Página 1 de 1

Aceleracion Pico Efectiva Aa

Publicado: Vie Oct 14, 2011 10:34 am
por ProIng
Buenos Dias a todos, Estoy comenzado en el mundo del sap y tengo una pregunta sencilla que hacerles.

Para ingresar los efectos del Sismo a una estructura en Sap, si no quiero utilizar lo del espectro de diseño o lo de fuerza horizontal equivalente, puedo ingresar solamente la Acelecacion Pico efectiva en la parte de cargas Gravitacionales??

Estoy diseñando un Portico simple de cuatro columnas y viga perimetral en Acero.

Gracias pors su ayuda.

Re: Aceleracion Pico Efectiva Aa

Publicado: Vie Oct 14, 2011 11:03 am
por albertc
Puedes introducir un coeficiente sísmico, de tal manera que el programa te podría calcular las fuerzar multiplicando las masas por ese coeficiente (ver opción "use coefficient").

Lo que puedes hacer es relacionar el coeficiente sísmico con la aceleración pico eficiente y utilizar este camino.

Espero te sirva.

Saludos.-

Re: Aceleracion Pico Efectiva Aa

Publicado: Vie Oct 14, 2011 1:38 pm
por ProIng
Gracias Albertc, Pero en que parte encuentro la opcion de "use coefficient" para el SAP V14.

Por otro lado yo tengo el valor Z=0.4g que es la aceleración máxima efectiva en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como fracción de la aceleración de la gravedad. Este es mi coeficiente sismico??

Re: Aceleracion Pico Efectiva Aa

Publicado: Vie Oct 14, 2011 3:51 pm
por jcoronellr
Saludos

Voy a responder, peroe sto en el foro esta hace rato hi que buscarlo.

entras por definir, y buscas load patters, luego le dices por ejemplo sx QUAKE y defines en patron de cargas User coeficiente
luego entras por Modify lateral load pattern y encuentras un cuadro dond ese encuentra base shear coeficient C, ahi es donde ingresas tu Sa.

te recomiendo ver estos videos que esta en el foro.

http://foros.construaprende.com/videos- ... 09-15.html


Ing. Jaime

Re: Aceleracion Pico Efectiva Aa

Publicado: Mar Oct 18, 2011 12:47 pm
por albertc
Con respecto al coeficiente sísmico a utilizar:

1) Ese método que planteas es la forma más elemental de determinar fuerzas para sismo (F = M x A), pero recuerda que las normas hoy día te piden que realices un método espectral, o en su defecto, si la estructura es regular, te piden que realices un método estático equivalente. Te recomiendo si estas calculando una estructura realices uno de estos métodos.

2) Si quieres seguir adelante con este método (coeficientes), te comento lo siguiente: una forma de verificar que un análisis espectral está dando bien es comparar el cortante basal del análisis con un cortante basal calculado por métodos "estáticos". Una forma de calcular el basal "estático" es determinar el peso de la estructura y multiplicarlo por un coeficiente sísmico. La norma venezolana (como ejemplo) te permite estimar el coeficiente sísmico como:

Cs = alfa x Ao / R

Cs = coef. sísmico, alfa = factor de importancia, Ao = aceleración del suelo en roca (en función de g) y R = factor de reducción de respuesta.

Esta idea te da luces de como determinar el coeficiente a utilizar. Sin embargo, esta forma "gruesa" de estimarlo no considera los efectos de amplificación por resonancia, entre otras cosas. Por esta razón es mejor utilizar los métodos espectrales, en donde determinas la aceleración de la estructura en función a su periodo, lo cual es mas real.

Si consideras que realizar un método espectral es muy complicado, y tu estructura es regular, intenta calculando las fuerzas por el método estático equivalnete, donde estimas las fuerzas básicamente como masa por aceleración y la aceleración la obitienes de un espectro de diseño ya reducido por R, en función del periodo de la estructura.

Espero te sirva.

Saludos.-