Página 1 de 1

Duda al armar losa.

Publicado: Mié Mar 20, 2013 11:23 am
por sirchank
Hola a todos, a ver si soy capaz de explicarme con claridad.
EL problema aparece en la esquina del forjado de un edificio de varias plantas. Lo zona es una losa de aproximadamente 1,5x 1,5.
Mi duda surge a la hora de cómo armar esos esfuerzos que obtengo. Es decir si estoy analizando por ejemplo el M11, obviamente armar toda la losa con el valor máximo puede ser demasiado. Si la losa fuese de mayores dimensiones podría pensar en aplicar la teoría de bandas , pero en este caso los esfuerzons máximos los tengo muy concentrados en una zona. Pero por contra si aplico un section cut demasiado grande el esfuerzo medio que obtengo puede no ser suficiente para soportar el pico de tensiones, así que no tengo muy claro como hacerlo, y que tamaño mínimo/maximo de shell debería considerar para armarlo.
POr otro lado está el tema de si armar con redondos y separaciones diferentes en ambas direcciones y si esto trasladado a obra es mejor elegir un mallazo mínimo para los máximos esfuerzos y olvidarme de armar en obra.
Por último se me plantea una duda también al respecto de los anchos considerados para un frame. Es decir en el análisis de SAP2000 si los frames son de 50x50 cm, los resultados de los shell que se encuentrén una distancia menor de 25 cm desde el eje del frame, entrarían dentro de lo que es frame y no shell, con lo que no habría que tenerlos en cuenta.¿eso es así?.

Re: Duda al armar losa.

Publicado: Mié Mar 20, 2013 7:27 pm
por jfjdm
El archivo no abre, pero si no son toneladas las unidades de fuerza, tus momentos entonces son bastante pequeños, el armado aun con valores máximos no va a ser excesivo.

Re: Duda al armar losa.

Publicado: Jue Mar 21, 2013 5:33 pm
por sirchank
Son KN , de todas formas me interesa sobre todo el cómo se haría en el caso que resultase excesivo para el valor máximo. Obviamente cuanto más ancho de losa defina como"representativa" para obtener mis esfuerzos de armado, menores seran esos esfuerzos.
Gracias

Re: Duda al armar losa.

Publicado: Jue Mar 21, 2013 7:01 pm
por jfjdm
sirchank escribió:Son KN , de todas formas me interesa sobre todo el cómo se haría en el caso que resultase excesivo para el valor máximo. Obviamente cuanto más ancho de losa defina como"representativa" para obtener mis esfuerzos de armado, menores seran esos esfuerzos.
Gracias
Primero que no podés pasar del área de armado máximo permitido por el código que usés, eso te da una referencia, así como el armado balanceado, que usa el ACI. En programas, cuando usás cuadrículas pequeñas y tenés cargas puntuales, se tiende a tener esfuerzos irreales como resultado del programa, te sugiero que hagás una pequeña revisión con algún método de diseño de losas y veás que tanta diferencia hay, y en el armado compararlo con un método empírico.
No se que espesor le has dado a la losa, pero como no se abre el archivo y parece que la losa es de 12 x 11m (muy grande), el espesor debería ser consecuente (bien grande también), por lo que las áreas de acero, aún las mínimas, deberían ser grandes.

Re: Duda al armar losa.

Publicado: Vie Mar 22, 2013 5:21 am
por sirchank
Sería normativa EHE-08 española.
El canto son 50 cm, y las longitudes son mucho más pequeñas, es apenas una losa de 1,5 x 1,5 m.
Vuelvo a adjuntar el modelo a ver si lo puedes abrir.
Las cargas puntuales que tiene la losa serían las procedentes de los pilares del piso de arriba.

Re: Duda al armar losa.

Publicado: Sab Mar 23, 2013 12:07 pm
por jfjdm
sirchank escribió:Sería normativa EHE-08 española.
El canto son 50 cm, y las longitudes son mucho más pequeñas, es apenas una losa de 1,5 x 1,5 m.
Vuelvo a adjuntar el modelo a ver si lo puedes abrir.
Las cargas puntuales que tiene la losa serían las procedentes de los pilares del piso de arriba.
pues un canto de 50 cm como que es excesivo, el peso propio es la carga que maneja la situación, casi es una placa rígida en ese tamaño, que con acero mínimo sería suficiente, y no, no abre el archivo con sap 14.1, así que no puedo ver las cargas,