SAP2000 ó ETABS "Define / Static Load Cases..."
Publicado: Lun Feb 11, 2013 5:37 pm
Tengo un par de dudas acerca del uso de Define/Static Load Cases...
Entiendo perfectamente su uso, los tipos de carga: Muerta (Dead), Viva (LIVE), Sismo (QUAKE), etc.
Mis dudas son acerca del uso de la columna Self Weight Multilplier. Aquí también sé, he leído en muchos foros, y aquí mismo, que siempre para la Carga Muerta se coloca el valor de 1 (entiendo que es para considerar el peso propio de la estructura); que para la Carga Viva y de Sismo se coloca siempre el valor de 0 ("para no contemplar el peso propio otra vez" dicen muchos), cosa que me tomé la molestia de comprobar con algunos ejemplos, y llego a la conclusión que están o estaban equivocados, pues con el multiplicador 0 corro el programa para algún estado de carga viva, y me resulta que no considera el peso propio; y al correr con el multiplicador 1, sí considera el peso propio. De esto estoy más que seguro.
Ahora, un par de interrogantes:
1.- ¿De qué me sirve correr el programa (obtener DFC, DMF, etc.) sin considerar el peso propio, si en cualquier estructura siempre estará presente tal peso propio ?
2.- ¿Para qué el programa permite que el usuario pueda ingresar como multiplicador cualquier número natural (1, 2, 3, 4, 20, 1000... lo he probado) si hasta lo que tengo entendido los factores que se usan 0 y/o 1 se traducen en considerar o no el peso propio?
Agradezco ya a los amigos del foro si pudieran ayudarme con estas dudas.
Entiendo perfectamente su uso, los tipos de carga: Muerta (Dead), Viva (LIVE), Sismo (QUAKE), etc.
Mis dudas son acerca del uso de la columna Self Weight Multilplier. Aquí también sé, he leído en muchos foros, y aquí mismo, que siempre para la Carga Muerta se coloca el valor de 1 (entiendo que es para considerar el peso propio de la estructura); que para la Carga Viva y de Sismo se coloca siempre el valor de 0 ("para no contemplar el peso propio otra vez" dicen muchos), cosa que me tomé la molestia de comprobar con algunos ejemplos, y llego a la conclusión que están o estaban equivocados, pues con el multiplicador 0 corro el programa para algún estado de carga viva, y me resulta que no considera el peso propio; y al correr con el multiplicador 1, sí considera el peso propio. De esto estoy más que seguro.
Ahora, un par de interrogantes:
1.- ¿De qué me sirve correr el programa (obtener DFC, DMF, etc.) sin considerar el peso propio, si en cualquier estructura siempre estará presente tal peso propio ?
2.- ¿Para qué el programa permite que el usuario pueda ingresar como multiplicador cualquier número natural (1, 2, 3, 4, 20, 1000... lo he probado) si hasta lo que tengo entendido los factores que se usan 0 y/o 1 se traducen en considerar o no el peso propio?
Agradezco ya a los amigos del foro si pudieran ayudarme con estas dudas.