Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section cut
Publicado: Mié May 29, 2013 2:45 am
Cambio el post de foro a ver si aquí tengo más suerte
Hola a todos,
Estoy intentando armar una losa y comprender su funcionamiento, es una esquina de la primera planta de un forjado que se queda en voladizo.
En realidad no me interesa tanto la solución de este caso en particular( es una losa de apenas 1m de lado) como intentar solucionar las dudas que me surgen al resolverlo para poder enfrentarme a casos mucho más complejos
1)A la hora de armar , el sap2000 me da las tensiones en cada punto. Leyendo por el foro he visto que alguno aconseja "ponderar" esos posibles picos, asumiendo unas tensiones ctes para cierta longitud, y ahí viene mis primeras dudas,
a)¿es válido hacerlo de esta forma?
b)¿hay alguna bibliografía al respecto? (tengo mucho libros de fem pero no he encontrado nada específico al respecto)
c) ¿cada cuánto sería una distancia razonable ponderar las tensiones en cada longitud?¿1m?¿el valor del shell empleado?.
2)La siguiente duda va referida a la interacción entre el frame y el shell
d) aquellos shell más próximos al eje de los frames y que en realidad están solapados con ésto, ¿ hay que considerarlos a la hora de dimensionar. En mi caso y dados los anchos de mis vigas, aquellos shell en contacto con las vigas en realidad pertenecerían a la propia viga, con lo que esos esfuerzos los absorbería directamente la viga, ¿ o no
e).¿dónde debería calcular los esfuerzos?,¿justo en el borde shell-frame si es que son ahí los máximos?
3)Respecto a los section cuts, me ocurre lo siguiente, defino un grupo : Group_m11 (ver imagen), y defino un section cut en funcion de ese grupo. Analizo los resultados en las tablas y obtengo un valor . Ahora bien si utilizo la herramienta Draw section cut exactamente igual que la anterior el resultado varía, y el problema viene que la variación es considerable, 20%, pero que además a veces al utilizar la herramienta refresh, sin tocar nada ni cambiar ningún valor, el resultado cambia. Unas veces el resultado antes de hacer coincide con el de la tabla y si le doy a refresh ya obtengo otro valor +-20%, y en otras ocasiones es al revés, el primer valor que obtengo no coincide, y al hacer un refresh sí......Entiendo que el valor de la tabla es el bueno y el que me debe dar seguridad, pero me gustaría saber si es que estoy haciendo algo mal.

Hola a todos,
Estoy intentando armar una losa y comprender su funcionamiento, es una esquina de la primera planta de un forjado que se queda en voladizo.
En realidad no me interesa tanto la solución de este caso en particular( es una losa de apenas 1m de lado) como intentar solucionar las dudas que me surgen al resolverlo para poder enfrentarme a casos mucho más complejos
1)A la hora de armar , el sap2000 me da las tensiones en cada punto. Leyendo por el foro he visto que alguno aconseja "ponderar" esos posibles picos, asumiendo unas tensiones ctes para cierta longitud, y ahí viene mis primeras dudas,
a)¿es válido hacerlo de esta forma?
b)¿hay alguna bibliografía al respecto? (tengo mucho libros de fem pero no he encontrado nada específico al respecto)
c) ¿cada cuánto sería una distancia razonable ponderar las tensiones en cada longitud?¿1m?¿el valor del shell empleado?.
2)La siguiente duda va referida a la interacción entre el frame y el shell
d) aquellos shell más próximos al eje de los frames y que en realidad están solapados con ésto, ¿ hay que considerarlos a la hora de dimensionar. En mi caso y dados los anchos de mis vigas, aquellos shell en contacto con las vigas en realidad pertenecerían a la propia viga, con lo que esos esfuerzos los absorbería directamente la viga, ¿ o no
e).¿dónde debería calcular los esfuerzos?,¿justo en el borde shell-frame si es que son ahí los máximos?
3)Respecto a los section cuts, me ocurre lo siguiente, defino un grupo : Group_m11 (ver imagen), y defino un section cut en funcion de ese grupo. Analizo los resultados en las tablas y obtengo un valor . Ahora bien si utilizo la herramienta Draw section cut exactamente igual que la anterior el resultado varía, y el problema viene que la variación es considerable, 20%, pero que además a veces al utilizar la herramienta refresh, sin tocar nada ni cambiar ningún valor, el resultado cambia. Unas veces el resultado antes de hacer coincide con el de la tabla y si le doy a refresh ya obtengo otro valor +-20%, y en otras ocasiones es al revés, el primer valor que obtengo no coincide, y al hacer un refresh sí......Entiendo que el valor de la tabla es el bueno y el que me debe dar seguridad, pero me gustaría saber si es que estoy haciendo algo mal.