Dudas al considerar el Sentido de aligerado
Publicado: Sab Abr 08, 2006 12:01 pm
De antemano Un saludo cordial a todos los foristas que día nos inculacan el sentido de la investigación.
Esta vez quisiera molestarlos con el motivo de que me puedan dar su opinión.
Tengo dudas en algo que supuestamente para cualquiera de nosotros es sencillo...y es sobre el sentido del aligerado. Es decir, se sabe que el sentido del aligerado es paralelo a la dirección más corta. No hay ninguna objeción respecto a esta definición.
El problema es que tengo una planta que me es difícil de considerar el sentido. Es un edificio en base a pórticos de concreto armado, su planta presenta diferentes direcciones del aligerado en sus paños...
Primero y antes que nada quisiera que me explicaran si es posible en realidad hacer esto en edificaciones o es que el que diseñó este edificio le faltó algunos criterios estructurales??, ya que tal vez lo más adecuado sería tratar de darle un sólo sentido a todos los paños, en realidad no lo sé, favor de explicarme esto.
Segundo, quisiera que me dibujaran (a través de flechas) en el plano que está en la derecha (ver plano en archivo adjunto, hay dos planos, los dos son la misma planta, sólo que en uno está considerado el acero en losa y en el otro no) el sentido del aligerado que toma cada paño, e incluso los paños pequeñitos formados por vigas de sección pequeña, ya que en estos paños pequeñitos el acero cambia de dirección respecto a la dirección del paño grande que lo contiene.
Otra incognita que tengo es que en la planta, se presentan vigas de secciones pequeñas de secciones: a-a, b-b y c-c cuyas medidas están especificadas en el plano adjunto, las cuales son pequeñas en comparación con las secciones de las vigas que conforman los pórticos las cuales tienen una sección de 35x55, pero las otras vigas como les digo son pequeñas. Quisiera saber si al modelar mi edificio en SAP o Etabs es necesario considerar estas vigas pequeñas que mas creo yo son como doble vigueta, ya que puede ser el caso que influya considerablemente en los resultados de los esfuerzos que me arroje el programa.
Bueno estas son todas mis dudas, por favor, les agradecería bastante que en el plano que les he adjuntado me dibujen el sentido del aligerado que toma cada paño de losa.
Les agradezco anticipadamente la atención prestada a mi duda, cualquier respuesta estaría bienvenida. Gracias.
Esta vez quisiera molestarlos con el motivo de que me puedan dar su opinión.
Tengo dudas en algo que supuestamente para cualquiera de nosotros es sencillo...y es sobre el sentido del aligerado. Es decir, se sabe que el sentido del aligerado es paralelo a la dirección más corta. No hay ninguna objeción respecto a esta definición.
El problema es que tengo una planta que me es difícil de considerar el sentido. Es un edificio en base a pórticos de concreto armado, su planta presenta diferentes direcciones del aligerado en sus paños...
Primero y antes que nada quisiera que me explicaran si es posible en realidad hacer esto en edificaciones o es que el que diseñó este edificio le faltó algunos criterios estructurales??, ya que tal vez lo más adecuado sería tratar de darle un sólo sentido a todos los paños, en realidad no lo sé, favor de explicarme esto.
Segundo, quisiera que me dibujaran (a través de flechas) en el plano que está en la derecha (ver plano en archivo adjunto, hay dos planos, los dos son la misma planta, sólo que en uno está considerado el acero en losa y en el otro no) el sentido del aligerado que toma cada paño, e incluso los paños pequeñitos formados por vigas de sección pequeña, ya que en estos paños pequeñitos el acero cambia de dirección respecto a la dirección del paño grande que lo contiene.
Otra incognita que tengo es que en la planta, se presentan vigas de secciones pequeñas de secciones: a-a, b-b y c-c cuyas medidas están especificadas en el plano adjunto, las cuales son pequeñas en comparación con las secciones de las vigas que conforman los pórticos las cuales tienen una sección de 35x55, pero las otras vigas como les digo son pequeñas. Quisiera saber si al modelar mi edificio en SAP o Etabs es necesario considerar estas vigas pequeñas que mas creo yo son como doble vigueta, ya que puede ser el caso que influya considerablemente en los resultados de los esfuerzos que me arroje el programa.
Bueno estas son todas mis dudas, por favor, les agradecería bastante que en el plano que les he adjuntado me dibujen el sentido del aligerado que toma cada paño de losa.
Les agradezco anticipadamente la atención prestada a mi duda, cualquier respuesta estaría bienvenida. Gracias.