Buenas...
regularmente así lo hago, no sé cómo lo hagan otros compañeros:
1.- calcula la cuantía de acero balanceada (pb)
2.- calcula la cuantía máxima (pmax)
3.- calcula cuantía necesaria por flexión (p) (despéjala de la fórmula de diseño)
4.- calcula el área de acero (As)
5.- si p<pmax, se acepta la sección transversal
6.- lo que te salga lo divides entre el area de la varilla que quieres utilizar (As/Asv)
7.- la acomodas conforme lo indica el ACI (o checa el libro del autor Nillson)
8.- calcula el área de acero por cortante
9.- la acomodas conforme lo indica el ACI (o checa el libro del autor Nillson)
10.- revisar las deflexiones, que no pasen el valor que te impone el reglamento (por lo regular L/360 para usos habitacionales, no sé cual sea el tuyo)
Cuando son vigas que forman retículas, o soportan máquinas, o por solicitaciones, se analizan por torsión. Creo que en tu caso no es necesario.
Espero que te sirva de ayuda o guía de por donde empezar.
Saludos.
Alguna duda que tengas, hazla saber, a lo mejor algún compañero tiene otra opinión.