Página 1 de 1

Pregunta con respecto al centro de masas...

Publicado: Mar May 09, 2006 4:50 pm
por Víktor
Hola a todos.
Tengo un inconveniente al colocar mi centro de masas en SAP2000

En realidad el problema no es como colocarlo sino que éste cae en una zona donde hay abertura. No creo que sea lógico colocar mi centro masas ahi para después colocar mis fuerzas laterales y momentos torsores...

Bien se sabe que el centro de masas de la planta de un edificio (para un análisis pseudotridimensional) "coincide" con el centro geométrico o centroide de éste. No es así???

Ahora, quiero comentarles que mi centro de masas (o mi centroide en todo caso) lo halle en AutoCAD por medio del comando MASSPROP despúes de haber definido como REGION a mi planta.
Pero resulta que el centroide me da en una zona donde es abierta.

Sé perfectamente que, el centroide, el centro de gravedad y el centro de masas pueden, bajo ciertas circunstancias, coincidir entre sí. En estos casos se suele utilizar los términos de manera intercambiable, aunque designan conceptos diferentes.
El centroide es un concepto puramente geométrico mientras que los otros dos términos se relacionan con las propiedades físicas de un cuerpo.
Ahora, para que el centroide coincida con el centro de masa, el objeto debe tener densidad uniforme, o la distribución de materia a través del objeto debe tener ciertas propiedades, tales como simetría.

Con este acápite, puedo deducir por donde anda el problema, entonces quisiera que me dijeran como calcularlo de una manera sencilla para introducir esos datos en SAP2000.

NOTA.- Utilizo el SAP2000 versión 9. ¿Si ésta versión puede hallármelo, rogaría que me dijeran qué es lo que tengo que hacer y cómo lo puedo ver en el programa, antes de correrlo?

Otra cosita...cuando se hallan los momentos de inercia en AUTOCAD de una planta cualquiera, los resultados son correctos?? o es una mala idea hacerlo por ahí.

Ayudenme a salir de esto, es urgente.

Muchas gracias!!!

Publicado: Mar May 09, 2006 5:11 pm
por ReneM
Hola
1.- No importa si tu CM está en una abertura ya que quedará amarrado a la estructura mediante un diafragma rígido (suponiendo que hay losa). Piensa en un cuadrado con una abertura cuadrada al centro, el CM está enmedio de la abertura.
2.- Si la distribución de masa es uniforme, el CM coincide con el CG.
3.- Puedes usar el CG determinado a partir de Autocad.
4.- Las inercias en Autocad están referidas a ejes rotados y no a ejes X, Y. Verifica con un cuadrado rotado.

Publicado: Mar May 09, 2006 5:18 pm
por gatogalaxi
RenéM escribió:Hola
1.- No importa si tu CM está en una abertura ya que quedará amarrado a la estructura mediante un diafragma rígido (suponiendo que hay losa). Piensa en un cuadrado con una abertura cuadrada al centro, el CM está enmedio de la abertura.
2.- Si la distribución de masa es uniforme, el CM coincide con el CG.
3.- Puedes usar el CG determinado a partir de Autocad.
4.- Las inercias en Autocad están referidas a ejes rotados y no a ejes X, Y. Verifica con un cuadrado rotado.
BUENO COINCIDO CON LAS RECOMENDACIONES DADA POR RENE.
NO HAY NADA MAS QUE DECIR AL RESPECTO DE ESTE TEMA
POST DATA SOLCIONASTE EL PROBLEMA DE EFECTOS DE SEGUNDO ORDEN, LEISTE EL TEMA ESPESIFICO QUE TE RECOMENDE
SE DESPIDE FEC

Publicado: Mié May 10, 2006 11:06 am
por Víktor
RenéM escribió:Hola...
4.- Las inercias en Autocad están referidas a ejes rotados y no a ejes X, Y. Verifica con un cuadrado rotado.
HOLA ESTIMADO RENÉ, SABES ANTES DE CALCULAR UN CUADRADO ROTADO, CALCULE EL MOMENTO DE INERCIA DE ESTE EJEMPLO:
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutorial ... ap5pr1.htm

POR CIERTO, ES UN EJEMPLO QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EJES ROTADOS, ASI QUE LO CALCULE EN AUTOCAD Y ME DIO EXACTAMENTE EL MISMO RESULTADO.

QUE OPINAS AL RESPECTO???
DAME TU PUNTO DE VISTA, TE LO AGRADECERIA.

PD.- AMIGO GATOGALAXI, SI LEI ALGUNAS PARTES DEL CAPITULO 11 DEL LIBRO QUE ME MENCIONASTE, CON AYUDA DEL TRADUCTOR L&H POWER TRANSLATOR PRO, TAMBIEN LEI OTROS MAS QUE ME PRESTARON Y GRACIAS A DIOS YA SALI DE LA DUDA :bana: . LE ESTABA DANDO UNA MALA INTERPRETACION, ASI QUE LO QUE TU ME MENCIONABAS HASTA EL FINAL ERA CORRECTO :wink:

GRACIAS A LOS DOS Y ESPERO RESPUESTAS REFERENTE AL MOMENTO DE INERCIA

MUCHAS GRACIAS OTRA VEZ!!!

Publicado: Mié May 10, 2006 12:12 pm
por ReneM
Efectivamente el ejemplo está correcto y AutoCAD calcula las inercias para los ejes X e Y. Sí hay que tener presente que las calcula relativas al (0,0) y no al CG de la figura.

Publicado: Mié May 10, 2006 12:34 pm
por Víktor
RenéM escribió:Efectivamente el ejemplo está correcto y AutoCAD calcula las inercias para los ejes X e Y. Sí hay que tener presente que las calcula relativas al (0,0) y no al CG de la figura.
CLARO, SIEMPRE Y CUANDO LA PLANTA SE MUEVA (COMANDO "MOVE", TOMANDO COMO PUNTO DE REFERENCIA EL CENTRO GEOMETRICO) AL PUNTO 0,0; ES AHI DONDE YA SE PUEDE EJECUTAR EL COMANDO "MASSPROP" Y HALLAR EL MOMENTO DE INERCIA DE LA PLANTA.

BIEN RENE...TE AGRADEZCO TU AFIRMACION. :D

MIL GRACIAS, SUERTE!!!

Publicado: Mié May 10, 2006 12:39 pm
por Víktor
gatogalaxi escribió:
RenéM escribió: ...
BUENO COINCIDO CON LAS RECOMENDACIONES DADA POR RENE.
NO HAY NADA MAS QUE DECIR AL RESPECTO DE ESTE TEMA
POST DATA SOLCIONASTE EL PROBLEMA DE EFECTOS DE SEGUNDO ORDEN, LEISTE EL TEMA ESPESIFICO QUE TE RECOMENDE
SE DESPIDE FEC
AMIGO GATOGALAXI, SI LEI ALGUNAS PARTES DEL CAPITULO 11 DEL LIBRO QUE ME MENCIONASTE, CON AYUDA DEL TRADUCTOR L&H POWER TRANSLATOR PRO :) , TAMBIEN LEI OTROS MAS QUE ME PRESTARON Y GRACIAS A DIOS YA SALI DE LA DUDA. LA COSA ERA QUE ESTABA DANDOLE UNA MALA INTERPRETACION A LAS DEFINICIONES, ASI QUE LO QUE TU ME MENCIONABAS HASTA EL FINAL ERA Y ES CORRECTO.

GRACIAS MI HERMANO :wink:

Publicado: Mié May 10, 2006 12:56 pm
por gatogalaxi
BUENO. LA IDEA ERAS QQUE INTERPRETARAS DE BUENA MANERA LO QUE HACE EL PROGRAMA.
CUALQUIE DUDA CONSULTA.
QUISAS AHORA ERES TU, MAÑANA PUEDO SER YO CON CUALQUIR OTRO TEMA
SALUDOS POR ALLA EN PERU DE ESTE PAIS TAN EXTRAÑO EN SU CULTURA Y TOPOGRAFIA
SE DESPIDE FEC.

ABERTURAS EN LOSAS

Publicado: Jue May 29, 2008 7:04 pm
por Roland2008
RenéM escribió:Hola
1.- No importa si tu CM está en una abertura ya que quedará amarrado a la estructura mediante un diafragma rígido (suponiendo que hay losa). Piensa en un cuadrado con una abertura cuadrada al centro, el CM está enmedio de la abertura.
2.- Si la distribución de masa es uniforme, el CM coincide con el CG.
3.- Puedes usar el CG determinado a partir de Autocad.
4.- Las inercias en Autocad están referidas a ejes rotados y no a ejes X, Y. Verifica con un cuadrado rotado.

Por favor, necesito ayuda tengo una losa con aberturas las cuales sumadas representan el 16% del area total, quisiera saber que consideracion debo tomar para considerar estas aberturas o no es necesario por el porcentaje que representan, la planta de la losa es rectangular de 15 x 25 m. , gracias anticipadamente.

Re: ABERTURAS EN LOSAS

Publicado: Jue May 29, 2008 9:03 pm
por APAZA PINTO
Roland2008 escribió:
RenéM escribió:Hola
1.- No importa si tu CM está en una abertura ya que quedará amarrado a la estructura mediante un diafragma rígido (suponiendo que hay losa). Piensa en un cuadrado con una abertura cuadrada al centro, el CM está enmedio de la abertura.
2.- Si la distribución de masa es uniforme, el CM coincide con el CG.
3.- Puedes usar el CG determinado a partir de Autocad.
4.- Las inercias en Autocad están referidas a ejes rotados y no a ejes X, Y. Verifica con un cuadrado rotado.

Por favor, necesito ayuda tengo una losa con aberturas las cuales sumadas representan el 16% del area total, quisiera saber que consideracion debo tomar para considerar estas aberturas o no es necesario por el porcentaje que representan, la planta de la losa es rectangular de 15 x 25 m. , gracias anticipadamente.

TENDRIAS QUE POSTEAR LA VISTA EN PLANTA...