Página 1 de 1

Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Lun Mar 11, 2013 12:21 am
por DiegoÑiqueRivas
Saludos a todos y agradezco anticipadamente sus comentarios.
Estoy tratando de hacer un diseño de una estructura de muros portantes de concreto armado apoyados sobre una losa de transferencia. La idea de esta estructura es que los muros nacen desde el segundo nivel apoyados únicamente sobre la losa, y esta losa "redirige" los esfuerzos a otros elementos verticales que normalmente son los muros perimetrales, dejando mucho espacio en el primer nivel como para usarlo de garage.
Mi pregunta va a que norma o reglamento habla específicamente sobre el diseño de estás estructuras. Cualquier información me es útil. Gracias de antemano.

Re: Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Lun Mar 11, 2013 7:49 am
por heramir
Diego, solo como referencia, te comento que la Norma Colombiana NSR-10 prohibió el uso de losas de transferencia por el problema del cambio de rigidéz en pisos bajos.

Re: Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Dom Mar 31, 2013 11:05 pm
por DiegoÑiqueRivas
Por favor recomiéndenme un libro así este en chino, o lo que sepan del tema. Lo que sea por favor!

Re: Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Lun Abr 01, 2013 1:09 am
por jfjdm
DiegoÑiqueRivas escribió:Por favor recomiéndenme un libro así este en chino, o lo que sepan del tema. Lo que sea por favor!
Normas específicas o libros al respecto no creo que encontrés, y este artículo te puede dar una idea de porqué se prohibe: http://www.cismid.uni.edu.pe/descargas/ ... ni_doc.pdf

Re: Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Lun Abr 01, 2013 9:17 am
por Holbert
Amigo, si es lo que quieren, construye el modelo completo y diseñas la losa de trasferencia y las columnas bajo ella sin dividir el sismo por R o sin ningun factor de disipacion de energia, porque en ella la disipacion es baja o nula, su trabajo es como el de un pendulo invertido; tambien chequea la deriva limitandola a 0.3% o 0.5% en ese nivel, ojala que la deriva fuera inferior que la de los muros que tiene encima. Luego debes hacer un chequeo con algun metodo de pushover verificando que el cortante de ese nivel te llegue hasta 1.5 g sin colapsar. Me cuentas y mandas el modelo.
De todas formas siempre es posible colocar muros bien gruesos en el primer nivel en algunos puntos, solo debes estudiar un poco como estructurar y convencer al cliente de lo importante de esto.

Re: Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Mié Abr 03, 2013 10:39 am
por DiegoÑiqueRivas
jfjdm escribió:
DiegoÑiqueRivas escribió:Por favor recomiéndenme un libro así este en chino, o lo que sepan del tema. Lo que sea por favor!
Normas específicas o libros al respecto no creo que encontrés, y este artículo te puede dar una idea de porqué se prohibe: http://www.cismid.uni.edu.pe/descargas/ ... ni_doc.pdf

Gracias por el artículo, ya lo revisé y entiendo las desventajas de este sistema, de todas maneras insisto en aprender sobre esto pues lo hago por motivos de investigación como tema de tesis. Me has contribuido mucho, gracias nuevamente.

Re: Diseño de Losa de transferencia

Publicado: Mié Abr 03, 2013 10:42 am
por DiegoÑiqueRivas
Holbert escribió:Amigo, si es lo que quieren, construye el modelo completo y diseñas la losa de trasferencia y las columnas bajo ella sin dividir el sismo por R o sin ningun factor de disipacion de energia, porque en ella la disipacion es baja o nula, su trabajo es como el de un pendulo invertido; tambien chequea la deriva limitandola a 0.3% o 0.5% en ese nivel, ojala que la deriva fuera inferior que la de los muros que tiene encima. Luego debes hacer un chequeo con algun metodo de pushover verificando que el cortante de ese nivel te llegue hasta 1.5 g sin colapsar. Me cuentas y mandas el modelo.
De todas formas siempre es posible colocar muros bien gruesos en el primer nivel en algunos puntos, solo debes estudiar un poco como estructurar y convencer al cliente de lo importante de esto.
Lo tomaré en cuenta, gracias por todo.