Pórtico 2D
Publicado: Lun Jul 09, 2012 1:41 pm
Hola buenas,
Tengo unas dudas de novato en el SAP 2000 y me gustaría saber si alguien podría resolvermelas:
Estoy modelando un edificio, lo primero que hice fue realizar el forjado (espesor 0,28m) a partir de las viguetas las cuales ya están armadas.
Ahora he seleccionado uno de los pórticos perpendiculares a las viguetas el cual incluirá las vigas portantes de 0,78m de canto (es decir que debajo del forjado irán 0,5m). Como tengo pre dimensionadas estas últimas, los pilares y también conozco todos los pesos de los forjados, balcones, cubierta plana, vigas perimetrales, muros externos... puedo hacer el análisis de carga.
El problema es el siguiente :
Sólo se hacer en análisis con pórticos empotrados o articulados a la cota cero y esa no es la realidad ya que a la cota cero comienza una losa de cimentación que no se como modelar conjuntamente con el pórtico 2D.
Esta losa de cimentación que acaba a la cota - 0,29m (no se de que elementos va compuesta a ciencia cierta)la diseñare como si se tratase de un forjado normal pero con una lámina impermeable (1cm) en el contacto con el terreno. Debajo de esta losa, pondré vigas perpendiculares (de 0,5m de canto) que pasarán por encima de cada zapata. Cada zapata estará situada a 1,5m de profundidad de la cara inferior de estas vigas de cimentación.
Sabiendo que los tabiques de cada piso tienen una altura de 2,75m.
1) quiero hallar los esfuerzos en las vigas, pilares, losa de cimentación con sus vigas y en las zapatas.
Para esto, lo que he pensado hacer es olvidarme de la contribución del peso de la losa de ciment. y sus vigas y modelar un portico 2D sin tenerlos en cuenta (y luego cálcularlos aparte). Las alturas de cada planta serán las que correspondan pero en la primera habrá del empotramiento de las zapatas (cara superior de estas y donde quiero los esfuerzos) al eje de la viga portante del primer forjado una distancia de :
1,5m (prof. zapata) + 0,5m (viga de ciment.) + 0,29m (losa de ciment.) + 2,75m (altura tabique) + 0,78/2 (media viga portante)
Haciendo el analisis de cargas obtendré los diagramas de esfuerzo pero, ¿son correctos? he supuesto brazos de rigidez 0,8 y de longitud: para vigas, la mitad del pilar al que llega y para pilares, la mitad de la viga a la que llega.
Tengo unas dudas de novato en el SAP 2000 y me gustaría saber si alguien podría resolvermelas:
Estoy modelando un edificio, lo primero que hice fue realizar el forjado (espesor 0,28m) a partir de las viguetas las cuales ya están armadas.
Ahora he seleccionado uno de los pórticos perpendiculares a las viguetas el cual incluirá las vigas portantes de 0,78m de canto (es decir que debajo del forjado irán 0,5m). Como tengo pre dimensionadas estas últimas, los pilares y también conozco todos los pesos de los forjados, balcones, cubierta plana, vigas perimetrales, muros externos... puedo hacer el análisis de carga.
El problema es el siguiente :
Sólo se hacer en análisis con pórticos empotrados o articulados a la cota cero y esa no es la realidad ya que a la cota cero comienza una losa de cimentación que no se como modelar conjuntamente con el pórtico 2D.
Esta losa de cimentación que acaba a la cota - 0,29m (no se de que elementos va compuesta a ciencia cierta)la diseñare como si se tratase de un forjado normal pero con una lámina impermeable (1cm) en el contacto con el terreno. Debajo de esta losa, pondré vigas perpendiculares (de 0,5m de canto) que pasarán por encima de cada zapata. Cada zapata estará situada a 1,5m de profundidad de la cara inferior de estas vigas de cimentación.
Sabiendo que los tabiques de cada piso tienen una altura de 2,75m.
1) quiero hallar los esfuerzos en las vigas, pilares, losa de cimentación con sus vigas y en las zapatas.
Para esto, lo que he pensado hacer es olvidarme de la contribución del peso de la losa de ciment. y sus vigas y modelar un portico 2D sin tenerlos en cuenta (y luego cálcularlos aparte). Las alturas de cada planta serán las que correspondan pero en la primera habrá del empotramiento de las zapatas (cara superior de estas y donde quiero los esfuerzos) al eje de la viga portante del primer forjado una distancia de :
1,5m (prof. zapata) + 0,5m (viga de ciment.) + 0,29m (losa de ciment.) + 2,75m (altura tabique) + 0,78/2 (media viga portante)
Haciendo el analisis de cargas obtendré los diagramas de esfuerzo pero, ¿son correctos? he supuesto brazos de rigidez 0,8 y de longitud: para vigas, la mitad del pilar al que llega y para pilares, la mitad de la viga a la que llega.