Página 1 de 1

MODELACION DE RESTRAINTS EN SEMISOTANO EN ETABS

Publicado: Jue Ene 12, 2012 9:08 am
por Azucenita123
Estimados Foristas :

Como están ustedes mi nombre es Azucena, bueno me encuentro realizando el diseño de un edificio multifamiliar el cual tiene presencia de un semisotano el cual va enterrado bajo tierra aproximadamente hasta la mitad la altura del entrepiso que por cierto es de 2.80 metros por lo que les quería preguntar por favor como haría yo para modelar este efecto.

Asimismo vi en un manual que cuando estaba enterrado totalmente yo podía modelar en los joints superiores unos restraints para que no se pueda mover en la dirección X ,Y ni que haya rotación en el eje Z pero para este caso que del semisotano que se encuentra parcialmente enterrado?????

Como haría, favor de responder este mensaje

Saludos ,
Azucena

Re: MODELACION DE RESTRAINTS EN SEMISOTANO EN ETABS

Publicado: Jue Sep 12, 2013 4:49 pm
por DiegoÑiqueRivas
Tengo la misma duda. Una lastima que no te hallan respondido.

Re: MODELACION DE RESTRAINTS EN SEMISOTANO EN ETABS

Publicado: Jue Sep 12, 2013 10:36 pm
por Holbert
En el nivel cero, puedes definir links de tipo gap nolineal y asignarlos en cada nodo. Estos restringen desplazamientos en un sentido y una abertura del mismo en el sentido opuesto.Tu defines en cada eje cual es la abertura, yo coloco masa y peso cero, como es un modelo no lineal tienes que definir la rigidez efectiva lineal y otros parametros que tienen que ver con el suelo en el caso no lineal y/o la interaccion suelo estructura. Un poco complejo y te toca estudiarlo bien, mira los manuales y comparalo con algun ejemplo.
En un modelo calcule una rigidez lineal de 1000 ton/m y una abertura de 0.2 m positiva o negativa segun el sentido, rigidez no lineal cero (0). Los demas cero porque no los manejo todavia, tambien tienes opcion de una inercia rotacional pero no la use porque no era necesario.

Re: MODELACION DE RESTRAINTS EN SEMISOTANO EN ETABS

Publicado: Vie Sep 13, 2013 4:37 pm
por TheTown
No estoy tan de acuerdo con el uso de gaps, podrías modelas los springs con los módulos de winkler que da un estudio de Mecanica de suelos.