Página 1 de 1

PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Jue Jun 07, 2012 4:35 am
por sivleca
Hola amigos..me llamo Elvis y estoy realizando mis pasantias industriales titulada "Diseño de nave industrial con puente grua de 80 T"

En estos momentos me encuentro calculando las "correas de cubierta" y ando estudiando la NORMA DE VIENTO VENEZOLANA "ACCIONES DEL VIENTO
SOBRE LAS CONSTRUCCIONES" COVENIN 2003 89.....EN FIN, resumiendo el asunto; la mencionada norma nos encamina al analisis en fachadas y techos del Galpon para un viento transversal y paralelo a la cumbrera en "SISTEMAS RESISTENTES AL VIENTO" y "COMPONENTES Y CERRAMIENTOS"; cuyas acciones ya las he calculado, ok hasta aqui todo bien!!.......Sin embargo, ¿Para el calculo de las correas CUAL de los dos sistemas tengo q escoger?, es decir escojo la situacion mas desfavorable para los "SISTEMAS RESISTENTES AL VIENTO?? o para los "COMPONENTES Y CERRAMIENTOS??? a cual de los dos pertenecen las correas???...

bueno, espero ansioso sus respuestas de mucha ayuda...y tambien espero q conoscan la norma citada. Saludos!!

Re: PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Jue Jun 07, 2012 8:21 am
por heramir
Hace parte de los componentes y cerramientos.

Re: PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Jue Jun 07, 2012 5:43 pm
por sivleca
heramir escribió:Hace parte de los componentes y cerramientos.
Hola.. amigo heramir, yo publique este mismo tema en este otro foro y mira lo q me respondieron http://www.soloarquitectura.com/foros/s ... venezolana

como podras ver en el mensaje enviado por el pana pnc el dice q las acciones del viento sobre las correas de cubierta tienen que ser analizadas en los "sistemas resistentes al viento", bueno tu me diras amigo.Espero tu respuesta y explicandome la justificacion de la misma....saludos!!

Re: PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Vie Jun 08, 2012 8:35 am
por heramir
sivleca, el sistema principal resistente a cargas de viento se refiere al conjunto de elementos estructurales destinado a brindar apoyo y estabilidad a la estructura en su totalidad. El esl sistema que transmite las cargas a la cimentación como por ejemplos, cerchas de cubierta, nuros de corte, arriostramientos, diafragmas de cubierta yde piso, porticos, etc, trabajo queu na correa no hace. Mas bien, una correa recibe las cragas que les trasnfiere los revestimientos y a la vez la trasladan a l sistema de resistencia al viento.
En conclusión, una correa no hace parte del sistema principal de resistencia a carga de viento, sino que hace parte de los componentes y revestimientos.
Ahora, ten encuenta que los componentes y revestimientos recibiran mayor presión de viento que el sistema principal, ya que la ráfaga de viento no recorre todo el edificio sino que se concentra en ciertas zonas. Si revisas tu norma de viento(al menos La NSR-10 Titulo B colombia) verificaras que los coeficientes de presión conciden con ste concepto.

Re: PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Vie Jun 08, 2012 11:07 am
por mccloud_1
Elvis si revisas la norma de viento venezolana, en el glosario de terminos estas definido lo que son los cerramientos y componentes y lo que es el sistema resistente al viento.

El forista que te contesto en el otro foro por no ser venezolano ni conocer nuestra norma no puedes confiar que te haya dado la respuesta correcta.

El compañero heramir esta en lo correcto.

Saludos.

Re: PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Vie Jun 08, 2012 7:18 pm
por sivleca
mccloud_1 escribió:Elvis si revisas la norma de viento venezolana, en el glosario de terminos estas definido lo que son los cerramientos y componentes y lo que es el sistema resistente al viento.

El forista que te contesto en el otro foro por no ser venezolano ni conocer nuestra norma no puedes confiar que te haya dado la respuesta correcta.

El compañero heramir esta en lo correcto.

Saludos.
Gracias compañeros, ahora se el por que C YPE Generador de porticos las correas daban IPN 220, el cual me parece un perfil gigante para las correas, pero bueno mientras el calculo, las hipotesis y demas casos empleados esten en lo correcto, pues el resultado sera el correcto.....sin embargo, aun tengo una duda:

Para analizar las correas tengo q considerar las acciones en el techo (obviamente), sin embargo la fuerza del viento en los "aleros" y "cumbrera" es mucho mayor que las demas areas tributarias del techo (esto lo puedo entender); MI DUDA ES: ¿Sera ÉSTA la fuerza (en aleros y cumbrera) q tengo q considerar para el analisis de las correas?

otro detalle es q las fuerzas en los componentes y cerramientos TODAS me dieron negativas, es decir el viento ejerce succion en los componentes del techo...¿Puedo escoger éstas para el analisis de las correas, sin importar su efecto, es decir, sin importar si son a presion o succion?

Re: PROBLEMAS CON NORMA DE VIENTO VENEZOLANA

Publicado: Dom Mar 10, 2013 9:59 pm
por proyectos_torres
En mi caso para diseñar naves industriales (galpones) al no existir masas importantes domina el efecto del viento sobre la estructura. por lo tanto estará sometido sólo ante cargas de viento (sin sismo), si estas usando el sap2000, cuando estes en los load pattern dbees definir ademas de el peso propio y la carga variable, se definen los casos de viento, VientoX1, VientoX2, VientoY1, VientoY2, luego se cargan los elementos respectivos debes comenzar con las columnas que estarán sometidas a barlovento (V1x) luego con las de sotavento (S2x) y en el area del techo aplicas la carga uniform shell en m2, en esta parte debes chequear los ejes locales del techo, porque la carga se aplica + o - dependiendo de su orientación, esta carga va aplicada hacia arriba, (succión) debes repetir lo mismo para el "V1y" y "V2y". al hacer eso las correas del techo estarán sometidas automáticamente a las acciones del viento.