Página 1 de 1
AYUDA CON ESTE MODELO
Publicado: Vie Abr 21, 2006 3:26 pm
por Domingo Daniel
ayuda verifiqueme este modelo mixto en hormigon y acero porque las viga segundaria me estan dando demasiado grande si alguien me puede ayudar
Re: AYUDA CON ESTE MODELO
Publicado: Mié Abr 26, 2006 9:03 pm
por jafernan
Domingo Daniel escribió:ayuda verifiqueme este modelo mixto en hormigon y acero porque las viga segundaria me estan dando demasiado grande si alguien me puede ayudar
No tengo la versión de etabs 8.4.8. para revisar tu modelo, por lo que no pude abrirlo. Pero te recomiendo que revises las cargas: las que estas colocando sobre la losa, así como tambien la masa y peso propio de las vigas y losa para descartar posibles errores de tipeo.
Si las cargas están bien definidas, te recomiendo que revises como estas diseñando las vigas. Por lo que veo en tu dibujo, las vigas son metálicas y probablemente estes diseñando con la opción "steel frame". Si es así realiza un chequeo a mano de una viga tipo y probablemente obtengas el mismo resultado que arroja etabs, por lo que el diseño estaría correcto.
En ese caso te recomiendo que diseñes las vigas con la opción "composite beam". Esta opción considera el diseño de la viga metálica con losa colaborante de hormigón armado (utilizando conectores de corte Stud o similares). Para realizar este diseño, debes seleccionar las vigas, ir al menú "Design" y luego a "Overwrite Frame Design Procedure" y asignarles la opción "Composite Beam", luego diseñas con esta opción.
Al considerar la viga con losa colaborante, la inercia de la viga compuesta aumenta, por lo tanto, aumenta su capacidad de carga, o dicho de otra manera, para la misma carga puedes reducir la dimensión de las vigas metálicas respecto a un diseño "steel frame".
Espero que te ayude esta respuesta.
Javier.
Re: AYUDA CON ESTE MODELO
Publicado: Jue Abr 27, 2006 7:38 am
por Domingo Daniel
jafernan escribió:Domingo Daniel escribió:ayuda verifiqueme este modelo mixto en hormigon y acero porque las viga segundaria me estan dando demasiado grande si alguien me puede ayudar
No tengo la versión de etabs 8.4.8. para revisar tu modelo, por lo que no pude abrirlo. Pero te recomiendo que revises las cargas: las que estas colocando sobre la losa, así como tambien la masa y peso propio de las vigas y losa para descartar posibles errores de tipeo.
Si las cargas están bien definidas, te recomiendo que revises como estas diseñando las vigas. Por lo que veo en tu dibujo, las vigas son metálicas y probablemente estes diseñando con la opción "steel frame". Si es así realiza un chequeo a mano de una viga tipo y probablemente obtengas el mismo resultado que arroja etabs, por lo que el diseño estaría correcto.
En ese caso te recomiendo que diseñes las vigas con la opción "composite beam". Esta opción considera el diseño de la viga metálica con losa colaborante de hormigón armado (utilizando conectores de corte Stud o similares). Para realizar este diseño, debes seleccionar las vigas, ir al menú "Design" y luego a "Overwrite Frame Design Procedure" y asignarles la opción "Composite Beam", luego diseñas con esta opción.
Al considerar la viga con losa colaborante, la inercia de la viga compuesta aumenta, por lo tanto, aumenta su capacidad de carga, o dicho de otra manera, para la misma carga puedes reducir la dimensión de las vigas metálicas respecto a un diseño "steel frame".
Espero que te ayude esta respuesta.
Javier.
una pregunta como verifico en el etabs la transferencia de la carga de la losa a la viga si me puede explicar te lo agradeceria que lo mejor es eso que es lo que me esta pasando porque hago el diseño de la viga a mano no me da la que el etabs escoje como perfil optimo te mando el archivo como extension e2k.texx para que lo importe desde la version etabs que tienes para que lo verifique y me pueda ayudar te lo agradeceria mucho
domingo daniel
Publicado: Jue Abr 27, 2006 9:31 pm
por jafernan
Domingo Daniel
La forma para verificar como descargan las losas en las vigas es mediante los diagramas de momentos, los cuales puedes comparar con un chequeo a mano. Estuve revisando tu modelo y aparentemente está todo bien, las descargas de las losas las hace correctamente.
Acuerdate que estás diseñando la viga con losa colaborante, por lo tanto, el cálculo a mano lo tienes que realizar tomando en cuenta esto. Esto quiere decir, que debes considerar las propiedades geométricas (W) del conjunto viga de acero - losa de hormigón armado. Me da la impresión de que el cálculo a mano lo estás haciendo considerando la viga sin colaboración y por eso los resultados que obtienes a mano son distintos a los que arroja etabs.
Publicado: Vie Abr 28, 2006 10:00 am
por Domingo Daniel
jafernan escribió:Domingo Daniel
La forma para verificar como descargan las losas en las vigas es mediante los diagramas de momentos, los cuales puedes comparar con un chequeo a mano. Estuve revisando tu modelo y aparentemente está todo bien, las descargas de las losas las hace correctamente.
Acuerdate que estás diseñando la viga con losa colaborante, por lo tanto, el cálculo a mano lo tienes que realizar tomando en cuenta esto. Esto quiere decir, que debes considerar las propiedades geométricas (W) del conjunto viga de acero - losa de hormigón armado. Me da la impresión de que el cálculo a mano lo estás haciendo considerando la viga sin colaboración y por eso los resultados que obtienes a mano son distintos a los que arroja etabs.
hola amigo
gracia por ayudarme parentemente era que no habia asignado la vigas como compiste beam y por eso me estava dando demasiando peraltada pero ya lo corgi y me da lo mismo que haciendo los calculos a mano, a mano yo calculo las viga segundaria como elemento en colaboracion, si puedes para que me explique que significado tienes el criterio murray damping dentro del diseño de elemento en colaboracion en el etabs
muchas gracias amigo
Publicado: Vie Abr 28, 2006 1:28 pm
por jafernan
Que bueno que te funcione el modelo. En cuanto al significaco de murray damping en vigas con colaboración, la verdad es que no sé.
El dampimg corresponde al amortiguamiento de una estructura (en todo su conjunto) frente a acciones dinámicas.
Para el caso de vigas con colaboración, estas se calculan apoyadas apoyadas (a menos que existan conexiones de momento), por lo tanto, no trabajan dinamicamente dando rigidez al edificio. Por otro lado, la gracia de este tipo de vigas es que uno puede cubrir grandes luces con alturas pequeñas, por lo tanto, las vibraciones verticales pueden llegar a ser inconfortables para los usuarios. Me sospecho que damping en vigas colaborantes debe tratarse del amortiguamiento frente a estas vibraciones, por lo tanto, creo que está más relacionado por un asunto de confort.
Si alguien sabe algo más de este tema, por favor cuentenos o corrijame ya que lo que acabo de comentar es solo una sospecha de lo que creo que puede ser.
Publicado: Vie Abr 28, 2006 2:02 pm
por jlramoscruz
hola amigo... vi el modelo y falta el archivo del espectro....ademas observe que las vigas(color verde) sobre la cual descanza la losa compuesta tiene menor inercia que la viga de la losa compuesta (color celeste).... seria de bastante ayuda publicar el archivo faltante... de antemano muchas gracias....
te envio imagenes del modelo y el modelo en version .S2K (v9.0.0)