúmenes de loseta y vigueta?

Adjunto una imagen donde puede verse esto, en amarillo viguetas y en rojo loseta:

Re: Duda con losa nervada

Publicado: Sab Oct 12, 2013 8:44 pm
por jhov_civ
Ok!

para evitar que las vigas se encuentren sueltas debes unirlas a la losa con un el comando de joint constraints y lo asignas como diaphragm o plate (realmente no recuerdo cual es el mas optimo para su comportamiento) lo que si es que no estaran sueltas.

espero haberte ayudado