Página 1 de 1

Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section cut

Publicado: Mié May 29, 2013 2:45 am
por sirchank
Cambio el post de foro a ver si aquí tengo más suerte :(

Hola a todos,
Estoy intentando armar una losa y comprender su funcionamiento, es una esquina de la primera planta de un forjado que se queda en voladizo.
En realidad no me interesa tanto la solución de este caso en particular( es una losa de apenas 1m de lado) como intentar solucionar las dudas que me surgen al resolverlo para poder enfrentarme a casos mucho más complejos
1)A la hora de armar , el sap2000 me da las tensiones en cada punto. Leyendo por el foro he visto que alguno aconseja "ponderar" esos posibles picos, asumiendo unas tensiones ctes para cierta longitud, y ahí viene mis primeras dudas,
a)¿es válido hacerlo de esta forma?
b)¿hay alguna bibliografía al respecto? (tengo mucho libros de fem pero no he encontrado nada específico al respecto)
c) ¿cada cuánto sería una distancia razonable ponderar las tensiones en cada longitud?¿1m?¿el valor del shell empleado?.

ponderar pico.jpg

2)La siguiente duda va referida a la interacción entre el frame y el shell
d) aquellos shell más próximos al eje de los frames y que en realidad están solapados con ésto, ¿ hay que considerarlos a la hora de dimensionar. En mi caso y dados los anchos de mis vigas, aquellos shell en contacto con las vigas en realidad pertenecerían a la propia viga, con lo que esos esfuerzos los absorbería directamente la viga, ¿ o no
e).¿dónde debería calcular los esfuerzos?,¿justo en el borde shell-frame si es que son ahí los máximos?

SOLAPE_SHELL-FRAME.jpg


3)Respecto a los section cuts, me ocurre lo siguiente, defino un grupo : Group_m11 (ver imagen), y defino un section cut en funcion de ese grupo. Analizo los resultados en las tablas y obtengo un valor . Ahora bien si utilizo la herramienta Draw section cut exactamente igual que la anterior el resultado varía, y el problema viene que la variación es considerable, 20%, pero que además a veces al utilizar la herramienta refresh, sin tocar nada ni cambiar ningún valor, el resultado cambia. Unas veces el resultado antes de hacer coincide con el de la tabla y si le doy a refresh ya obtengo otro valor +-20%, y en otras ocasiones es al revés, el primer valor que obtengo no coincide, y al hacer un refresh sí......Entiendo que el valor de la tabla es el bueno y el que me debe dar seguridad, pero me gustaría saber si es que estoy haciendo algo mal.
group_section cut.jpg

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Mar Jun 04, 2013 2:22 am
por sirchank
¿nadie puede echarme una mano con alguna de la dudas?.
Gracias

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Mar Jun 11, 2013 2:39 am
por sirchank
:SM030: :SM030:

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Jue Jun 20, 2013 6:20 am
por sirchank
:SM006:

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Jue Jul 04, 2013 5:18 am
por sirchank
Más de un mes y no he conseguido que nadie me dé ni una respuesta, aunque fuera para decir que no podía ayudarme o que las preguntas están mal formuladas y no se entienden. En fin.....
:cry:

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Jue Jul 04, 2013 10:41 am
por bultusan
Estimado colega:
Antes de responder debo repetir lo que algún ingeniero con mucha experiencia me dijo: "Si a la computadora le introduces basura, la computadora te devuelve basura". Losas de 50 cm para claros de 1.25 m.?, momentos de 860 kN*m/m, mmmmm.....
Respecto a tus inquietudes:
1)
a)si es recomendable, pero solo en zonas próximas a columnas o y en casos especifico, buscando un promedio "ponderado".
b)si existe bibliografia, (dame un fin de semana para que te busque algo especifico)
c)que yo sepa los momentos tienen unidades de fuerza*longitud/longitud
2)
d)una cosa es la losa que va armada perpendicular al eje de la viga y otra es la armadura de la viga paralela al eje de la viga, son dos cosas distintas.
e)no respondo porque no se a que te refieres shell-viga o shell-columna, son de distinto tratamiento.
3)es mejor que trabaje con ejemplos mas o menos realistas, posiblemente asi no tengas tanta distorsion en los resultados

Saludos.

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Jue Jul 11, 2013 8:51 am
por sirchank
Lo primero muchísimas gracias por responder.
Comentarte que esta losa no es un diseño mío, es algo que está proyectado y construyéndose en este momento, así que en ese sentido es un caso real que intento comprobar.
Respecto a :
1c) Si, conozco que esas son las unidades de los momentos, mi pregunta va referida a que a la hora de dimensionar tomaré una sección como referencia y quisiera tener un orden de magnitud de cada cuanto ponderar los valores a lo largo de esa sección.
2d) en este caso la duda es sobre esa zona en la que se produce un solape entre el shell de la losa y la viga, independientemente de armaduras.
2e)pues me refiero a ambos casos, así que lo que me puedas contar de ambos tratamientos serán de gran ayuda.

De nuevo gracias por todo

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Mar Feb 25, 2014 2:41 pm
por pedro_cruz_mdza
sirchank escribió:Lo primero muchísimas gracias por responder.
Comentarte que esta losa no es un diseño mío, es algo que está proyectado y construyéndose en este momento, así que en ese sentido es un caso real que intento comprobar.
Respecto a :
1c) Si, conozco que esas son las unidades de los momentos, mi pregunta va referida a que a la hora de dimensionar tomaré una sección como referencia y quisiera tener un orden de magnitud de cada cuanto ponderar los valores a lo largo de esa sección.
2d) en este caso la duda es sobre esa zona en la que se produce un solape entre el shell de la losa y la viga, independientemente de armaduras.
2e)pues me refiero a ambos casos, así que lo que me puedas contar de ambos tratamientos serán de gran ayuda.

De nuevo gracias por todo
Actualmente domino este tema, puedo contestar tus dudas pero no tengo disponibilidad en este momento, te dejo mi correo para otra ocasión. pedro_cruz_mdza@hotmail.com, saludos.

Re: Dudas:picos de tension,interacción frame-shell,Section c

Publicado: Mar Feb 25, 2014 3:21 pm
por ach
Hola a todos,
Estoy intentando armar una losa y comprender su funcionamiento, es una esquina de la primera planta de un forjado que se queda en voladizo.
En realidad no me interesa tanto la solución de este caso en particular( es una losa de apenas 1m de lado) como intentar solucionar las dudas que me surgen al resolverlo para poder enfrentarme a casos mucho más complejos

1)A la hora de armar , el sap2000 me da las tensiones en cada punto. Leyendo por el foro he visto que alguno aconseja "ponderar" esos posibles picos, asumiendo unas tensiones ctes para cierta longitud, y ahí viene mis primeras dudas,

a)¿es válido hacerlo de esta forma?

ES VÁLIDO!

b)¿hay alguna bibliografía al respecto? (tengo mucho libros de fem pero no he encontrado nada específico al respecto)
CONSIDERO QUE DEBES APELAR AL CRITERIO EN ESTE CASO MÁS QUE ALGUNA BIBLIOGRAFÍA; RECORDAR QUE EN ESAS ZONAS DE CONCENTRACIÓN (PICOS) DE ESFUERZOS, SI LA MALLA ESTUVIESE MÁS FINA, LOS VALORES MISMOS SE SUAVIZARÍAN HASTA TENER TRANSICIONES O PROMEDIOS. ACONSEJO PUES ESO, PARA EL CASO DE UNA CONCENTRACIÓN DE MOMENTOS EN UNA LOSA (SHELL) HACER PROMEDIOS PARA OBTENER UNA LECTURA POR METRO DE ANCHO.

c) ¿cada cuánto sería una distancia razonable ponderar las tensiones en cada longitud?¿1m?¿el valor del shell empleado?.

RECOMIENDO HACER PROMEDIOS CON LOS CUATRO VALORES QUE REPORTA EL SHELL, O EN SU DEFECTO CALCULAR EL PROMEDIO A UN METRO DE ANCHO CON LOS NUDOS QUE ESTÉN DENTRO DE ESE ANCHO


2)La siguiente duda va referida a la interacción entre el frame y el shell
d) aquellos shell más próximos al eje de los frames y que en realidad están solapados (TRASLAPADOS) con éstoS, ¿ hay que considerarlos a la hora de dimensionar. En mi caso y dados los anchos de mis vigas, aquellos shell en contacto con las vigas en realidad pertenecerían a la propia viga, con lo que esos esfuerzos los absorbería directamente la viga, ¿ o no

SÍ, ES CORRECTO

e).¿dónde debería calcular los esfuerzos?,¿justo en el borde shell-frame si es que son ahí los máximos?

ASÍ ES, JUSTO EN EL PAÑO DE LAS VIGAS; INCLUSIVE SI NO SON LOS MÁXIMOS.

3)Respecto a los section cuts, me ocurre lo siguiente, defino un grupo : Group_m11 (ver imagen), y defino un section cut en funcion de ese grupo. Analizo los resultados en las tablas y obtengo un valor . Ahora bien si utilizo la herramienta Draw section cut exactamente igual que la anterior el resultado varía, y el problema viene que la variación es considerable, 20%, pero que además a veces al utilizar la herramienta refresh, sin tocar nada ni cambiar ningún valor, el resultado cambia. Unas veces el resultado antes de hacer coincide con el de la tabla y si le doy a refresh ya obtengo otro valor +-20%, y en otras ocasiones es al revés, el primer valor que obtengo no coincide, y al hacer un refresh sí......Entiendo que el valor de la tabla es el bueno y el que me debe dar seguridad, pero me gustaría saber si es que estoy haciendo algo mal.

ME SUCEDE LO MISMO, NO HE ENCONTRADO TANTA DIFERENCIA (20%) EN MI CASO PERO SÍ EXISTE LA VARIACIÓN.