Página 1 de 1

TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Mié Jun 15, 2011 9:12 am
por usuario75
Hola a todos los foreros, estoy realizando el analisis y diseño de un tijeral metalico a dos aguas, con columnas metalicas (tubo cuadrado) de soporte. Ya tengo efectuado el metrado de cargas y el analisis de las fuerzas de traccion y compresion, pero tengo la duda de como enfocar el problema al momento de diseñar las secciones para cada barra, ya que el encargado del proyecto solicita que sean de tubo rectangular, si tengo ya las fuerzas axiales en cada barra, ¿debo chequear todos los factores de manera comun y solo utilizar los coeficientes para verificar la seccion a utilizar (tubo rectangular)?. Me refiero a que debo utilizar la metodologia convencional y solo usar los parametros para los tubos a manera de chequeo?. Muchas gracias por su ayuda.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Mié Jun 15, 2011 9:30 am
por heramir
ya tienes las solicitaciones, ahora debes verificar que tus secciones( tubos) soporten esas fuerzas. Tu codigo de diseño(o norma vigente de tu país), debe darte las formulaciones para ue hagas este chequeo, de no ser asi, la AISC tiene un capitulo completo para diseñar tubos. si quieres pon las solicitaciones que te dan e indicame algun elemento de tu tijeral y te indico como se hace el diseño o la verificacion.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Mié Jun 15, 2011 2:24 pm
por usuario75
Muchas gracias por responder amigo heramir, en lo que respecta a las solicitaciones los valores maximos que encontre en las barras son los siguientes:

BRIDAS SUPERIORES : 2535.60 KG (Compresión)
BRIDAS INFERIORES : 2162.77 KG (Tracción)
DIAGONALES Y VERTICALES : 2047.46 KG (Compresión)

Muchisimas gracias por tu ayuda mi amigo.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Mié Jun 15, 2011 2:58 pm
por heramir
tienes que indicar que longitud tienen las barras a compresion, y dime al menos una primera sección para tantearla, si no cumple pues vas cambiando la seccion hasta que te dé.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Mié Jun 15, 2011 3:07 pm
por usuario75
Gracias por responder, disculpa el error, los datos son:

BRIDAS SUPERIORES : 2535.60 KG (Compresión) L = 1.70 M.
BRIDAS INFERIORES : 2162.77 KG (Tracción) L=1.70 M.
DIAGONALES Y VERTICALES : 2047.46 KG (Compresión) L=1.68 M.

Suponiendo que la primera seccion para tantear sea 2"x3 1/2" e=3.00 mm, cual seria el procedimiento?.

Muchas gracias.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Jue Jun 16, 2011 9:49 am
por heramir
BUeno te anexo la imegen donde se aprecian los calculos a compresión. A tensión ya es mucho mas facil porque no tomas encuanta la longitud del elemento y ya tienes el area de la sección. CUidado que este ejemplo es para elementos a compresión como es el caso de un tijeral, pero si los ejes de las secciones coinciden, es decir, no hay exentricidades entre los elementos. De lo contrario , las secciones tendran momentos , los cuales debes verificar que soporten. Según tus datos , ese tubo soporta 12.77 ton, osea, estas sobrado, asi que podrías pensar en reducir el tamaño de la sección.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Jue Jun 16, 2011 11:55 am
por fecat
hola, colgandome de la pregunta de usuario75, si ya esta determinado las secciones de tubos a determinar, como se calcularia la seccion del tubo para las columnas, gracias heramir por tus participaciones en todo el foro.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Jue Jun 16, 2011 1:35 pm
por heramir
Fecat, es igual, solo que en columnas hay trabajo a flexo compresión, por l oque debes hacer ademas del analisis a compresión, un analisis a flexión. Hay unas ecuaciones que combinan ambos efectos y debes verificar que esta combinación no sobrepase el valor de 1.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Vie Jun 17, 2011 9:59 pm
por fecat
hola abusando de tu confianza nuevamente, si la columna es de tubo rectangular, es factible suponer que el apoyo inferior de la columna es articulado y no empotrado, en este sentido, la compresión la obtengo de la reacción existente ante el efecto del tijeral, pero como determinaría el momento, si es una pregunta simple disculpa ignorancia, ya que poco a poco estoy entendiendo esto, actualmente estoy estudiando en la universidad la carrera de ingenieria civil y estoy en el cuarto año, y recien estoy llevando el curso de diseño en acero y madera. Graciassss.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Lun Jun 20, 2011 10:27 am
por heramir
Tranquilo que todos comenzamos así. Bueno, como tu lo comentas , simplemente es cuestión de análisis estructural de tu modelo, y que en construcción ejecutes tus uniones de tal forma que trabajen como tu lo indicas, es decir, una poyo articulado y no empotrado. En el caso que tu dices, el elemento solo tendría compresión y no flexión, pero como te digo es cuestión de analizar el modelo en esas condiciones.

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Jue Ene 05, 2012 8:35 pm
por PAQUIRRI
en un almacen de 20x50m estoy tratando escoger que techo metalico conviene tipo parabolico o a doble agua? como daria una mejor ventilacion? que tipo de abertura me sugeririan al techo metalico?
gracias
paquirri

Re: TIJERALES METALICOS-TUBO RECTANGULAR

Publicado: Jue Ene 19, 2012 1:36 pm
por MOR08
En el tijeral de arriba el valor de la longitud de la cuerda superior de 1.70m es entre nudos?, se debe tomar la longitud entre arriostramientos de cubierta. si lo tomaste entre nudos, mejor revisalo.