BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ANALISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Una pregunta, entiendo que para dimensionar una zapata se usa la carga viva y la carga muerta sin mayorar. Luego, una vez ya dimensionada se procede a diseñar con los debidos factores de mayoración. mi pregunta va a el caso de una estructura tipo galpón o bodega, donde el viento es predominante.¿ Entra el viento como fuerza necesaria para dimensionar la zapata? me entra la duda porque en edificios pues el viento no inside mucho en la cimemtación al final, sin embargo, en una estructura tipo galpón que estoy diseñando. las reacciones por viento, me estan saliendo cargas axiales altas.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 23
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:24 am
Cordial saludo amigo,
Estás en lo cierto. El área de la zapata se debe diseñar con la carga no mayorada.
Chequea las cargas y las combinaciones que debas usar y ten en cuenta el viento. Es posible que si te toque usar una combinación estando el viento presente.
Estás en lo cierto. El área de la zapata se debe diseñar con la carga no mayorada.
Chequea las cargas y las combinaciones que debas usar y ten en cuenta el viento. Es posible que si te toque usar una combinación estando el viento presente.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Es lógico que con otro tipo de fuerzas se puede modificar el dimensionamiento. Es preferible que se piense que con las cargas efectivas se realice un PRE-dimensionamiento, sujeto a verificación.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Cuando se habla de cargas de servicio, esta incluido no solo permanentes y variables sino las accidentales tales como viento y sismo sin mayorar. Estas ultimas te determinaran las dimensiones finales (largo x ancho) puesto que hay que hacer las verificaciones por volteo y por deslizamiento.
Muchos códigos enumeran y separan las combinaciones que se emplean para la superestructura de la infraestructura.
Saludos.
Muchos códigos enumeran y separan las combinaciones que se emplean para la superestructura de la infraestructura.
Saludos.
Gracias por sus respuestas, pero tengo otra inquietus referente al tema. Podria dimensionar la zapata solo con cargas verticales(muerta+viva) y las cargas por viento y sismo, asumirlas ya sea por vigas(conectando las zapatas) o contrapesos?
Algo asi como lo que cuelgo en esta imagen, entonces la zapata donde va la columna, se dimensiona solo con cargas axiales( viva+muerta), pero el viento y el sismo(generan momentos) los asumo con esa viga y su muerto(contrapeso). Esta bien hacerlo así?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
estuciv escribió:Algo asi como lo que cuelgo en esta imagen, entonces la zapata donde va la columna, se dimensiona solo con cargas axiales( viva+muerta), pero el viento y el sismo(generan momentos) los asumo con esa viga y su muerto(contrapeso). Esta bien hacerlo así?
El brazo de palanca del momento que se genera en el nudo bajo la columna es muy grande, hay otro tipo de soluciones que te pueden funcionar.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun Mar 25, 2013 5:56 pm
muy interesante el tema 

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Mié Ene 09, 2013 10:44 pm
Estimado Estuciv, la reglamentación del diseño estructural está en función del clima predominante de la región del lugar del proyecto (zonas sísmicas y velocidades regionales de vientos, principalmente, y nieve y lluvia en climas fríos). La cimentación la diseñas para la combinación de carga muerta + carga viva y la REVISAS para las combinaciones de cargas accidentales (sismo, viento, lluvia, nieve), con los debidos factores contemplados en la NORMATIVIDAD del país o región del proyecto, aplicable a cada combinación. En México tenemos como guía el MANUAL DE OBRAS CIVILES DE CFE, en el que se contemplan las diferentes regiones del país.... Saludos.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8981 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 112 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5837 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- 0 Respuestas
- 7490 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9712 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados