Página 1 de 1

COMO TRANSMITIR CARGAS DE FRENADO AL PILAR?

Publicado: Lun Dic 05, 2011 4:29 am
por sivleca
Hola foreros!! Ya calcule la viga carril. En realidad lo q quiero es cumplir con esta formula del libro "el proyectista de estructuras metalicas" Nonnast:

(P1+P2/A)Wx + (MP2+MP3+MP4+MP5+MP10)/Zx <= ESFUERZO PERMISIBLE

P1=carga de la cubierta
P2=carga del puente grua+viga carril
P3=fuerza del viento sobre cubierta
P4=fuerza del viento sobre sobre pared
P5=carga del frenado transversal
P10=carga de frenado longitudinal del puente grua.

La formula q acaban de ver es para el diseño de pilares con puente grua y lo q llevo hasta ahora es:

P1=OK
P2=(En proceso)
P3=OK
P4=OK
P5=OK(DECIDI TOMAR EL TOTAL DE DOS RUEDAS)
P10=OK(DECIDI TOMAR EL TOTAL DE DOS RUEDAS)

como pueden apreciar mi problema es con la carga vertical "P2", tengo el peso de la viga carril, pero no se cual es esa carga del puente grua!! no se si es igual al total de dos reacciones de las dos ruedas, me explico , si de Rmax/por rueda=36.5toneladas(q es lo q sale en el catalogo del fabricante) no se si el valor para completar ese "P2" es 73 toneladas!!.....en pocas palabras: de estos dos valores para P2

P2=73Toneladas+(peso de viga carril/10 columnas) ; P2=36.5toneladas+(peso de viga carril/10 columnas)

¿Cual de los dos "P2" utilizo? ¿El de izquierda o el de la derecha?

Re: COMO TRANSMITIR CARGAS DE FRENADO AL PILAR?

Publicado: Lun Dic 05, 2011 4:33 am
por sivleca
AHH tambien me gustaria q me expliquen como transmitirlas esas mismas cargas a la mensula!! gracias.. saludos!! :)

Re: COMO TRANSMITIR CARGAS DE FRENADO AL PILAR?

Publicado: Mar Dic 06, 2011 4:50 am
por juanjose.cisneros
Estimado sivleca:

Las cargas que dan los fabricantes son por rueda generalmente (es decir, que la carga total vertical que tenga sobre el pilar, será igual al doble de la acción que le especifica el fabricante).

Referente a cómo introducir las acciones sobre la ménsula, simplemente es que lo que hay que hacer es realizar el modelo de cálculo del pilar con la ménsula, y así tener en cuenta las excentricidades a la hora de evaluar diagramas de momentos y cortantes. Para evaluar las deformaciones, la ménsula tiene que ser considerada como viga Timoshenko (incorporar las deformaciones por cortante) debido a su poca longitud.

Un saludo:

Juan José