Revisión por cortante en analisis dinamico modal espectral
Publicado: Mar Jul 09, 2013 7:51 pm
Estimados,
Estoy tratando de interpretar adecuadamente uno de los criterios de revisión por cortante establecido por las Norma técnicas complementarias para diseño por sismo del distrito federal 2004(apendice) y/o el Manual de obras civiles CFE 2008.
Cito a continuación un estracto del MOC CFE 08:
3.3.6.3 Revisión por cortante basal
Si con el método de análisis dinámico que se haya aplicado se encuentra que, en la dirección que se
considera, la relación V/W es menor que 0.8a(β)/Q´Rρ ó 0.8a(β)Acd/Q´Rρ para estructuras con
comportamiento histerético degradante ubicadas en suelos blandos, según sea el caso, se
incrementarán todas las fuerzas de diseño y los desplazamientos laterales correspondientes en una
proporción tal que V/W iguale a este valor.
Esta condición implica que la fuerza cortante basal de diseño no puede ser menor que 80% de la que
suministraría un análisis estático tomando en cuenta el periodo fundamental de la estructura. Sin
embargo, en ningún caso el cortante será menor que a0*Wtot, donde a0 es la aceleración máxima del
terreno normalizada con la aceleración de la gravedad, (ecuación 1.13 de la sección 3.1) y Wtot es el
peso total de la construcción.
Lo resaltado en rojo es lo que me hace ruido, si tengo un espectro elastico cuya ordenada para Te=0 es a0=0.23
y le aplico los factores de reducción establecidos(para mi caso Q=2, R=2, RHO=1 resulta entonces que el coeficiente sismico asigando a mi estructura es de: 0.15
con el cual realizo la comparativa del cortante del analisis estatico vs dinamico y cumple.
Pero como es evidente no se cumple el requisito de al menos igualar a0*WT.
a0*WT seria el cortante con el cual se deben diseñar solo las columnas de la planta baja??
Estoy tratando de interpretar adecuadamente uno de los criterios de revisión por cortante establecido por las Norma técnicas complementarias para diseño por sismo del distrito federal 2004(apendice) y/o el Manual de obras civiles CFE 2008.
Cito a continuación un estracto del MOC CFE 08:
3.3.6.3 Revisión por cortante basal
Si con el método de análisis dinámico que se haya aplicado se encuentra que, en la dirección que se
considera, la relación V/W es menor que 0.8a(β)/Q´Rρ ó 0.8a(β)Acd/Q´Rρ para estructuras con
comportamiento histerético degradante ubicadas en suelos blandos, según sea el caso, se
incrementarán todas las fuerzas de diseño y los desplazamientos laterales correspondientes en una
proporción tal que V/W iguale a este valor.
Esta condición implica que la fuerza cortante basal de diseño no puede ser menor que 80% de la que
suministraría un análisis estático tomando en cuenta el periodo fundamental de la estructura. Sin
embargo, en ningún caso el cortante será menor que a0*Wtot, donde a0 es la aceleración máxima del
terreno normalizada con la aceleración de la gravedad, (ecuación 1.13 de la sección 3.1) y Wtot es el
peso total de la construcción.
Lo resaltado en rojo es lo que me hace ruido, si tengo un espectro elastico cuya ordenada para Te=0 es a0=0.23
y le aplico los factores de reducción establecidos(para mi caso Q=2, R=2, RHO=1 resulta entonces que el coeficiente sismico asigando a mi estructura es de: 0.15
con el cual realizo la comparativa del cortante del analisis estatico vs dinamico y cumple.
Pero como es evidente no se cumple el requisito de al menos igualar a0*WT.
a0*WT seria el cortante con el cual se deben diseñar solo las columnas de la planta baja??